Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Charlas de Python en Santa Fe

El próximo sábado en la FICH (barrio El Pozo) se va a llevar a cabo el 4to PyDay en la ciudad. Un PyDay es un día de charlas sobre Python orientadas principalmente a gente que está empezando con el lenguaje.

Yo voy a dar una en la que comparo Python con otros lenguajes que usé para trabajar.

banner-pyday.png

Cronograma



Goodreads review: Borgestein (Sergio Bizzio)

El primer libro del año que retomo luego de abandonarlo (había leído el primer tercio y no me acuerdo nada de esa parte).
Lo tenía en el celular, así que lo retomé durante las sesiones de kinesiología. Me entretuvo bastante, a pesar de que parezca que en la novela "no pasa nada". Cuenta detalles contidianos de un personaje bastante extraño que abandona la ciudad para entregarse a la obra diaria de silenciar una cascada a las afueras de un pueblito.
Me gustó la prosa del autor.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1408991780


Fotos de la charla de Docker en RubyLit

Este jueves hubo meetup de RubyLit, el grupo de usuarios de Ruby del Litoral, y como tenía la cámara encima, saqué algunas fotos. Las comprto y aprovecho que tengo su atención para hacer una aclaracion: Ruby es la excusa (de los 15 que eramos, más de 10 no estábamos usando Ruby actualmente, pero no importa). La idea es juntarse con pares y discutir temas que nos interesan mientras comemos pizza.

De hecho, la charla que hubo no fue de Ruby, fue de Docker.

https://github.com/ggerman/pandora/tree/master/containers

Así que si no viniste a esta por que "no sabés Ruby", la próxima vení! o buscate una mejor excusa.

http://www.meetup.com/rubylit/

dummydummydummy
dummydummydummy

La explicación (tarea de esta semana para el taller)

El enunciado era hacer un relato con un final divertido usando una situación de cuatro o cinco que había para elegir. Mi resultado:

(leer en forma ceremoniosa, con campanadas y aleteos de palomas de fondo)

Ayer por la tarde aconteció un hecho que, luego de que se difundiera de boca del capellán y de la encargada de recolectar las ofrendas, escandalizó a muchos hermanos de nuestra comunidad, y es por eso que como pastor de esta me veo en la obligación de robarle algunos minutos a la homilía para arrojar luz sobre ello.

Cómo sabrán, todos los sábados por la mañana dejo la parroquia muy temprano para dirigirme a alguna de las villas de la periferia a hacer trabajo pastoral, ya sea visita de enfermos, consuelo de afligidos o dispensación de la extremaunciones.

Como recorro a pie todos los puntos, ya que la colecta para el auto parroquial no alcanzó aún los objetivos esperados, termino a horas de la tarde y bastante cansado.

Sabrán también, y esto no es ningún secreto, que durante mis años de seminario desarrollé afición a las películas de La guerra de las galaxias, ya que eran las únicas que Monseñor Archundia nos permitía ver.

Cuando terminé con mi última visita, caí en la cuenta de que me encontraba a pocas cuadras del cine del barrio. Caminé hasta allí con el doble propósito de entrar a refrescarme con el aire acondicionado y averiguar si ya estaban dando La guerra de las galaxias 7. Doble también fue la Gracia: el aire acondicionado estaba puesto en veinte grados y la película se proyectaba en diez minutos. Compré mi entrada y me senté en una de las butacas del fondo a esperar. La película empezó a horario y no debió ser tan buena como sus antecesoras porque promediando, calculo yo, los tres cuartos de la misma, caí en un profundo sueño consecuencia de las horas de agobiante trabajo y del excelente sistema de aclimatación de la sala.

El hecho en cuestionamiento se debió a que cuando desperté, la película ya había terminado; La guerra de las galaxias 7 había sido reemplazada por una película condicionada. Erótica, si nos atenemos a lo que decía su ficha técnica.

Esa es, queridos hermanos, la razón por la cual se comenta que fui sorprendido mirando una película de alto voltaje. Ya escucharon mi explicación.

...

Ahora, si se me permite, me gustaría saber, me queda la duda, ¿cómo se enteraron de esto el capellán y la encargada de la recolección de las ofrendas?


Idea/proyecto: poemario para programadores

Hace más o menos un año tengo una idea en la cabeza: crear un libro de poemas para programadores.

¿Qué es un "poema para programador"? La definición puede ser discutida, pero en este contexto sería un poema (¿común?) con algún condimente que hace que un programador le encuentre una vuelta más de rosca/lo entienda en otro sentido.

El "formato" de los poemas que contendría el libro es bastante variado, desde el verso libre hasta la métrica dura. Dejo dos ejemplos.

El programador:

Me desvela en la noche,
oscuro programa.
Códigos malévolos,
indescifrable anagrama.

Escribir instrucciones,
malditas sentencias.
Quien en un lugar programa,
en otro es ausencia.

