Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Lighting talks en PyConAr 2011 - día 1

Las lighting talks, ya clásica en las conferencias de Python, son charlas de 5 minutos. Los disertantes se anotan en un papal fuera del aula unos minutos antes del comienzo. Lo bueno de la modalidad es lo siguiente: en 5 minutos podés enterarte de algo muy interesante, ¿y que pasa si que el que habla es un plomo? No importa, en menos de 5 minutos se va.

Estas son notas rápidas tomadas mientras los disertantes hablaban.

23 de septiembre de 2011

Natalia Bidart – Ubuntu One en el desktop

https://launchpad.net/ubuntuone

Ubuntu one tiene UI en GTK (la distribuida hoy en los Cds de Ubuntu) y en QT (reemplazará a la versión actual). En el código fuente se puede ver como tener en el mismo repositorio el soporte para ambos toolkits.

Diego Sarmentero – Ninja IDE

http://ninja-ide.org/

A partir del 22 de octubre estará abierto el primer concurso de plug-ins para Ninja IDE. Primer premio 250 u$s.

Facundo Batista – Cómo generar un ejecutable con sistema Python

Tenemos un paquete con un módulo con una función. 3 líneas de código sirven como prueba de concepto, es lo mismo si tuviésemos un sistema muy grande. Se necesita un main.py que ejecute el sistema. Hacemos un zip con todo.

( echo '#!/usr/bin/env python' ; cat foo.zip) > saludo

chmod +x saludo

Y listo! Podemos ejecutarlo con:

./foo

Idea original de John Lenton.

Joaquin Sorelliano – Cooperativismo

Hay varias cooperativas que producen Software Libre en el país: Elvex, Devecoop, Unixono, Gcoop y otras.

Juan Bautista Cabral – Revista PET

http://revista.python.org.ar/

La revista pretende documentar los eventos La revista tiene ISSN, lo cual la hace citable.

Margarita Manterola – Por qué no usar OpenERP

Es un ERP o un framework para desarrollar sistemas de gestión. Se presenta como una tentación, multi todo, muchos módulos, usado por muchas empresas, hecho en Python y es Software Libre.

La verdad: es chico, usa un ORM horrible, no se pueden hacer búsquedas por JOIN, los objetos no se actualizan y hay que releerlos de la BD, la herencia está mal implementada. Muchos dolores de cabeza. El cliente GTK tiene que estar todo el tiempo conectado al servidor para redibujarse. La interfaz de usuario está mal diseñada. El equipo de desarrollo elimina características de una versión a otra, con documentación desactualizada, “comunidad” poco amigable (no acepta parches) y el código es lo peor.

Tryton, fork de OpenERP. No segura de que sea una alternativa. Empezar uno desde cero? Si, pero no cada uno el propio, juntémosnos.

Manuel Quiñones - Animación Quebracho

http://animacionquebracho.org.ar/

Un dibujo animado que se está desarrollando con financiamiento de la provincia de Santa Fe. Cuenta la historia de la provincia, será CC y está hecho con Software Libre.

Evgeny Fadeev (from Russia) – Python @ StartupChile

http://www.startupchile.org

Programa del gobierno chileno. Le da a cada equipo 40000 u$s. Le da Visa a extranjeros. Les presenta empresarios chilenos y otros beneficios. Les dan oficinas gratis en Santiago.

Primero hubo 110 proyectos. Luego 154 nuevos proyectos de 33 países. Muchos de los proyectos están hechos en Python. Hay empresas contratando.

El proyecto de Evgeny es AskBot, un sitio de Q&A.

Apply. La próxima ronda empieza en octubre.

Martín Gaitán – PyQuery

http://pypi.python.org/pypi/pyquery

jquery-like library. Más simple y potente que BeautifulSoup para scrappear la web.

Martín y Juan Catalano – Streema

http://streema.com/

Es una startup, un sitio web, una red social para escuchar radios de todo el mundo. Hecho con Django y Eventlet. La empresa tiene 4 años y hace poquito se hizo rentable.

Kragen Javier Sitager

Presentación de la charla del día siguiente: Utilizando PyGame para instalaciones artísticas interactivas. No se pudo hacer por problemas técnicos.

Ale Cura – PyCamp

http://python.org.ar/pyar/PyCamp/

Un “campamento" en dónde los Pythonistas argentinos se juntan a trabajar en el medio de la naturaleza.

Fotos por César Portela:

[gallery link="file" orderby="title"]



Razones para ir a PyConAr 2011

PyConAr es la conferencia de Python en habla hispana más grande del mundo y la edición 2011 se va a llevar a cabo en Junín, Buenos Aires, el próximo viernes y sábado. Vas?

Para convencerse a ir, además de mirar en el sitio oficial el listado de charlas (que incluye 5 speakers internacionales) y el mapa donde se ve de todos los lugares que vamos, no dejes de pasar por el blog oficial de la organización: en especial los posts en los que cada verso del Zen de Python.

En este detalle se refleja todo lo que han trabajado para organizar este evento. No dudo que va a estar muy bueno.



Mi libro de cuentos a la Feria del Libro

Hace unas semanas, un amigo me avisó de esta noticia:

Convocatoria para escritores

El Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe convoca a los escritores santafesinos que deseen exhibir y vender sus obras en el stand oficial de la 37a. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a presentar sus obras hasta el 1º de abril inclusive en las sedes de recepción de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto.

Por cuarto año consecutivo, Innovación y Cultura convoca a escritores a esta Feria Internacional que se llevará a cabo del 20 de abril al 9 de mayo en el Predio de la Sociedad Rural de Palermo, Av. Sarmiento 2704.

Para esta edición, el gobierno de Santa Fe montará un stand de las mismas características en cuanto a tamaño, diseño e infraestructura respecto de las tres ediciones anteriores. Este año, el stand estará ubicado en el Pabellón Ocre (entrada por Plaza Italia).

Tenía mi tercer tirada apunto de imprimirse, así que pedí algunos antes y mi hermana me hizo el favor de llevarlos al Departamento de Literatura y Arte de la provincia, ya que yo estaba en Buenos Aires. El trato es así, llevan hasta 3 copias de tu libro y si lo venden te dan la plata. Si no, te los pueden devolver o se los podés dejar para que los muestren en otras ferias. Por supuesto, la plata es lo de menos y lo lindo es que el libro pueda llegar a más lectores.

Así que ya saben, si van a la Feria del Libro en Buenos Aires, pueden comprar mi librito, o aunque sea pasar a ver si esta :)



Video de la charla sobre Sysadmins de cballard en act_as_rubylit 2010

La semana pasada me enteré que viernes y sábado era act_as_rubylit 2010, la segunda edición de un evento sobre Ruby organizado por amigos aca en Santa Fe. Conozco muy poco de Ruby, por lo que varias de las charlas del programa no me iba a servir realmente, pero una me llamó la atención: "Sysadmin: a la sombra del desarrollo", por César Ballardini.

César es un gurú local, nos inició en GNU/Linux a la mayoría de los sub 30 que conozco de la comunidad santafesina y es un gran tipo. Me hice un hueco entre el trabajo y un curso de maestría para llegar. 3:50 estaba manejando hasta la FICH, lugar dónde se realizaba el evento. Encontré el Aula Magna a eso de las 4:05 cuando la charla recién empezaba.

Algo que realmente envidio de las universidades de otros países es que todas las lectures se graban en video. Aca no. No tenemos la infraestructura y organizarse para hacerlo siempre es un inconveniente. Antes de salir había leído en la lista de Ruby Litoral que iban a filmar las charlas, pero más adelante en el mismo hilo el camarógrafo se arepentía.

Llegué con la secreta intensión de filmar la charla con mi celular. La verdad, se la banca. Tiene muy buena calidad y memoria para almacenar, pero falla la batería. Puedo grabar a lo sumo una charla antes de que se termine. Tengo que pensar en algún esquema en el que tenga el celu enchufado a la vez que filmo; y por supuesto, comprarme urgente un brazo robótico (ok, un porta GPS para el auto) que pueda poner a sostener la cámara al grabar. El brazo humano se me acalambró :)

Sin más preámbulos, les dejo la filmación y las slides que me envió César.

acts_as_rubylit 2010 - Sysadmin: a la sombra del desarrollo - César Ballardini from Orfx Sch on Vimeo.

