Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Revolution OS en I-Sat

En Marzo I-Sat va a estar pasando el documental Revolution OS.

Para los que no lo vieron: Revolution OS cuenta desde adentro la historia de los hackers que se rebelaron en contra del modelo propietario de Microsoft y crearon el Sistema Operativo GNU/Linux y el movimiento del Software Libre.

Estos son los días/horarios para Argentina, para otros países pueden buscarlos en el sitio web del canal.

14 de marzo - 00:05 hs (tienen que juntarse a verla el 13 a la noche)

16 de marzo - 19:10 hs

24 de marzo - 10:10 hs

Es una buena introducción al tema, ideal para ver con familiares y amigos!


Pueblos originarios y Software Libre

En las pasadas CafeConf, Sergio Cayuqueo dió una charla titulada Pueblos Originarios y el Software Libre. No puede oirla, pero al finalizar me lo encontré a él y me dió entre otras cosas una copia del texto en el que se basó su presentación. Es muy lindo, así que se lo pedí para compartirlo con uds en el blog.

Los pueblos originarios en la era de la información y las telecomunicaciones

Seminario “Los Pueblos Originarios y la Integración Regional: Un aporte para el debate”

Hoy en día nuestra sociedad se ve influida por las telecomunicaciones, las cuales cumplen un rol fundamental para el desarrollo social de la era en que vivimos. Los pueblos originarios no deben quedar al margen de las telecomunicaciones, ya que esto genera un freno para la inclusión de los mismos.



Desde tiempos inmemorables los pueblos originarios han vivido en sociedad basándose en cooperación, y reciprocidad.



        Actualmente la evolución de las telecomunicaciones y la industria del software, no han adoptado estos conceptos, y han optado por no compartir la información sin una contraprestación, y aunque se dé el caso, no somos capaces de compartir dicha información con nuestros pares.



Luego de un tiempo surgió un movimiento dentro del desarrollo del software, el denominado Software Libre, el cual aplica el concepto de comunidad que destaca a grandes culturas como  la Andina, tanto en su filosofía, como en sus métodos de producción; en la base de ambas culturas es importante la cooperación entre individuos.



Tanto los pueblos originarios como la comunidad del Software Libre, pueden aprender uno del otro respetando cada uno su identidad, pero reconociendo sus raíces en la búsqueda humana de lograr un bienestar común.



Por ejemplo la cultura Andina es un sistema de valores y principios que florecieron en los Andes hace ya 5000 años y que en su apogeo territorial, con los Incas, llegó a  expandirse abarcando lo que ahora se conoce como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Argentina y Chile. Esta cultura comunitaria, era de un gran respeto a la diversidad tanto social como ecológica y  a la naturaleza.



Esta cultura mantenía un núcleo social básico: el ayllu (comunidad en quechua), ésta era la base de su organización, y su mayor fuerza. En ella se buscada lograr el desarrollo y el bienestar de sus miembros mediante la reciprocidad en las labores. El principio de reciprocidad o Ayni (en quechua) implicaba el compartir las labores colectivas en beneficio de todos. Este trabajo colectivo era denominado Minka y buscaba resolver los problemas socio-económicos comunes además de ser llevado a cabo sin la imposición o control del Estado.



Y es que en una cultura con fuerte arraigo en la naturaleza, recibiendo mucho de ella y devolviendo su agradecimiento y conservación, el principio mas grande que parece haber guiado su desarrollo sería “para recibir primero hay que dar”, una relación de mutuo beneficio entre ellos y la naturaleza,  y entre ellos mismos.



Por otro lado, en la actualidad, en medio de un gran desarrollo de tecnologías de comunicación, la Fundación para el Software Libre promueve mayores libertades para los miembros de una nueva comunidad: “la de usuarios de software del planeta”, principalmente la libertad de compartir el software. Y de allí surgieron infinidad de proyectos  que permitían esa libertad y gracias a Internet evolucionaron aún mas, demostrando así que esos valores de las culturas originarias aún están vigentes, sólo que se han modernizado y  ahora la comunidad tiene a sus disposición otras herramientas más actuales para lograr su bienestar en conjunto.



