Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Cookies de avena y pasas

Estas son unas masitas de avena y pasas (también pueden hacerse de avena y miel).

Ingredientes

  • Manteca 100 g
  • Huevo 1
  • Azúcar negra 1/4 taza
  • Miel 2 cucharadas
  • Avena 1 taza
  • Harina integral 1 taza
  • Esencia de vainilla c/n

Preparación

Batir la manteca pomada con el huevo y esencia de vainilla. Dividir en dos bols. Al primero agregar azúcar negra, ir revolviendo e incorporar avena y las pasas de uvas y harina integral en cantidad necesaria hasta que tome una consistencia que se puedan formar las masitas.

En el segundo, agregar miel luego también avena y harina integral.

Tomar un poco de masa con una cuchara y formar las cookies sobre una placa enmantecada y hornear de 10 a 15 minutos.


Tortitas negras

Como habíamos prometido, la receta de hoy es de Tortitas negras (y con esto se nos termina el paquete de levadura, por lo que cerramos la serie de recetas de panadería). Al igual que en la receta anterior, Marisú cocinó con una mano y con la otra sacaba fotos :D.

Ingredientes para la cobertura

  • Fermento levadura fresca 50g
  • Azúcar 1 cucharada
  • Agua tibia 2 cucharadas
  • Harina 2 cucharadas
  • Para la masa:

Ingredientes para la masa

  • Harina 0000 1 Kg
  • Azúcar 80 g
  • Agua o leche 450 g
  • Sal 20 g
  • Manteca 100 g
  • Azúcar negra C/N

Preparación

Formar el fermento. Agregar a la harina, la sal, el azúcar, la manteca, el fermento y la leche:

Formar una masa lisa. Dejar levar:

Desgasificar:

Estirar la masa con medio cm de espesor. Enmantecar y enharinar una placa:

Cortar círculos de 2 cm de diámetro. Pintar con agua y azúcar impalpable. Dejar levar:

Colocar azúcar negro por encima de cada tortita:

Hornear:

¡Poner la pava para los mates y disfrutar!


Pan lactal

Después de la Rosca de pascua, les presentamos más recetas de pradería. La razón es que compramos levadura en cantidad y para no tirarla preparamos recetas que uno generalmente no hace. Hoy: Pan lactal. Las fotos con las que ilustramos la preparación fueron tomadas por mi hermana con su celular mientras cocinaba (doble mérito!!).

Ingredientes

  • Levadura fresca 30g
  • Azúcar 1 cucharada
  • Leche 150cc
  • Harina 0000 350g
  • Sal una pizca
  • Manteca 30g

Preparación

Primero formar el fermento. Incorporar a la harina en forma de corona la sal, la manteca pomada, el fermento y la leche:

Formar una masa homogénea y lisa. Dejar levar el doble. Desgasificar. Estirar un rectángulo del largo del molde (tipo budín ingles):

Enrrollar la masa y colocar en molde enmantecado y enharinado. Dejar levar. Pintar con huevo batido:

Finalmente, hornear:

Excelente para el desayuno!

En la próxima receta, otra idea para aprovechar la levadura: Tortitas negras.


Rosca de Pascua

Hoy celebramos la Pascua Cristiana. Un postre típico de esta época es la Rosca de Pascua. Para ajasajear a nuestros familiares con algo diferente, decidimos hacer nosotros mismos este postre. A continuación un listado de ingredientes necesarios y los pasos necesarios para su preparación y fotografías ilustrativas.

Ingredientes

Fermento

  • 30 g de levadura fresca
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de harina
  • 60 cc de leche tibia

Masa

  • 1/2 kilo de harina 0000
  • 1 cucharadita de sal
  • 100 g de azúcar
  • 1 cucharada de ralladura de limón y naranja
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 90 g de mantec pomada
  • leche tibia C/N

Crema pastelera

  • 250 cc de leche
  • 1 huevo
  • 80 g de taza de azúcar
  • 30 g de harina
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Cerezas en almíbar C/N

Glasé

  • Jugo de limón (una parte)
  • Azúcar impalpable (9 partes)

Preparación

Fermento

Poner en un bol la levadura con la leche tibia y el azúcar. La leche no debe estar muy caliente por que puede matar a la levadura. Disolver bien y agregar la harina, tapar el recipiente y dejar que leve.


