Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Limpiar Wordpress infectado

Si tenés un blog con Wordpress y te atrasás con las actualizaciones (o no) tarde o temprano te embocan (no es la primera vez que me pasa). Alguna herramienta automática detecta que estás corriendo una versión vulnerable a cierto fallo de seguridad reciente y otra inserta código malicioso en todos los archivos de tu sistema de blogging en los que pueda escribir.

Las consecuencias son que cuando tus visitantes intenta entrar al blog son redirigidos a un sitio porno o de venta de Viagra. Si se accede con Chrome a uno de estos sitios infectados, un enorme cartel rojo de avisa que el sitio incluye contenido de una web rumana reportada como distribuidora de malware.

Tu hosting te manda un mail diciéndote que no te sientas solo por que no lo estás, pero en realidad si lo estás. Te recomiendan cosas poco prácticas como actualizar, cambiar claves o restaurar un back-up previo a la infección. Tengo casi 1000 archivos .php llenos de código malicioso y me decís que cambié mis claves (?). Necesito una forma de arreglar esto.

Dejo aquí unos tips en base a mi experiencia personal, con la certeza de que en cualquier momento voy a volver a buscarlos por necesidad.

Muchas de las herramientas que agregan código malicioso (las más simples) agregan una línea al principio de todos los .php en los que pueden escribir. En mi caso esta línea tenía esta forma:

 <?php /**/ eval(base64_decode("aWYoZnVuY3...oZnVu"));?><?php

(código codificado que es decodificado y evaluado al ejecutar el archivo).

¿Qué archivos están infectados?

grep -l eval\(base64_decode -R *

¿Cuantos archivos hay infectados? (aprox.)

grep -l eval\(base64_decode -R * | wc -l

Limpiar todos los archivos:

for x in `grep -l eval\(base64_decode -R * | grep -v .back`; do sed -i.back '1d' $x ; sed -i '1 i 

El anterior comando busca todos los archivos infectados (excepto los que tienen extensión .back), les borra la primer línea y luego les agrega una primer línea "

Mejoras, sugerencias y correcciones bienvenidas!


Entrevista a Casciari: lo que se viene en Orsai

Me acabo de cruzar con esta entrevista, muy actual, que no parece estar muy difundida aún.

"El objetivo final es la cultura gratis", "Un grupo de personas que tienen dinero, que compran cultura, van a comprar los libros para que luego pueda estar el pdf gratis en Internet" (no son textuales, pero son la idea).

http://vimeo.com/38924555


La justificación de los cuentos cortos

Muchos de los cuentos que escribo son cortos. Esta cuestión anatómica de la literatura tiene una gran ventaja: si el cuento es bueno, en pocas líneas puede sacarte una sonrisa o provocarte un pensamiento profundo. Si el cuento es malo, no importa, en pocos segundos más termina.

Esta teoría, al igual que los cuentos cortos, goza de esta ventaja.


Generar un video a partir de miles de fotos

Un par de noches atrás nos juntamos con los excompañeros de la facu en casa. Mi amigo Nico trajo su nuevo chiche, una camarita de alta resistencia que está haciendo furor por estos días: GoPro.

Una de las cosas que se puede hacer con la cámara es dejarla en algún lugar sacando fotos cada, por ejemplo, dos segundos. Luego, con un comando en Linux, puede generar un video. El resultado es muy bueno; muy acorde a lo acelerado que se vive en estos días y una forma de que los nerds avancemos varios casilleros en la escala social mostrando el artilugio.

Le pedí el pace mágico para tenerlo a mano si alguna vez me compro uno de estos aparatitos:

for a in $( seq -w 65 141);

do ls /media/3837-3763/DCIM/100GOPRO/GOPR0$a.JPG >> lista.txt; done

mencoder mf://@lista.txt -mf fps=25:type=jpg -lavcopts vcodec=mpeg4:vbitrate=3200000:mbd=2:mv0:trell:v4mv:cbp:last_pred=3:predia=2:dia=2:vmax_b_frames=2:vb_strategy=1:precmp=2:cmp=2:subcmp=2:preme=2:vme=5:naq:qns=2 -vf scale=1280:1024 -oac copy -audiofile soundtrack.mp3 -o video-1024.avi



Ya podés comprar mi nuevo libro de cuentos!