“Para recibir primero hay que dar” y siendo Internet el Ayllu (la comunidad), el Software Libre es nuestra Minka y podemos elegir (o sea tenemos libertad de elección) contribuir o no a ella. En definitiva podemos utilizar un programa libremente y beneficiarnos con él, podemos compartirlo gratuitamente con nuestros amigos y hermanos sin tener que rendirle cuentas a nadie, podemos venderlo, y además,  tenemos la libertad de agregarle mejoras al programa, en caso que optemos por colaborar con el desarrollo del mismo, o también tenemos la oportunidad de establecer contacto con el creador del mismo para solicitar características y aditivos nuevos que se necesiten.



Así, en etnias con una fuerte herencia cultural comunitaria, el Software Libre no es sino un recordatorio de la fuerza que surge de la unión de intereses diversos con un objetivo: el bienestar común. Adaptar las tradiciones culturales ancestrales a la "modernidad", sin que ello implique perder nuestra identidad, es el reto de los tiempos venideros y opciones como el Software Libre nos muestran que ello es posible. Nuestro legado a la humanidad: el ayllu, nos marcara el camino.

Sergio Daniel Cayuqueo

sergio@linuxv.com.ar

Bibliografía

  • Katari: centro de documentación Quechua y Aymara http://www.katari.org
  • La fundación para el software libre y el proyecto GNU http://www.gnu.org
  • La Catedral y El Bazar, escrita por Eric Raymond es un documento que analiza desde la perspectiva de un participante-observador un proyecto de software libre y extrae lecciones a partir de el. Esta en http://es.tldp.org/Otros/catedral-bazar/
  • Observaciones personales de proyectos de software libre.

Futa Traw – Gran Parlamento Indígena Comisión Pueblos Originarios del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina

http://www.futatraw.org.ar


Java, ahora libre

Una buena noticia! Con la misma licencia que el kernel Linux fué liberada la implemenación de Java de Sun Microsystems. Acabo de leer en la web de Sun:

http://www.sun.com/software/opensource/java/

Sun started a revolution with Java technology 10 years ago. With a free (N del R: gratis) runtime, an open specification, and a platform-independent promise of compatibility, Java technology became a gold standard in embedded devices, mobile phones, on the desktop and within the enterprise. Now, in 2006, Sun is open sourcing its implementations of Java technology as Free/Libre software.

y..

http://www.sun.com/2006-1113/feature/index.jsp

13.November.2006—Sun believes deeply in creating communities and sharing innovations and technologies to foster more participation. Today in a historic move, Sun is opening the door to greater innovation by open sourcing key Java implementations—Java Platform Standard Edition (Java SE), Java Platform Micro Edition (Java ME), and Java Platform Enterprise Edition (Java EE)—under the GNU General Public License version 2 (GPLv2), the same license as GNU/Linux.


5tas. Conferencias Abiertas de GNU/Linux y Software Libre (CaFeCONF)

Los dí­as 10 y 11 de noviembre de 2006, en las instalaciones de la

Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Lima 717, se realizarán las

5tas. Conferencias Abiertas de GNU/Linux y Software Libre (CaFeCONF),

Organizada anualmente por el Grupo de Usuarios de Software Libre de

Capital Federal (CaFeLUG).

CaFeCONF es un evento de difusión y capacitación, donde expertos,

entusiastas y usuarios, exponen, difunden, debaten y se capacitan en una

amplia gama temática relacionada al uso y desarrollo del software libre.

El presente año, el tópico principal será la educación, sin abandonar la

temática habitual. La Asociación Civil Gleducar, es especialista en

educación y software libre y junto a CaFeLUG, está organizando

activamente CaFeCONF.

Programa para CaFeCONF

Se realizarán más de 70 conferencias, talleres y tutoriales.

Dentro del ámbito de CaFeCONF se realizará el 1er Congreso Nacional de

Responsables de Aulas Informáticas con Software Libre (1er Congreso de

Aulas Libres). Un espacio dónde técnicos informáticos y profesores de

informática difunden las experiencias y soluciones logradas con software

libre en las escuelas. Para los docentes no técnicos Gleducar preparó

una Jornada de Capacitación.

Algunas de las personas que participarán este año

    <li>
    

    Anna Ravenscroft y Alex Martinelli, de la Python Software Foundation.