Masa

Poner en un bol los huevos, el azúcar, la ralladura, la miel, la vainilla, la manteca y leche tibia. Mezclar bien.




En otro recipiento más amplio, poner la harina en forma de corona previamente cernida con la sal en el borde más externo (para que cuando se agregue la levadura no entre en contacto directo con la sal), hacer un hueco y volcar la primera preparación en el centro junto con la levadura ya levada.


Ir incorporando la harina hasta formar una masa homogenea, agregándole más leche tibia si es necesario o de lo contraria un poco más de harina.

Amasarla bien hasta lograr una masa consistente y que no se pegue al recipiente. Hacer un bollo y tapar con un paño (también puede ser una bolsa de plástico) y dejar descansar hasta que esté bien levada.

Crema pastelera

Primero hervir la leche, luego poner en una cacerola chica el huevo y el azúcar, mezclar bien e incorporar la harina, mezclando nuevamente. Verter de a poco la leche caliente y continuar revolviendo.


Llevar a fuego suave, hasta que la crema comience a espesar. Retirar y agregar la esencia de vainilla. Dejar enfriar, revolviendo cada tanto.



De nuevo la masa

Una vez levada la masa, ponerla en una mesada espolvoreada con harina, desgacificarla y comenzar a estirarla con el palote en forma rectangular, hasta que la masa quede fina (calcular el largo de la masa similar al diámetro de la placa en la que se horneará).


Rellenar con una línea de dulce de leche y enrollar la masa.


Luego unir las puntas, formando la rosca. Poner sobre una placa enmantecada (se puede colocar un marcador metálico también enmantecado y enharinado en el centro para que la rosca no se cierre), tapar con un paño y dejar que doble su volumen.

Una vez levado, decorar con la crema pastelera y las cerezas a gusto.


Llevar al horno hasta que se dore y al introducir un palillo salga limpio (apróximadamente 40 minutos).

Glasé

Mezclar el jugo de limón con la azucar impalpable en una compotera hasta que la mezcla tome cuerpo y esté espesa. Utilizar el glasé para pintar la rosca ya horneada y fría. También se puede decorar con nueces.

Felices Pascuas!


Pan de salvado

Hoy les acerco una receta para hacer pan de salvado casero. Tanto el texto como las fotos son de mi hermana Marisú.

Ingredientes

  • Harina Pureza con levadura: 1/2 Kg
  • Harina integral: 1/2 Kg
  • Agua tibia: 600 mml
  • Grasa, manteca o aceite: 50 gm
  • Sal: 20 gm

Preparación

1- Poner todos los ingredientes, excepto el agua en un bol agregando la materia grasa al final.

2- Agregar el agua tibia de a poco y mezclar.

3- Amazar hasta que quede con textura lisa.

4- Dividir la masa en bollos, cubrirlos con papel film y dejarlos reposar 30 minutos.

5- Desgasificar la masa y formar bollitos del tamaño deseado.

6- Colocarlos en una placa formando varillas y con un objeto cortante hacer 2 cortes en la parte superior.

7- Tapar con papel film y dejar reposar 10 minutos.

8- Hornear hasta que queden dorados y al introducir un palillo salga limpio.


Cocarroy

Los cocarroy son un plato de origen mallorquí que lleva muchos años en mi familia. Como usamos nuestros propios repollos,  la preparación del plato constituye una tradición que empieza en la huerta eligiendo un repollo que esté en el punto justo para utilizar. El texto de esta receta es parte del archivo personal de la Ing. Susana Garaü de Conti (mi mamá).

Ingredientes

  • Para la masa: 3 tazas de harina, 1 chorrito de aceite, sal y  agua
  • 1 repollo
  • 2 cucharitas de pimentón
  • Sal
  • Aceite
  • Pimienta
  • 1 chorizo parrillero
  • Una rodaja de panceta

Preparación

  • Sacar el nervio central de cada hoja, lavarlas y cortarlas en cuadradito. Colocar en ensaladera y condimentar con sal, aceite, pimentón y algo de pimienta si se desea.
  • Preparar la masa mezclando los 3 elementos. Cuando la masa está suave, armar bollos y estirar hasta tener el tamaño de un plato.
  • Colocar en la mitad de la masa un poco de la ensalada y agregar cubitos de chorizo y de la panceta.
  • Tapar con la otra mitad armando empanadas grandes con el repulgue.
  • Pinchar y humectar con un poco de agua y al HORNO !!!

