Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados


Gobernados por la fatalidad

Del libro Querer escribir, poder escribir de Javier Chiabrando. Página 15.

En una buena novela, así como en un buen cuento, las cosas se desarrollan de tal manera que el lector piense que nunca podrían haber sido diferentes. Los hechos de una historia narrada con palabras escritas parecen (deberían parecerlo) gobernados por la fatalidad.

Los eternos - cuento

Otro cuento (microcuento) recuperado de un backup. Probablemente de 2008.

Los eternos

La primera vez que nos tocamos fue hace más de quinientos años en una playa en San Salvador, aunque ella llamaba al lugar Guanahaní. Se ocultó detrás de unas rocas sobre la arena cuando vio que una multitud de seres extraños salíamos del agua gritan y empujándonos. Los temores del viaje, las enfermedades, el hambre y el recuerdo de los que habíamos dejado en el mar fueron un catalizador que entró en acción cuando uno de nosotros gritó "Tierra".


Perigeo

Perigeo: se denomina perigeo (del adjetivo griego περίγειος) al punto de la órbita elíptica que recorre un cuerpo natural o artificial alrededor de la Tierra, en el cual dicho cuerpo se halla más cerca del centro de la misma.

Cámara: Lumix fz 47

Zoom digital: 96 x

Apertura: 5,6

Exposicion: 1/250

ISO: 200

Distancia focal: 624 (35 mm)

Superluna: se denomina superluna, como la llaman los científicos, al fenómeno satelital en el cual una luna llena se encuentra a no más de un 10% de su punto más cercano a la Tierra en el recorrido de su órbita (el perigeo). Esto se da debido a que la órbita lunar es elíptica y su centro no corresponde con el centro de la Tierra. En dichos casos, se la suele apreciar más grande y más brillante de lo normal. Este fenómeno sucede con una frecuencia relativa y se da cuando la luna atraviesa el preigeo de forma concreta, sucediendo cada 15, 16, 17 o 18 años; la próxima superluna se dará en el año 2028 o 2029. El 19 de marzo anterior, la luna estuvo a solo una hora del perigeo y no se pudo apreciar con claridad la luminosidad del satélite ya que a la noche siguiente la luna había atravezado este tramo de su órbita, y en el 12 de diciembre del año 2008, cuando la luna estuvo a solo cuatro horas del perigeo, además formó un triángulo perfecto por unos minutos con los planetas Venus y Jupiter.2 La última superluna se dio el 5 de mayo de 2012 y la distancia entre ella y la Tierra fue de 355.1263 kilómetros produciéndose luego de 18 años.

Él va a decir que lo ayudé, pero todos los créditos por las fotografías son de Adrián Staffolani.


¿Qué comemos hoy? - cuento

Ayer mi amigo Adrian me mostró un backup con datos recuperados de mi vieja notebook. Me llamó la atención encontrar textos, algunos inconclusos, que ni siquiera recordaba haber escrito.

¿Qué comemos hoy?

−Papá, ¿qué comemos hoy?

La voz de su hija le llegó desde lejos mientras abría los ojos al despertar ese mediodía. Como tratando de entender dónde estaba, movió la cabeza para un lado y para el otro. Cuando se levantó, pateó unas botellas vacías de la noche anterior. Sí, había vuelto a emborracharse. Había jurado no volver a hacerlo, pero era la única forma que tenía de olvidar, al menos por un rato, el infierno en el que vivía. La casa destruida, los hijos sin madre, su inmensa soledad, el trabajo que nunca iba a conseguir. Respiró profundo y se puso de pie. Y cuando inhaló se percató de su presencia. Maldito perro y maldito sea su rancio olor. Ese olor que inundaba toda la casa. Y encima el perro se pone a aullar. Y ese ruido lo molesta, casi tanto como lo molesta el olor. Necesitaba explotar, de alguna forma. Va a intentar que las esquirlas sean pequeñas.