    <li>
    

    Martín Langhoff, del Proyecto Moodle.

Queremos invitarte a que participes y descubras este fascinante mundo del software libre. Te aseguramos que no vas a arrepentirte.

Más información e inscripciones en http://www.cafeconf.org

En la facu estamos organizando la ida en un mini bus para 23 personas. Nos vemos allá!


GNU/Linux en Oro Verde

En Software Libre antes de reinventra la rueda uno puede ver si alguien ya resolvió el mismo problema, estos son links a los relatos del siempre bien ponderado César Emilio Portela y el archienemigo de persianas, jarrones y otroas cosas delicadas Bruno Vicente Gnoato:

    <li><a href="http://www.ceportela.com.ar/2006/09/03/jornada-gnulinux-del-lug-oro-verde/">Jornada GNU/Linux del Lug Oro Verde</a></li>
    
  • Viaje a Oro Verde, Part 2
  • Bonus track: http://www.lugoroverde.com.ar/nuevositio/node/430


    Luchas

    "Y finalmente cruzaron las lomas y tomaron el Camino del Este; Pippin y Merry cabalgaron hacia Los Gamos; y ya empezaban a cantar de nuevo mientras se alejaban. Pero Sam tomó el camino de Delagua, y así volvió a casa por la Colina, cuando una vez más caía la tarde. Y llegó, y adentro ardía una luz amarilla; y la cena estaba pronta, y lo esperaban. Y Rosa lo recibió y lo instaló en su sillón, y le sentó a la pequeña Elanor en las rodillas.

    Sam respiró profundamente. –Bueno, estoy de vuelta. –dijo."

    Samsagaz Gamyi, tal y como se cuenta en la novela es el encargado de cerrar la historia a los ojos de lectores en El Señor de los Anillos.

    Sam volvíó a su casa, a su pueblo, después de haber salvado al mundo junto con sus compañeros, pero en La Comarca nadie se había enterado de que el mundo como lo conocían hubiera podido terminarse.

    Hoy pasa algo parecido, en diferentes planos se están llevando a cabo luchas para evitar que el uso que hacemos de la tecnología deje de ser el que conocemos y a veces nosotros los usuarios (los principales afectados) ni nos enteramos.

    No voy a escribir por unos días en el blog y antes de irme quería dejarles unos enlaces interesantes sobre algunas de estas luchas y la participación de la comunidad del Software Libre en estas. Algunos son videos y otros son entradas en el blog de Beatriz Busaniche (activista del Software Libre):

    Saludos!

    PS: Más información sobre el final del Señor de los Anillos: http://www.quintadimension.com/article272.html


    Próximos eventos de la comunidad

      <li>
      

      Sextas Jornadas Regionales de Software Libre: Mendoza - 13 al 15 de octubre de 2006, más información en http://jornadas.lugmen.org.ar/

      <li><strong>CaFeConf - 5tas. Conferencias Abiertas de GNU/Linux y Software Libre</strong>: Capital Federal - 10 y 11 de Noviembre 2006, más información en la web de <a href="http://www.cafeconf.org/modules/edito/content.php?id=1">CafeConf</a>.
      

      Los calls for charlas de ambos eventos ya están circulando, así que vayan anotandose!

      El año pasado participé de las ediciones previas de los dos eventos y los disfruté mucho, así que espero este año poder volver a participar.


      OpenSourceParking.com

      Microsoft le ha estado pagado a los grandes revendedores de dominios para que muevan sus sitios "estacionados" a Internet Information Server (IIS) en los servidores de Microsoft. El hecho de mover tan solo los clientes estacionados de un solo gran revendedor, GoDaddy.com, causo un cambio de 4.5 Millones de nombres de dominio, lo que equivale a un 5% de la cuota de mercado de Apache en el reporte de Netcraft. Este es solo un cambio aparente por que los sitios en cuestion no tienen contenido. Pero quienes toman decisiones creen en los dibujos como los que aparecen en el reporte de Netcraft, y actuan según estos. Es hora de que la comunidad del Software Libre / Código Abierto responda.

      OpenSourceParking.com es un servicio de estacionamiento de dominios que ayuda al Software Libre y de Código Abierto. Los estacionamientos de dominios proveen una página web para dominios no usados. Ahora podes hacer algo bueno con esos dominios que tenés registrados y no usas!