[gallery]


Empanadas mediterraneas

Hoy tenemos una nueva receta para compartir. Estas ricas empanadas fueron preparadas por mi hermana Marisú. Las cantidades que se utilizan son para preparar una docena de empanadas. Fieles a nuestro estilo: muchas fotos, poco texto, rico y sano.

Cortar 3 tomates grandes en cubitos, picar 10 hojas de albaca, condimentar con sal y aceite, mezclar los ingredientes y reservar.

Distribuir los discos de empanada sobre la mesa y colocar sobre cada uno un trozo de queso cuartirolo.

Agregar a cada disco el relleno preparo en primera instancia y completar el relleno con trozitos de aceituna negra.

Realizar el repulge y hornear por 25 minutos en una asadera acietada.

Y a disfrutar en la mesa:


Dulce de mora

La siguiente es una receta casera de dulce de mora. Sus orígenes son inciertos, pero la calidad resultante ha sido probada con honores en tres ocasiones esta temporada antes de que la publiquemos aquí, disponible para el público de la Internet. Un nuevo tesoro de la cocina de los Conti.

Utilizar moras negras (a las rojas todavía les falta):

Se necesitan moras frescas. Lo ideal es arrancarlas del árbol el mismo día que se van a utilizar:

Pero también pueden guardarse en el freezer y dejar que se descongelen solas:

Colocar las moras en un recipiente que pueda ir al fuego (una pequeña ollita o hervidor está bien) y cubrirlas con azúcar (¿cuánta? la mitad del peso de las moras. Por ejemplo, para 500 g. de mora, agregar 250 g. de azúcar). Añadir dos rodajas de limón.

Una vez que estén todos los ingredientes en su lugar, poner sobre fuego lento y revolver:

Revolver hasta que al pasar la cuchara (o el elemento que estemos usando para revolver) por el fondo, este se vea.

Una vez lograda la consistencia deseada podemos guardarlo en un recipiente y guardarlo en la heladera. Una vez frío ya podemos disfrutar de este riquísimo dulce casero:


Torta de banana y chocolate

Anoche preparamos con mi mamá 2 tortas de banana y chocolate, un postre tradicional en mi casa. Les dejo la receta para los que quieran probar hacerla (incluye pasos detallados y fotos calidad celular):

Ingredientes

  • 250 gramos de crema (un pote chico)
  • 4 huevos
  • 2 tazas de azúcar
  • 3 tazas de harina
  • cacao para espolvorear
  • 2 bananas

Instrucciones

En un recipiente como el de la foto, colocar la crema y el azúcar:

En el mismo recipiente poner los 4 huevos:

Y esencia de vainilla (el siempre bien ponderado vainillín), un chorrito:

Y empezamos a batir hasta que quede de un color uniforme; luego vamos agregando las tazas de harina mientras seguimos batiendo:

Luego de batir por 10 minutos se obtendrá una mezcla espesa:

Si notamos que la mezcla esta muy espesa, tanto que no se puede batir, podemos ablandarla echándolo un chorrito de soda:

Luego hay que tomar un molde para torta y untarlo con manteca o con aceite:

Volcar la mitad de la mezcla en el molde:

Y esparcir para ocupar todo el fondo:

Luego espolvorear cacao:

Yo utilizo cacao El Quillá, el mejor cacao de Santa Fe:

Luego cortar las bananas en rodajas y cubrir la superficie:

Y volver a espolvorear cacao:

Volvemos al recipiente con la mezcla. Le agregamos media taza de soda para ablandarla y volvemos a batir:

El objetivo es que quede más blanda para poder esparcirla sobre las bananas con cacao sin desparramarlas:

Y emparejamos nuevamente con el tenedor:

Por último, espolvoreamos azúcar:

Y al horno hasta que el azúcar se dore:

El resultado final, para motivar a que preparen esta torta:

Eso fue todo, una receta fácil para convidar a familiares y amigos. Anoche hicimos dos, una la mandamos para Brasil y la otra la comimos hoy a la tarde con mate. Tengo en casa algunas porciones que sobraron, por si pasa alguien de vista esta semana :D

Y para el navegante anónimo que encuentre esta receta: ¿Seguiste estos pasos? ¿Cómo te salió la torta? Me gustaría mucho saberlo.


Felices Pascuas!

Amigos! Quiero desearles a todos unas Felices Pascuas!