Combinar comandos,
pensar algoritmos.
Manipular datos,
tipear a buen ritmo.

Exprime el cerebro,
modelando futuros.
La poesía se forma
de letras y números.

La noche no termina
hasta no verlo andando.
Máquina a cafeína
que sigue tipeando.

¡Error de sintaxis!:

La computadora nos grita en la cara.
¡Error de sintaxis!
Demasiados paréntesis.
¡Error de sintaxis!
Falta un punto y coma.
¡Error de sintaxis!
Carácter inválido en el nombre de la variable.
¡Error de sintaxis!
Llave no cerrada.
¡Error de sintaxis!
No se puede compilar el poema.

El libro, además de los poemas contendría:

  • Un prólogo titulado "¿Cómo leer un poema?" que hable sobre cómo leer en voz alta un poema, acaso la única forma de leerlo realmente.
  • Porciones de código que son poemas (tanto por contenido por lo que manifestaron). Por ejemplo, el primer ping.c.
  • Citas (no tan fidedignas) de algunos "padres" de la programación.
  • Un enlace al repositorio con todo el contenido del libro, listo para ser forkeado.

Distribución

Mi idea es que el libro sea financiado por empresas del sector informático. A cambio estas obtendrían publicidad: su logo estaría en la contratapa y se enviarían ejemplares (muchos) a conferencias para ser regalados entre los asistentes.

¿Habrá empresas interesadas en esta idea? ¿Habrá programadores interesados en el libro?

Update: el monto para las empresas rondaría los $3000. Con eso, asegurando 3 o 4 empresas aspiro a hacer una tirada inicial de 500 ejemplares.


Audio de Desde el bunker

Esta semana estuve paseando por el programa Desde el bunker (Radio Continental Santa Fe, FM 102.5) de Martín Ferratto visitando la columna sobre literatura de mi amigo Gonzalo Vega. Gracias a la amabilidad del operador Raúl, aquí los recortes en donde aparezo (el primer es del martes y los otros dos del miércoles).



Nocturnos (una tarea del taller)

El enunciado de la tarea de esta semana era algo así: escribir un cuento cuya temática sea libre, pero en el que aparezcan incluidos los ingredientes que la Reina Grimhilde usó para crear el conjuro de la fealdad en Blancanieves:

  • Polvo de momia
  • El negro de la noche
  • La risa de una vieja bruja
  • Un grito de terror
  • Una ráfaga de viento
  • Un rayo potente

Como me quedé algo bastante redondo, a pesar de haberlo hecho un par de horas antes de la clase, subo el audio.

Extra: al final de la clase Marilina leyó un cuento genial, El cuentista, de Saki.


Se terminó la feria del libro

El domingo a las 9 de la noche se terminó la feria del libro de Santa Fe. Venía publicando posts (con videos, comentarios, audios) todos los días, incluso más de uno por día, pero el sábado desbarranqué y ya no pude mantener el ritmo.

El sábado estuve de las 14 a las 17 en un "workshop" sobre creación de libros digitales. Estuvo bueno, pero tuvo dos problemas. Uno: se centró en el QUÉ y no en el CÓMO. Dos: si bien se titulaba workshop, fue una charla. Tengo los audios, pero no creo que los suba.

Luego vino lo mejor de la feria, una presentación de libros en conjunto entre varias editoriales independientes. La colección Chicharra de la editorial Corteza (3 libros de poesía). El libro Una rehabilitación tradicional de La Susodicha. El nuevo número del fanzine Yerba (que no fue). El nuevo número del fanzine Big Bang.

Finalizó con un sorteo con más de 20 premios. Más de 20 dibujos originales hechos en el stand de las editoriales independientes turante los días anteriores. Yo mismo incluso dibujé uno :) (y fui protagonista de otro!).

De las presentaciones y sorteos tengo los videos. Estaría bueno que me haga el tiempo de subirlos.

La sala estaba llena y me encontré a un montón de gente conocida, incluso de otros ámbitos. Muy lindo.

Cuando salí de ahí me encontré a los speedcubers de Santa Fe que cambiaron durante dos sábados su lugar de reunión para aportarle color a la feria.

El resto del día estuve en el stand. En el esenario principal se llevaban a cabo lecturas de poesía. Alguien me pegó en la cabeza y me dijo "andá a filmar a Analía" y fui:

El domingo llegué a las 4 y compartimos varios mates con el resto de la gente del stand. Estaba un poco nervioso porque iba a participar del SLAM así que en un momento dejé de comer y tomar mate. No me pasaba nada. Contamos con un video no oficial de mi participación (filmado por Pilar).

Gracias a mis amigos que fueron a verme!

Y eso fue todo. A las 9 el carro se convirtió en calabaza y todos habían desaparecido :D

Álbum con mis: fotos de la feria.