Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Los alucinantes viajes en el tiempo de los EE.UU.

Los alucinantes viajes de los EE.UU.En el número 14 de la revista Orsai, leí un cuento buenísimo. Se titulaba "La gran estafa" y el título fue lo único que no me gustó (muy quemado, pensé). La historia era brillante y luego de leerla de un tirón, busqué al autor.

No recordaba haber leído nada suyo, aunque sí lo había hecho; en el número 1 de la misma revista.

Rafael Fernández es un escritor español que tiene su hogar en una playa recóndita y vive de la venta de sus libros en Internet.

Cuando le escribí para felicitarlo por el relato, me pidió que le mande fotografías de las páginas en la revista, ya que no la había recibido aún.

El cuento en cuestión, más un capítulo nuevo, forman la primera parte del libro. No quiero adelantar nada de la trama, pero basta decir que será una delicia para los fans de Elvis, The Beatles o Mickel Jackson. Hay un detalle que, cuando lo leí por primera vez, me pareció genial. En el libro en papel pasa en la página 50. En ese momento el lector (al menos es lo que me pasó a mi) ata dos cabos y tiene una epifanía.

La segunda parte la leí en los avances de una revista que el autor va a publicar en algún momento. Al igual que me pasó con la primera, no pude hacer nada más hasta que terminé de leerla. Es una película de acción y viajes en el tiempo hecha de palabras que cuando tocan tu cerebro se convierten en imágenes y sonidos. Lo único que no me gustó fue el destino de mi personaje preferido.

IMG_0359 IMG_0360

Conclusión: un autor valiente reescribe la historia de los Estados Unidos como una ficción de viajes en el tiempo y te entretiene desde el principio hasta el final.

Advertencia: su lectura requiere una mente abierta, pero mucho menos que el resto de su escandalizadora obra.

El libro está agotado en papel, pero pueden comprarlo para Kindle.


Goodreads review: El comedor de coños (Rafael Fernández Ruiz)

El comedor de coños es realmente, como alardea el escritor, un libro adictivo.

Leí las primeras páginas que tiene subidas a su web y desde entonces supe que en algún momento tendría que comprar el libro para terminarlo. Tiempo después lo compré y empecé a leerlo en enero. No me acuerdo por qué, pero abandoné su lectura. Estos días tuve una inyección inesperada de tiempo libre y en tres o cuatro días terminé las más de trecientas páginas que me faltaban.


Como soy el santurrón de la clase, no puedo dejar de indicar que contiene menos pornografía que su antecesor (20 polvos) y que Diarios secretos de sexo y libertado (esto solo lo sospecho, porque no he leído este libro). Me mantengo en la opinión de que estas fotografías le restan a la literatura de Fernández en lugar de sumarle.

En ocasiones te hace saltar una carcajada y en otras no podés despegarte el libro por querés saber qué va a pasar después. Por suerte es un libraco gordo y pesado. Si se lo revoleo a mi gato, puede que lo deje paralítico.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/830091733


El primer romántico (un cuento por el día de la mujer)

En una aldea al lado de un río, hace cientos de miles de años, vivía

Urgh. Le habían puesto ese nombre porque ese había sido el ruido que hizo

su madre cuando Urgh salió de entre sus piernas. El idioma era sencillo

por esos días. Por ejemplo, «dolor» se decía «arrgh» porque ese era

el quejido que alguien había hecho cuando se le cayó una piedra en el pie.

Así como el idioma era sencillo, las relaciones entre humanos también

lo eran. De chico Urgh había visto cómo trataba su papá a su mamá y

en la adolescencia intentó hacer lo mismo. A pesar del hecho de que sus

compañeros lo practicaban regularmente y comentaban las satisfacciones

obtenidas, a Urgh le hacía un poco de ruido eso de elegir una hembra del

montón, pegarle un garrotazo en la cabeza, arrastrarla de los pelos hasta

el interior de su cueva y en la oscuridad poseerla.

Lo había intentado un par de veces, pero el resultado nunca había sido

como lo esperaba. Una vez golpeó muy despacio y la hembra se despertó

mientras era arrastrada, lo mordió y huyó corriendo. Otra vez golpeó muy

duro y la hembra no se despertó más. Tenía que haber una técnica mejor.

Urgh estaba cavilando estas ideas, sentado, con un pie en el río, cuando

Eigh se le acercó y empezó a beber agua. La miró un buen rato hasta que

se animó a hacer la pregunta que tenía en su cabeza desde hacía tiempo.

---Eigh, ¿a ustedes les gusta que les peguemos en la cabeza?

