Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

GrandPerspective

Hoy quiero recomendar un software.

Hace uno meses que tengo problemas de disco en mi mac. Estaba siempre al límite, con más del 95% ocupado. Esto era especialmente molesto cuando importaba fotos o vieos de la cámara (y estos días lo estuve haciendo mucho) porque el espacio libre llegaba a límites peligrosos y el sistema operativo se quejaba con un cartel advirtiéndolo.

Hoy Pupeno me recomendó GrandPerspective. Es genial. Recuerdo haber usado uno programa similar hace varios años en Linux (aparentemente era de KDE). Basicamente lo que hace es mostrar en los archivos como si fueran rectángulos y mayor el tamaño del archivo, mayor la superficie del rectángulo.

grandperspective.thumbnail.png

En la primera pasada encontré un archivo de logs de 19 GB!

Ahora el disco (que es de 250 GB y yo me preguntaba si no debería haber comprado una notebook que tenga un tera) está en un saludable 70% de ocupación.


Larisa Cumin lee a Ceci Moscovich

Poetas que leen a otros poetas. Hoy Larisa Cumin lee dos poemas de Ceci Moscovich.

Aviso publicitario: ¿te gustaría leer un poema y aparecer en estos videso? Buscame en el stand de las editoriales independientes durante el sábado o el domingo y sumate!


Mesa literaria de Periódico Pausa

Anoche pasé por la feria y se estaba desarrollando en el escenario principal la mesa literaria del Periódico Pausa. Me senté a escuchar y pude filmar dos de las lecturas. Dos cuentos.


Mayo del 68

En la edición de hoy de Poetas leyendo a otros poetas Leo Pez lee Mayo del 68 de Eduardo Zotto.

En una competencia con el sonidista de la feria del libro, Pez lucha porque sus palabras se escuchen sobre la fuerza del jazz.


Presentación de El puto infierno, de Gonzalo Geller

Hace un rato, en la planta alta de la estación Belgrano, durante la feria del libro, Gonzalo Geller presentó su más reciente novela: El puto infierno.

Hoy no pensaba ir a la feria, pero hice el esfuerzo de llegarme por dos razones:

  • Gonzalo es muy genereso con los autores que edita y siempre les organiza presentaciones de libros. Casi no hace presentaciones para los suyos.
  • Soy fan de una fracción de su obra, la fracción que yo denomino "Novelas con humor" ( ¡La re venganza!, Con el asado, no, El muy maldito, por nombrar algunas) y El puto infierno es la continuación de una de ellas. No me la quería perder.

En la presentación Gonzalo contó la genesis del proyecto y los distintos aspectos que lo moldearon así como una muy interesante teoría sobre el éxito del género "zombies". Luego siguienron 3 lecturas.

Con el asado, no: para abrir el apetito.

El punto infierno: el libro que nos reunió.

El imperio de los feos: el nuevo desopilante proyecto.


Kowabunga

Contra una pared violentada y recuperada, Gonzalo "Kun" Vega lee Fluviality, un poema que aparece en Kowabunga de Santiago Pontoni (Ediciones Diatriba).

De fondo The Offspring se esfuerza por tapar su voz pero no lo consigue.


Reimprimí Santa Furia

Faltaba una semana para que empiece la feria del libro y Santa Furia, mi libro de cuentos más oscuros, estaba agotado. Tomé la desición de reimprimirlo y por suerte la imprenta cumplió en tiempo y forma.

Ante la pregunta del imprentero, decidí cambiar el laminado de la tapa de mate a brillo y me gusta mucho el resultado.

santa_furia_brillo.thumbnail.jpg

Lo puden conseguir en la Feria del Libro de Santa Fe en el stand de las editoriales independientes: ¡al fondo a la derecha!



Comprar software por impulso

Anoche un amigo hablaba en un progarma de radio. Lo empecé a escuchar en el auto y cuando llegué a casa quise seguirlo en la computadora. Entré a la web de la radio y el navegador se quejó de que me faltaba un plugin para reproducir Windows Media Player files en Mac.

Una rápida búsqueda me indicó que la única alternativa era paga. El software que necesitaba se llama flip4mac y su versión básica cuesta menos de seis dólares.

No tuve ningún reparo. Hice dos clicks, tipié mi password de PayPal, otros dos clicks y tenía la aplicación descargada. No habían pasado cinco minutos desde que llegué a casa.

Cuando por fin acceso a la página de la radio con un navegador soportando el formato de archivo que usaban, me encuentro con que la radio no estaba transmitiendo.

Ya lo reporté.


Iluzines de las susodichas

¿Qué se puede encontrar en el stand de las editoriales independientes?

Los libros de La Susodicha son siempre objetos de diseño. Este año desembarcaron en la feria con lo que ellas llaman Iluzines: una mezcla entre fanzine e ilustraciones. Tienen dos: Qué he sacado con querer... te (con dibujos de Flor Soler) y La jardinera (con dibujos de Valeria Marioni). Ambos inspirados en letras de canciones de Violeta Parra y ambos con algún detalle (físico, objeto, un regalo) escondido en su interior.

Los encuentran en la feria del libro, al fondo a la derecha, stand de las editoriales independientes, al módico precio de 15 pesos.