Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Seguí el mundial desde tu Firefox!

FootieFox es un plug-in para Firefox que te permite seguir los partidos del mundial (también los de muchas ligas de Europa pero eso no me interesa).footiefox1

Abajo a la derecha en tu navegador se ven las banderas de los equipos que están jugando en ese momento y el resultado actual. Haciendo click cambia a otros partidos que se estén jugando en ese momento, partidos que ya se jugaron y partidos programados.

footieGol

Lo mejor: cuando alguien mete un gol, se escucha shoot, gooool (es configurable) y aparece un cartelito anunciandolo: muy bueno!

Mientras escribía este post escuché dos goles! :D primero el de Costa Rica y luego el empate de Polonia:

Gol

empatados

Otro gol de Alemania.. pero no me voy a pasar la mañana haciendo capturas de pantalla y poniendolas aca, instalen FootieFox!


Nueva dirección de email

Agenden esta dirección: jjconti@gmail.com, no pretendo reemplazar mi otra dirección jjconti@gnu.org, es mas bien una cuenta alternativa. La empecé a usar para poder suscribirme a una lista de correos a la que estaba teniendo problemas de suscribirme con la otra.

Saludos!

update: actualmente estoy usando esta como mi dirección principal, pero la otra sigue activa.



¿Tomamos mate?

De todos las cadenas de emails que recibí desde que tengo una conexión permanente a Internet (2000) esta es la única que me gusto! :D

El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.

Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga

sed. Es más bien una costumbre, como rascarse.

El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace

conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.

Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es "hola" y la

segunda "¿unos mates?".

Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los

pobres.

Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres

serios o inmaduros.

Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes

mientras

estudian o mirando televisión.

Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni

echarse en cara.

Peronistas y radicales ceban mate sin

preguntar. En verano y en invierno.

Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los

buenos y los malos. Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate

cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten

grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu

sangre empieza a chupar mate.

Se te sale el corazón del cuerpo. Después ellos, con los años,

elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con

cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.

Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La

gente pregunta, cuando no hay confianza: "¿Dulce o amargo?". El

otro responde: "Como tomes

vos".

Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.

La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre.

Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con

cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no

hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.

Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser

un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.

Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos

de los padres.

Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de

tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es

porque sí.

El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin

que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que

tiene alma. O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo:

pero no es un día cualquiera.

Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera

vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para

cada Por adentro hay revoluciones.

El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de

valores...

Es la solidaridad de bancar esos! mates lavados porque la charla es

buena. La charla, no el mate.

Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás

mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá

la yerba!".

Es el compañerismo hecho momento.

Es la sensibilidad al agua hirviendo.

Es el cariño para preguntar, estúpidamente, "¿está caliente, no?".

Es la modestia de quien ceba el mejor mate.

Es la generosidad de dar hasta

el final.

Es la hospitalidad de la invitación.

Es la justicia de uno por uno.

Es la obligación de decir "gracias", al menos una vez al día.

Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores

pretensiones que compartir.

¿TE SENTISTE INCLUÍDO?.... compartilo entonces con quienes alguna

vez tomaste un mate.



Carlos Pellegrini en Wikipedia

Mi amigo Adrian (Wikipedista) siempre me retaba por que la entrada sobre mi pueblo, Carlos Pellegrini, en Wikipedia (la Enciclopedia Libre que vive en Internet) era muy pobre.

No puede ser! dije. Como pellegrinense es mi deber mejorar la página de mi pueblo en la Wikipedia. Así que hace unos días, mientras estaba en Pellegrini fuí a la biblioteca de mi escuela secundaria, leí algunos libros sobre la historia de mipueblo, saqué fotos y estuve trabajando en Carlos Pellegrini (Localidad).

Todavía no está lista, sigo trabajando en ella, pero quien quiera colaboarar puede hacerlo! Y vos que esperás? Ya tiene tu pueblo su entrada en Wikipedia?! ;-)


Historia de Trenes

Hoy comiendo con unos amigos conté esta historia. Busqué en mi computadora y encontre, entre viejos back-ups, un archivo llamado Historia_de_trenes.txt que escribí hace varios años:

La siguiente historia no nació en mi mente, sino que la leí en una revista de informática hace unos años, no la tengo en mi poder como para citarla o como para reproducir la historia textualmente, digamos que tiene la fidelidad al original de una historia contada de boca en boca.

La historia solo tiene como fin sugerir que ciertas personas fueron más astutas que otras, y no es para nada una apología del delito. Cualquier similitud con la realidad es mera coinsidencia.

Historia de Trenes

Se encuentran en una estaci¢n de trenes 3 empleados de Micro$oft y 3 desarrolladores de Software Libre que se dirigían a un congreso sobre nuevas tecnologías. Los empleados de Micro$oft sacaron sus boletes, hicieron fila y vieron asombrados que los desarrolladores de Software Libre sacaban solo un boleto. Boquiabierta, los empleados de Micro$oft le preguntaron a los desarrolladores de Software Libre como harían para viajar 3 personas con un solo boleto, a lo que estos respondieron

que ya verían. Una vez en el tren, los 6 personajes de esta historia se sentaron en el mismo vagón.

Cuando el engargado de recoger los boletos se acercaba, los desarrolladores de Software Libre se metieron en un pequeño baño que había en el vagón. El encargado, al grito de: "Boletos por favor!", retiró los boletos de los empleados de Micro$oft y de otras personas que allí estaban, luego golpeó la puerta del baño, gritó: "Boletos por favor!", la puerta se entreabrió, y una mano con un boleto se asomó, el encargado tomó el boleto y se retiró. Al instante los desarrolladores de Software Libre salieron del baño. Fasinados con la estrategia, los empleados de Micro$oft decidieron hacer lo

mismo en el viaje de regreso y así mostrarle a su jefe Bill, lo astutos que habían sido y que habían ahorrado el dinero de dos pasajes.

