Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Goodreads review: Frankestein (Mary Wollstonecraft Shelley)

Lo escuché en audio libro. Me sorprendió que el monstruo no aparece hasta la mitad, más o menos.

Me gustó el recurso de una historia dentro de otra historia. En un momento, cuando el monstruo cuenta la suya, hay tres niveles.

Algunas cosas que anoté:

* El mostruo diciendo "En vez de amenazarte, voy a exponerte razones".
* En el capítulo 20 el monstruo pide una novia.
* Simpatía de un extraño (me gustó la expresión)
* El vampiro: del Estudio preliminar del libro Frankestein de la editorial Gradifco firmado por Mariana Enriquez (será la escritora?), donde se cuenta la noche en que surgió la idea de escribir ese libro: Polidori completó tiempo después el cuento El vampiro, publicado mucho antes de Drácula de Bram Stoker.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2017466360


Goodreads review: Adiós, muñeca (Philip Marlowe, #2) (Raymond Chandler)

Si bien la empecé a leer con entusiasmo, me costó terminarla. La tipografía chico, la traducción antigua...

Lo leí en modo aprendizaje, prestando especial atención a el uso de los diálogos para escenificar.

Algunas frases que anoté:

* La brisa marina los había cubierto de arena y la barandilla estaba fría y viscosa como el vientre de un sapo.

* …puso cara de haberse tragado una abeja. Disimuló con esfuerzo.

* Se había tensado hacia delante...

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1958294834


Goodreads review: Estudio En Escarlata (Anthur Conan Doyle)

La novela está dividida en dos partes.
En la primera ocurre un crimen y termina con Sherlock Holmes atrapando al culpable, pero sin dar casi ninguna explicación.
La parte dos, y esto es lo que más me llamó la atención, arranca en un punto lejísimo del tiempo y del espacio, contando una historia que bien podría ser otra novela. En la mitad de la parte dos este injerto termina y es asociado con el misterio. Me gustó el recurso.
La novela termina, claro, con la explicación de los detalles deductivos del protagonista.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2001097871


Goodreads review: Niebla (Miguel de Unamuno)

Lo escuché principalmente mientras manejaba (como reemplazo a las radios locales) y mientras hacía trabajo manuales (como limpiar los vidrios de las ventanas).

Llegué al libro por una mención en una charla de Óscar de la Borbolla (https://www.youtube.com/watch?v=g5M2p...).

Capítulo 17: se explica el concepto de Nivola
Capítulo 32: este es el capítulo mencionado en la charla. Si leíste a Borges, no hay ninguna sorpresa aquí. Aunque la novela es de cuando Borges tenía 15 años.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2000278576



Goodreads review: El informe de Brodie (Jorge Luis Borges)

Saqué el libro de la biblioteca para llevarlo a la segunda clase del seminario sobre Borges y aproveché pare repasarlo.

Mis cuentos preferidos son: La intrusa, El indigno, Historia de Rosendo Juárez, El encuentro, Juan Muraña, El otro duelo, El evangelio según Marcos.

Fuera de los cuentos fantásticos (que en este libro casi no hay), prefiero los de cuchilleros sobre los de próceres y guerras.

El último cuento, El informe de Brodie, no es mejor que El entenado de Saer.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1988310589


Goodreads review: Bajo este sol tremendo (Carlos Busqued)

Es un libro que se lee rápido y no porque sea ligero. Se lee rápido porque a) está bien escrito y fluye y b) querés saber qué va a pasar con esos tres personajes movidos solo por el instinto básico de supervivencia.

Hay un parentesco, no dicho, entre dos personajes que uno imagina y nunca se dice. Mientras leía pensaba que quería que me lo cuenten pero cuando llegué al final (repito que uno no ve la hora del llegar al final, de terminar de desentrañar esas relaciones) no hizo falta.

La escritura es aséptica en cuanto a la interioridad de los personajes y el resultado me convenció.

Tal vez hay demasiados sueños y demasiados fragmentos de documentales en la construcción.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1983508857


Goodreads review: Operacion Bukowski (Enrique Ferrari)

En un par de videos escuché al autor menospreciar el libro: experimental, primerizo, no bien acabado, todavía no tenía el oficio.

Es verdad, pero si ya leíste otras de sus novelas y te gustaron, y leíste a Bukowski y te gustó, el libro es ameno.

La forma de diario hace que la lectura sea ágil (aunque hay un par de días de relleno).

Nota de color: en un momento, el narrador menciona a un tal Kike, fletero, que luego de tener una banda de heavy metal está probando suerte con la literatura (clara autoreferencia). Le critica que le leyó algunos cuentos suyos y que le resultaron muy embebidos en Onetti. Más adelante, el narrador enumero sus gustos y dice: Onetti, varias cabezas adelante de todos los demás (el desdoblamiento falla).

Me sirvió para ejercitar, así que leí casi todo el libro con un lápiz en la mano.

El cuento con el que cierra, Un Réquiem para Henry Chinasky, está bien logrado.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1977587459


Goodreads review: El loro que podía adivinar el futuro (Luciano Lamberti)

Me gustó mucho el libro. Se lee rapidísimo (en parte porque es corto, pero en una mayor parte porque está bien escrito, es ágil). Los cuentos son diferentes entre si y de todos se puede aprender algo (porque leemos para aprender, ¿no?). Se nota en varios la influencia de los cuentos de Bolaño; lo cual está muy bien, yo también me pienso robar algunos trucos.

Escuché por ahí comentar que la novela (La maestra rural) no superaba a este libro (publicación previa del mismo autor). No comparto, la novela me gustó más. (Si soy parámetro) Esto es bueno, significa que Lamberti está con derivada positiva. Vamos a seguir leyéndolo.

Los cuentos más nombrados son El loro..., La Feria Integral de Oklahoma (creo que ya lo había visto en la web de un diario o revista) y (el hit, así me lo mencionaron) La canción que cantábamos todos los días. Pero para mí el mejor (y por un par de cuerpos) es La vida es buena bajo el mar: original, gracioso, con estructura.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1960408508


Goodreads review: Distancia de rescate (Samanta Schweblin)

Me fascinó. Lo quise leer por la trama, pero lo que realmente me gustó fue la forma.

Empecé a leerlo y me eganchó enseguida. Pensé: leo el primer capítulo y luego sigo trabajando. Pasé las hojas para ver cuántas faltaban y me di cuenta de que no había capítulos: la novela es un gran y único capítulo continuado (lograr eso me parece magistral); resavio de haber nacido como un cuento.

El contrapunto entre las dos voces principales está muy bien logrado. Todos los recursos tipográficos (?) están dominados y puestos al servicio de la experiencia del lector: cursiva, rayas de diálogo, comillas.

Si no hubiese llegado gente a casa, lo habría leído de un tirón. Logra mantenerte tensionado todo el relato, sentado en la punta de la silla, intrigado por saber qué va a pasar.

Finalmente tengo que admitir que el final me decepcionó un poco, ya que me dejó con algunas preguntas no respondidas.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1951047953