Los caballeros de la Rosa

Bueno, en realidad el título del post es algo engañoso. No podés comprarlo ya, por que todavía no está impreso, pero podés financiar su edición e impresión, convertirte en un productor y en el medio obtener tu copia.

¿Cómo? Cargué mi proyecto en el sitio idea.me, un sitio de financiamiento colectivo. El funcionamiento es simple: las personas pueden participar con distintas sumas de dinero y para cada aporte hay una recompensa. Mi objetivo monetario es llegar a 1000 u$s. Si llego al 10%, el proyecto se hace público y la gente de idea.me me ayuda a difundirlo (es importante llegar a este hito lo antes posible, así que no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy). El total tengo 55 días. Si luego de ese periodo no llegué al 100%, el proyecto es cancelado y a los productores les devuelven su dinero.

El sitio de mi proyecto es: http://idea.me/proyecto/144/loscaballerosdelarosa (pueden ayudarme difundiendo la url en Facebook o Twitter) y allí hay un video promocional, fotos y una sección de novedades donde voy a ir contando cosas sobre el libro y los avances (if any) que hayan en la recaudación.

Las recompensas son:

  • Una copia de la edición digital del libro antes de que esté online: 5 u$s.
  • La copia digital y una copia impresa tan pronto esté lista: 10 u$s.
  • La copia digital, la impresa y tu nombre en la sección Productores del libro: 25 u$s.
  • La copia digital, la impresa y tu nombre en la sección Productores del libro + una copia de mi anterior libro: 35 u$s.
  • La copia digital, la impresa, tu nombre en el libro y un asado en la casa del autor si alguna vez estás en Santa Fe: 100 u$s.
  • Todo lo anterior y le ponemos tu nombre a uno de los personajes del libro: 250 u$s.

Una vez listo el libro podrá descargarse gratuitamente de Internet y tendrá una licencia Creative Commons.

Una aclaración, en el sitio figura que el gasto de envío de las recompensas dentro del país es de unos $ 30 (30 pesos argentinos o 7 dolares) pero en realidad son solo 7 pesos. Lo mismo para el envío internacional, son 26 pesos. Estoy gestionando que lo cambien.


A las piñas con la ortografía

Desde siempre me llevo a las piñas con la ortografía (mi mayor debilidad es confundir las s con las c e incluso con alguna z furtiva). De chico, en la escuela y en mi casa, me dijeron que la mejor forma para solucionar este problema era la lectura. Así fue que con avidez me entregué vorazmente a la lectura de cuanto libro caía en mis manos, con la esperanza de que, por ósmosis, la habilidad ortográfica se metiera en mí. No fue así y lo único que me quedó fue el gusto por leer.

Ahora bien, al querer dárselas uno de escritor, este defecto se hace mas evidente y es muchas veces vergonzante. Hoy, leyendo en el número 6 de Orsai, en la nota sobre Fontanarrosa, me llega un consuelo. Divinsky, su editor, cuenta:

El Negro era un tipo que estaba peleado con la gramática y, aunque leía muchísimo, la ortografía no se le contagiaba. Sembraba acentos como quien tira semillas en el campo y si le pegaba, le pegaba.

PS: si, llegó la Orsai 6 a Santa Fe.



Luna de miel

Algunas fotos y notas de la luna de miel en México (Playa del Carmen y Cancún):

[gallery columns="2"]


Me casé

El 25 de febrero, 2 horas después del último post, estaba parando en el altar de la basílica de Guadalupe. El ambo negro que había comprado junto a la camisa cuello palomita, el chaleco, el plastrón y los gemelos alquilados lograban el efecto que quería: parecía Hug Grant en una de sus películas.

[gallery link="file" columns="4" orderby="title"]