Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

El último capítulo de Una muchacha muy bella

julian3Cuando un libro me gusta, escribo una entrada en mi blog. Aunque sea cortita, como para no olvidarlo.

En el verano vi una publicidad en la que Eugenia Zícavo recomendaba la novela Una muchacha muy bella. De ese video me quedó una línea grabada en la cabeza:

Julián Lopez es también poeta, y es una suerte que lo sea, por que se le nota.

Meses más tarde lo vi al tal Julián en un festival de literatura en Santa Fe. No fui a ninguna de sus charlas, pero lo ví parado atrás de una de las salas y no pude evitar reconocerlo tras sus enormes bigotes; los mismos que saludan desde la solapa del libro.

Busqué información sobre la novela y encontré un audio de un programa de radio en el que parece que leen todo el libro. ¿Habrán dejado algo para el lector?

Hace unos meses que leo libros en el celular. También leo en papel, pero siempre tengo alguno cargado para poder leer en el banco o cuando espero que salga mi mujer del trabajo o en los semáforos largos.

La versión digital de la novela se vendía por cincuenta pesos. Nunca compré un libro digital, por lo que primero intenté conseguirlo de alguna forma "alternativa" en Internet, pero no tuve éxito.

El libro me acompañó por poco menos de un mes y me gustó mucho. Hace unos días leí el último capítulo y la suave poética en la voz de un niño cambió por el carraspeo de un hombre desconocido. ¿Qué hace ese hombre peludo de uñas largas a solas conmigo en una habitación oscura?

Una muchacha muy bella


Presentación de Santa Furia en Uhlala Café

Anoche en Uhlala Café presenté Santa Furia, mi nuevo libros de cuentos, junto a La Gota y otros dos autores santafesinos que presentaron sus libros.

Fue la primera vez que participo de una presentación y la experiencia estuvo muy buena. Me gustó sentarme en el frente, contar un poco sobre el libro y leer algunos cuentos. No leía en público desde la primaria.

También me gustó mucho que mi familia y amigos hayan podido asistir.

[gallery ids="4860,4859,4858,4855,4856,4857"]

No tenía nada preparado, así que cuando subí a las tablas, dije lo primero que se me ocurrió. Presenté el libro diciendo más o menos esto:

Buenas noches... mi nombre es Juanjo Conti. El libro que está presentando La Gota y del cual soy autor se llama Santa Furia. Es una selección de cuentos escritos durante 2011 y 2012 y tienen la característica común de que todos transcurren, de alguna forma, en Santa Fe, en un sentido amplio de lo que entendemos por Santa Fe.

La mayoría son cuentos cortos pero hay algunos que son más largos. Santa Furia, que le da título al libro y que de cierta manera reúne también a los otros cuentos, y otro que se llama Encuentro dominical, son de los más largos.

Voy a leer algunos de los más cortos para poder leerles varios.


Bonus track para Bolonqui

Anoche terminé de leer Bolonqui, un western tanguero, de compradritos de hace un siglo, a la espera de que el cometa Halley vuele la Tierra.

Una novela de Leonardo Oyola que, a lo largo de una noche, sigue las aventuras de Arístides, Amleto y Nicolita (dos chicos y un perro). Me gustó. Cuando me gusta un libro trato de dedicarle aunque sea unas líneas para no olvidarlo.

Bolonqui

Un bonus track, o souvenir, o easter egg. En la novela, el protagonista, Arístides, un chico de unos trece años, dice que aprendió lo que es el miedo. Para él, el miedo ya no es un hombre lobo o un vampiro. Conoció el miedo cuando vio a un hombre matar a otro. Oyola ya uso este recurso (aunque la verdad no se qué escribió antes) en el cuento José Vélez.

José Vélez


Los diarios secretos de Sigmundo

Hoy terminé de leer los diarios secretos de Sigmundo; un libro de casi 700 páginas que se me pasó volando. También es el primer libro del autor que no leo en papel.

Debo confesar algo. Tenía miedo de leerlo. Por el título, pensaba que iba a ser terriblemente oscuro, obscenamente explícito y redundante hasta el hartazgo. Me equivoqué. Es menos terrible que los libros que continúan la saga. Más allá de los pasajes que pueden espantar a un Ned Flanders como yo (si no está prevenido), el libro contiene mucha literatura. Más, me atrevo a decir, que en los libros que antecede (que también continúan el formato de diario secreto). Es más... ¡los diarios secretos son un manual de escritura!

A lo largo de sus páginas, el relator (además de sus historias entre bragas) va contando sus penurias y su lucha por convertirse en escritor. Se cae y se levanta mil veces. Y en sus intentos, se ve el surgir de una voz propia, de un estilo. Tan atractivo y adictivo que tienta imitarlo.