      OpenSourceParking.com es un esfuerzo sin fine de lucro para proveer un estacionamiento gratuito usando solo Software Libre o de Código Abierto. Cuando uses OpenSourceParking para estacionar tu dominio sin uso, ayudas de dos maneras:

      <li>Se restaura la cuota de mercado robada al Software Libre o de Cóidgo Abierto: El reporte de Netcraft identificará que los sitios estacionados usan <span class="link-external"></span></li>
      

      Lighttpd en GNU/Linux.

      <li>Revenue from advertising on the parked domains will help to fund political and promotional efforts on behalf of Open Source / Free Software.</li>
      

      El primer uso de los fondos será para proveer facilidades al servicio de estacionamiento: servidores dedicados, ancho de banda administarción 24/7. Estos no son muchos gastos. La programación y el el diseño web son donados. Los fondos restantes se usaran para crear un Comité de Acción Política en favor del Software Libre y de Código Abierto.

      Este proyecto está siendo operado por Bruce Perens, un conocido evangelizador del Código Abierto. Está listo para funcionar hoy. Mientras el proyecto se siga desarrollando, mienbros de la comunidad serán llamados para formar una mesa directiva y una mesa consejera.

      Podés ver un ejemplo de un dominio estacionado en CoachFlier.com. El sitio anuncia Firefox y OpenOffice, como así OpenSourceParking, pronto tambiénhabrá anuncios comerciales.

      Cómo etacionar su dominio

      • Revendedores de dominios: seteen su nombre de estacionamiento a opensourceparking.com
      • Dueños de dominios: seteen sus servidores de dominios a ns1.opensourceparking.com y ns2.opensourceparking.com
      • Operadores de DNS: seteen sus dominios no usados como un CNAME de opensourceparking.com

      Para más información contacten a bruce at perens.com, o unanse a la discución en http://technocrat.net/d/2006/4/10/2276


      NO a la Alianza por la Educación

      La primera dosis siempre es gratis

      El software está en todas partes. En los celulares, en los bancos, en las cajas del supermercado, en los hospitales, en las escuelas, en las computadoras de la AFIP, en el living de su casa.

      El software controla nuestras comunicaciones y archiva nuestra memoria social. Quien controla el software, controla el flujo de información y conocimiento dentro de la sociedad.

      Nadie permitiría que Monsanto fije los planes de estudio de agronomía, o que Mc. Donalds les enseñe nutrición a nuestros niños.

      Pero en un área  crítica como la informática, el Ministerio de

      Educación ayuda a Microsoft a entrenar a nuestros maestros y estudiantes para que sean usuarios cautivos de sus productos.

      Dígale NO a la Alianza por la Educación!

      Estudiar y aprender es un derecho. Bajo la tutela de Microsoft, los estudiantes aprenden que el software no se debe compartir, que está prohibido averiguar cómo funcionan los programas, que es ilegal modificarlos.

      Con Software Libre, programas que se puede usar, estudiar,

      copiar, modificar y compartir en libertad, las escuelas enseñan a aprender, alientan la curiosidad de los estudiantes, comparten el saber y los programas con su comunidad.

      Los regalos de Microsoft están envenenados

      Nuestros niños y niñas merecen Software Libre

      Para más información, vea http://www.gnu.org/


      America Latina en una cruzada por el Software Libre

      Este sábado se va a realizar simultaneamente en 12 países de latinoamérica el Flisol, un Festival Latinoamericano de Instalción de Software Libre que ya se realizó el año pasado. En Argentina son 17 las ciudades que van a participar del evento, entre ellas Santa Fe.

      El fin principal del Festival es que usuarios experimentados ayuden a los que recién empieza a instalar Software Libre, en particular GNU/Linux en sus computadoras. Charlas introductorias a distintos tópicos también son muy enriquecedoras para quienes se acercan por primera vez a la comunidad.

      En el lugli nos estamos preparando desde hace un tiempo a través de nuestra lista de correos, el evento se va a realizar en la FICH a partir de las 9 de la mañana y además de la posibilidad de instalar GNU/Linux en tu computadora podrás asistir a distintas charlas .. TE PERAMOS!