Y entonces su hija volvió a preguntar:

−Papá, ¿qué comemos hoy?

Maldición. Se volvió nuevamente al perro, que desde un rincón lo miraba con ojos tristes, ahora callado, como si en ese instante hubiese entendido que su destino estaba sellado.

−Hoy comemos carne, nena. Hoy comemos carne.


El Chiri de Orsai en Santa Fe

El Arca del Sur presenta "Primer encuentro Orsai en Santa Fe: nuevos caminos en la comunicación".

    <li>Christian "El Chiri" Basilis (jede de redacción, en vivo)</li>
    
    <li>Hernán Casciari (editor responsable, desde Barcelona)</li>
    

    Miércoles 16 de mayo - 20:30 hs - ATE (San Luis 2854)


    Regalo 3 libros (gastos de envío incluidos)

    Regalo 3 copias de mi libro La máquina de los cuentos, gastos de envío incluidos.

    ¿Cómo obtener una de las copias? Como sabrás si leés este blog, estoy trabajando en mi segundo libro de cuentos. Parte de ese trabajo es conseguir el dinero suficiente para imprimirlo. Si me ayudás, podés ganarte uno de los libros.

    Formas de ayudar:

      <li>Escribiendo al respecto en tu blog.</li>
      
      <li>Haciendo un dibujo basado en alguno de los cuentos del libro anterior o de los dos del nuevo que ya están circulando (<a href="https://viejoblog.juanjoconti.com.ar/2011/07/08/el-canto-de-clementina-cuento/">1</a> y <a href="https://viejoblog.juanjoconti.com.ar/2011/11/24/cuento-para-chicos-el-recreo-mas-largo-de-la-historia/">2</a>).</li>
      
      <li>Cualquier otra que se te ocurra. Todo es bienvenido.</li>
      

      Si hacés alguna de estas cosas y querés reclamar tu premio dejá un comentario o mandame un mail. Voy a elegir a los ganadores por originalidad/calidad/esfuerzo entre quienes participen durante las próximas dos semanas. Los libros serán enviados a cualquier lugar del mundo.

      Con este juego, de paso pruebo que tan aceitado está el mecanismo que voy a utilizar para enviar sus copias del nuevo libro a los productores que ya confiaron en el proyecto.


      Impreso en Argentina 2

      Si bien se pueden encontrar todos en Internet, estoy mirando, a medida que aparecen en el blog de Pedro Mairal bajo la etiqueta Capítulos Impreso en Argentina II, los capítulos de estos documentales transmitidos originalmente en Canal Encuentro. En estos, Mairal y su compañero Juan Sáenz Valiente participan de una ficción en la que les encargan hacer una historieta en base a distintas obras clásicas de la literatura argentina.

      Los capítulos que más me gustaron hasta ahora fueron los de El Aleph, Rayuela y El jueguete Rabioso.

      Este post sale mientras miro el capítulo sobre Misteriosa Buenos Aires, de Mujica Láinez.



      Ya junté la mitad de lo que necesito para imprimir mi libro

      Hace unas horas, mi proyecto en idea.me superó el 50% de recaudación y todavía quedan 41 días de los 55 originales. Se que no es lineal y la curva no se va a mantener, pero tengo esperanzas de completarlo. Cabe recordar que si no llego al 100% no me dan nada y el dinero es devuelto a los productores.

      La única forma que el sitio permite hacer aportes desde Argentina a proyectos argentinos es mediante tarjeta de crédito en Mercado Pago. Esto puede ser un inconveniente para quienes no tengan tarjeta o no quieran utilizarla. Es por eso que si querés aportar en efectivo, o ayudarme con los dolares que tenés en PayPal (en lugar de gastarlos comprando gadgets en China) contactate conmigo y vemos la forma de solucionarlo (ya lo hicimos con varias personas).

      Chas gracias!

      Leer más sobre el libro que vamos a publicar.