Gracias Orfi por encargarte de editarlo y subirlo.


Video de la charla Entendiendo decoradores en Python

Orfi se tomó el trabajo de editar una filmación de mi charla en el PyDay de Rafaela con mis slides para armar este video. Muchas gracias!

entendiendo decoradores from Orfx Sch on Vimeo.

Al final, durante las preguntas, escribo algo de código Python en la terminal. Lo siguiente es una reproducción:

>>> def f(a, b):

...     print a, b

...

>>> f(1, 2)

1 2

>>> def f(*a, **kw):

...     print a

...     print kw

...

>>> f(1)

(1,)

{}

>>> f(1, parametro=2)

(1,)

{'parametro': 2}

>>> def f(p1, *a, **kw):

...     print kw['param']

...

>>> f()

Traceback (most recent call last):

  File "", line 1, in

TypeError: f() takes at least 1 argument (0 given)

>>> f(1, 2, 3, param=0)

0

>>> def deco(f):

...     def _deco(*a, **kw):

...             if kw.get('p'):

...                     return f(*a, **kw)

...             else:

...                     print "No ejecuto."

...     return _deco

...

>>> @deco

... def saludo(*a, **kw):

...     print "hola"

...

>>> saludo()

No ejecuto.

>>> saludo(p=0)

No ejecuto.

>>> saludo(p=1)

hola


Charla: Desarrollando aplicaciones de red con Twisted

Hoy di en Junín una charla introductoria Twisted.

Cuando los organizadores me contactaron hace un para de meses para invitarme a venir, me preguntaron sobre qué podía hablar. Mi primera idea era una charla titulada algo así como Python para diversión, trabajo y estudio. Mandé un guión con los temas que incluiría, en en el track trabajo mensioné Twisted, el framework que venía usando hacía un tiempo ya. La respuesta que recibí fue.

"Dale, date una charla de Twisted"

:)

Si bien venía usándolo hacía casi dos años, mi forma de aprenderlo no fue la más pedagógica, sino que fue la forma dura. Empecé a desarrollar y fui conociendo lo puntudo de sus aristas a medida que iba necesitando agregar nuevas funcionalidades.

Preparar la charla mi vino muy bien para organizar lo que sabía y aprender algunas que había venido evitando. Hoy di la charla en Junín y creo que salió bastante bien.

Introducción a Twisted, un framework escrito en Python que permite

crear aplicaciones de red (clientes y servidores) asincrónicas.

Veremos sus conceptos principales y ejemplos que permitirán al

auditorio volver a su casa con las herramientas básicas para empezar a programar utilizándolo.

Dejo el material de la charla:

Slides

Ejemplos

Y una propaganda que fue mi última slide. PyAr, el grupo de usuarios de Python de Argentina está dando charlas abiertas (de 2hs c/u) en La Tribu todos los sábados. El próximo sábado tenemos justamenet una clase de Twisted!

http://python.org.ar/pyar/CharlasAbiertas2010#Twisted

Sábado 13 de Noviembre - Charlas Abiertas de Python en La Tribu (Lambaré 873, Capital Federal)

Twisted

Vamos a ver porque el modelo de twisted es necesario, como se programa en modo asyncronico usando deferreds y conocer el api de red de twisted para hacer servicios.

Disertante: Lucio Torre

13 a 15 horas


Seminario: “La seguridad en el proceso de desarrollo de software”

El grupo del que participo en la facu va a estar dando un seminario a modo de comunicar lo que estuvimos haciendo en los 2 años de trabajo. Salió en el emilio:

Tendrá lugar en nuestra Facultad el seminario gratuito: “La seguridad en el proceso de desarrollo de software”. Expositores: Marta Castellaro, Pablo Pessonali, Juan Carlos Ramos, Susana Romaniz, Carlos Feck y Juan José Conti.
  • Fecha y hora de realización: jueves 28 de octubre, a las 17:00.
  • Duración: 2 horas.
  • Lugar: Aula Multimedios 1

Sin requisitos. Cupo limitado.

Certificado: de asistencia otorgado por la Facultad -sin evaluación.

Departamento Sistemas - UTN Santa Fe.