Eigh lo miró atónita, como si hubiese dicho una blasfemia, pero luego se

inclinó para un costado, como si estuviera pensando y le contestó.

---No, la verdad que no. Por lo menos a mí no. Creo que a mi mamá y a mis

hermanas tampoco.

---¿Y qué te gusta, Eigh?

---No se... las flores. Las de color lila.

Urgh se fue corriendo y en menos de un minuto regresó con un racimo de

flores lilas mezcladas con un poco de pasto y tierra que había arrancado. Le

extendió el brazo a Eigh y se las dio.

---Tomá, para vos.

Eigh desconfió un poco, pero luego las tomó. Se las acercó a la nariz

y las olfateó. Se sonrió y un color rojo le brotó de las pálidas

mejillas. Miró a Urgh y volvió a sonreír. En ese momento Eigh sintió

un incontenible deseo de saltar encima de Urgh. Pero no lo hizo.

---Bastante bien ---le contestó---. Los hombres tienen que ser así, dulces.

---¿Dulces?, ¿como las naranjas? ----preguntó Urgh y se chupó el antebrazo

para investigar a qué sabía.

---No, no dulces así. Suaves.

---¿Como los conejos?

---¡No, Urgh! Suaves, así ---Y acarició la mejilla peluda de su compañero

con el dorso de su mano.

Urgh se puso muy nervioso e instintivamente tanteó el suelo en busca de

su garrote.

Eigh se dio cuenta de estos movimientos e instintivamente le tomó la

mano y se la apoyó en su pecho. Los dos cavernícolas se miraron y se

sonrieron. Luego se fundieron y fue la primera vez que Urgh poseyó a una

hembra. Eigh por su parte, había disfrutado de esa miel de la que solo había

probado unas gotas cuando se despertaba de los garrotazos. Esa noche se fueron

a vivir a la misma cueva. Urgh se había convertido en el primer romántico.

Al otro día, Urgh, fascinado con su descubrimiento, no veía la hora

de seguir experimentando. Inventó nuevos regalos y conquistó a muchas

jovencitas del valle. Collares de diente de sable, bocadillos de mamut

y perfumes de distintas flores que no servían para comer. Su índice de

conquistas era tan superior al de sus amigos garroteros que pronto todos

empezaron a pedirle consejos. Ese día incluso se fueron a una aldea vecina

a probar sus técnicas. Urgh pasó de ser el primer romántico a ser el

primer casanova.

Volvió a su cueva muy entrada la noche, cansado y extasiado. Eigh lo

esperaba en la puerta con el garrote que él había dejado.




Lenguajes para trabajar y lenguajes para estudiar

For writing real-world code, what you want is aggressive optimization, and access to libraries for up-to-the-minute solutions to real-world problems. For a course, what you want is a crystal-clear language that highlights the computer science ideas without hiding them in a cloud of syntax or library details.

Traducción libre: Para escribir código en el mundo real, lo que se necesita son optimizaciones agresivas y acceso a bibliotecas con las últimas soluciones a los problemas del mundo real. Para un curso, lo que se necesita es un lenguaje transparente como un cristal que muestre las ideas de las ciencias de la computación sin esconderlas en una nube de sintaxis o detalles de bibliotecas.

http://www.cs.berkeley.edu/~bh/proglang.html




Goodreads review: Doctor sueño (The Shining, #2) (Stephen King)

Anoche terminé de leer la última novela de Stephen King. Me gustó mucho. Me acompañó todo enero y por suerte, no era lo que esperaba.

Cuando la recibí como regalo de Navidad, busqué algunas referencias y me desanimó que el género sea terror. No había leído (y ahora puedo decir que aún no leí) un libro de Stephen King de terror (supuestamente el género por el que es más conocido) y no estaba seguro de que me guste. Finalmente, luego de leerlo, puedo decir que Doctor Sueño no es un libro de terror: es una novela de aventura y fantasía. Y la disfruté mucho.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/814990162


Goodreads review: Doctor sueño (El resplandor, #2) (Stephen King)

Anoche terminé de leer la última novela de Stephen King. Me gustó mucho. Me acompañó todo enero y por suerte, no era lo que esperaba.

Cuando la recibí como regalo de Navidad, busqué algunas referencias y me desanimó que el género sea terror. No había leído (y ahora puedo decir que aún no leí) un libro de Stephen King de terror (supuestamente el género por el que es más conocido) y no estaba seguro de que me guste. Finalmente, luego de leerlo, puedo decir que Doctor Sueño no es un libro de terror: es una novela de aventura y fantasía. Y la disfruté mucho.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/814990162