En la estación de trenes de la ciudad donde se había realizado el congreso, se encotraron nuevamente los empleados de Micro$oft y los desarrolladores de Software Libre, los empleados de Micro$oft compraron un boleto, hicieron fila, y casi se caen del asombro al ver que los desarrolladores de Software Libre se incorporaron a la fila sin comprar ningún boleto,

pero sin hacerles ningún comentario, dejaron pasar la esena, confiando en la desventura que sus antagonistas sufrirían; los 6 se sentaron en el mismo vagón y en seguida los empleados de Micro$oft se metieron en uno de los baños del tren, instantes después, uno de los desarrolladores de Software

Libre se para, les golpea la puerta y grita: "boletos por favor!" :-)


de regreso en la Internet

Después de 3 semanas de estar off-line hoy volví a la internet :-) Es bueno estar de vuelta. Espero en estos días postear algunas cosas que tenía planeado antes de desconectarme.


¿Es el software un arte?

Con esta pregunta empieza el primer capítulo de un libro llamado Programando como es debido, es parte de una colección publicada a mediados de los 80' llamada Biblioteca Básica Informática. La primera vez que me crucé con estos libros estaba en la escuela secundaria, el padre de un amigo los tenía y también estaban en la biblioteca de mi escuela. Era entretenido hojearlos, una especie de paleontología de la informática :-)

En Santa Fe, en una casa de canje de libros en el centro (25 de Mayo, entre Crespo e Hipólito Irigoyen) pueden conseguirse algunos de los libros de esta colección por $2. Tengo algunos en mi biblioteca. Mientras estudiábamos, un amigo tomó uno y empezó a leer. Es muy interesante prestar atención, sobre todo en los tiempos que corren, a lo que se pensaba hace 20 años:

"¿Es el software un arte? Esta pregunta, realmente crucial, afecta hoy en día no sólo a los usuarios, sino también a una gran cantidad de empresas interesadas en transformar esta actividad artesanal en indutria. The art of programming: así se titula el talismán para el programador, una monumental enciclopedia del Software, escrita por Knuth, uno de los genios en esta materia. En sus muchos tomos el autor pasa lista, explicándolos y clasificándolos, a la mayor parte de los tipos de algoritmos usados en la programación. Muchas veces ocurre que principiantes y semiexpertos copian un procedimiento de una revista o un libro, que a su vez, está recogido de esta fuente sagrada del software.

No hay que escandalizarse por ello. Además, auqneu esto sirva desde un punto de vista general. Es muy difícil, cuando se tiene un problema particular, encontrar una receta adecuada precisamente para nuestro caso. Quizá exista en algún sitio (casi está ya todo inventado en este mundo), pero ¿dónde? En estos casos no queda más remedio que arreglárselas solos. Por desgracia, a menudo surge la inquietante pregunta: si, estoy dispuesto, ¿por dónde empiezo?

En la programación, efectivamente, hay ocasiones en las que la flexibilidad y la libertad de acción se traducen en tragedia, peor incluso que la del célebre asno que, puesto delante de dos montones de heno, se murió de hambre por no saber por cuál decidirse. En el caso del software, más que de dilema se debería hablar de multidilemas (dilemas super ramificados); las reglas (sentencias, bucles, GOTO) en realidad son pocas, pero ¿cómo se pueden combinar adecuadamente? Que nosotros sepamos, hasta ahora nadie ha conseguido hacer otra cosa que no sea proporcionar ejemplos, recomendando que, en casos semejantes, se procesa "por analogía" [...]

En definitiva, ¿quiere todo esto decir que el software es un arte? Según nuestro punto de vista sí, a pesar de los desesperados esfuerzos para producirlo de manera, incluso, "automática", mediante los más dispares métodos [...]

En los casos inéditos o, lo que es lo mismo, en nuestros problemas reales, estamos otra vez como al principio: la pantalla (o la impresora) permanecen inactivas: necesitan una idea, lo mismo que nos ocurre a nosotros.

Como muchos ya saben, la idea de partida, ésa que puede llegar mediante la intuición creativa, por obra y gracia de la meditación trascendental, o por cualquier otro medio por raro que pueda parecernos, se llama algoritmo, término que deriva del nombre del matemático árabe Al-Khuwarizmi. Un algoritmo es un conjunto de reglas o formas de actuar para la resolución de un problema.

[...]

Los especialistas ofrecen infinidad de variantes de este esquema (N del R: algoritmos para pensar algoritmos), pero en todas ellas hay un punto en común: el comiendo es buscar un Algoritmos Resolutorio, y éste es el punto más delicado de todo el proceso.

Sin embargo, no queremos desanimar a los que se acercan por primera vez a un ordenador. El sogware es un arte, pero también se puede aprender; para las personas con fuerza de voluntad se trata de un desafío exitante y estimulante."


El que tendría que haber sido mi Primer Post

Escarbando el archivo histórico de los blogs de algunas personas, uno ve que el post más viejo es uno titulado Primer Post :-) Bien, este sería mi Primer Post si no hubiese posteado nada antes ;-)

Me acostubré al término post hace mucho tiempo ya, es un término lindo y como todos, tiene su historia. Se remonta a los tiempos de los reyes, las princesas y los dragones. En la plaza del poblado había un gran poste, y cuando el Rey quería comunicarle algo al pueblo, uno de sus servidores clavaba un papel en el poste, posteaba la noticia.

Una de las cosas que más me gustan de Internet es que uno puede escribir y todos leer, por eso siempre me pareció muy atractiva la idea de llevar un web log. Espero sea entretenido y mis visitantes se entretengan leyendo tanto como espero hacerlo yo escribiendo.