Leyendo para evitar pensar que estoy sobre toneladas de metal a miles de metros de altura Leyendo para evitar pensar que estoy sobre toneladas de metal a miles de metros de altura


Los alucinantes viajes en el tiempo de los EE.UU.

Los alucinantes viajes de los EE.UU.En el número 14 de la revista Orsai, leí un cuento buenísimo. Se titulaba "La gran estafa" y el título fue lo único que no me gustó (muy quemado, pensé). La historia era brillante y luego de leerla de un tirón, busqué al autor.

No recordaba haber leído nada suyo, aunque sí lo había hecho; en el número 1 de la misma revista.

Rafael Fernández es un escritor español que tiene su hogar en una playa recóndita y vive de la venta de sus libros en Internet.

Cuando le escribí para felicitarlo por el relato, me pidió que le mande fotografías de las páginas en la revista, ya que no la había recibido aún.

El cuento en cuestión, más un capítulo nuevo, forman la primera parte del libro. No quiero adelantar nada de la trama, pero basta decir que será una delicia para los fans de Elvis, The Beatles o Mickel Jackson. Hay un detalle que, cuando lo leí por primera vez, me pareció genial. En el libro en papel pasa en la página 50. En ese momento el lector (al menos es lo que me pasó a mi) ata dos cabos y tiene una epifanía.

La segunda parte la leí en los avances de una revista que el autor va a publicar en algún momento. Al igual que me pasó con la primera, no pude hacer nada más hasta que terminé de leerla. Es una película de acción y viajes en el tiempo hecha de palabras que cuando tocan tu cerebro se convierten en imágenes y sonidos. Lo único que no me gustó fue el destino de mi personaje preferido.

IMG_0359 IMG_0360

Conclusión: un autor valiente reescribe la historia de los Estados Unidos como una ficción de viajes en el tiempo y te entretiene desde el principio hasta el final.

Advertencia: su lectura requiere una mente abierta, pero mucho menos que el resto de su escandalizadora obra.

El libro está agotado en papel, pero pueden comprarlo para Kindle.



Terminé de leer Doctor Sueño

Anoche, terminé de leer la última novela de Stephen King. Me gustó mucho. Me acompañó todo enero y, por suerte, no era lo que esperaba.

Progreso de lectura Un gráfico de avance de lectura generado por Goodreads. Podría ser mejor...

Cuando la recibí como regalo de Navidad, busqué algunas referencias y me desanimó que el género sea terror. No había leído (y ahora puedo decir que aún no leí) un libro de Stephen King de terror (supuestamente el género por el que es más conocido) y no estaba seguro de que me guste. Finalmente, luego de leerlo, puedo decir que Doctor Sueño no es un libro de terror: es una novela de aventura y fantasía (con niños psíquicos, vampiros telépatas, reuniones de Alcohólicos Anónimos y autocaravanas). Y la disfruté mucho.

Jpeg


Este año voy a intentar usar goodreads

Goodreads: hace algunos años me registré, subí algunos libros, me frustré (porque siempre me faltaban subir libros) y no lo volví a usar. Este año voy a intentar usarlo. Veo que algunos "amigos de Internet" (TM) lo usan bastante. Está bueno para tener métricas de lo que uno lee. Supongo que también sirve para conocer nuevos libros, autores...

Mi objetivo para el año es leer 20 libros. Veremos... por supuesto, no es lo mismo un libro mío de cuentos de 60 páginas que uno de King de 600...

Esto es lo que estoy leyendo ahora: https://www.goodreads.com/review/list/4279427-juanjo-conti?shelf=currently-reading

Doctor Sueño


Libros que leí (o intenté leer) en la última parte de 2013

Me gusta llevar un registro de los libros que leo. A veces leo libros muy buenos y escribo un post para decirlo. Otras leo libros qe no me gustan tanto y olvido registrarlos... Estos son los libros que recuerdo que leí de septiembre de 2013 hasta hoy:

[gallery ids="4626,4624,4623,4625,4627,4628"]


Mis columnas preferidas de Pedro Mairal en Perfil

el-equilibrio-de-pedro-mairal-preventa_MLA-F-4572168147_062013No leo el diario Perfil. Me encontré con las columnas de Mairal hace un año, tal vez dos, a través de su blog y las fui leyendo de la última a la primera. Desde ahí lo seguí hasta que terminó. Una noche cualquier, hace unos meses, llego al link de la preventa de su último libro, El equilibrio, que reúne sus mejores columnas. Lo compré por impulso y en una ida a Buenos Aires lo pasé a buscar. Hoy terminé de leerlo. Me regaló buenos momentos.

Mi selección de su selección: