Honor ilustrado
Un amigo me mandó esta tarea que hizo la hija para la escuela. Es Genial.
Soy un pichón de Pescetti :)
Un amigo me mandó esta tarea que hizo la hija para la escuela. Es Genial.
Soy un pichón de Pescetti :)
Hace unos meses me enteré que el Departamento de Computación de la UBA lanzaba un concurso de cuentos por los 50 años de la llegada de la primer computadora a la Argentina, Clementina.
Con codicia y en las sombras pensé, "este concurso es para mí". Siendo un ingeniero en sistemas aprendiz de escritor, ¿qué mejor escenario para ponerme a prueba y por qué no sacar algún premio o alguna mención?
Se me ocurrió una idea que consideré bastante buena y trabajé por varias semanas en el cuento; en mis ratos libres, claro está. Luego de la lectura inquisidero de algunos amigos, estuvo listo para enviarse. Hoy recordé que el jurados se expediría en julio, busqué las bases y era el 15. Llegué hasta la página y sopresa. Habían publicado el resultado el 5 de julio. Qué raro que no me llegó ningún mail avisando de mi victoria... :)
Acostumbrado a no ganar, que no es lo mismo que perder, busqué sin éxito el nombre de mi cuento en la lista de los favorecidos y como loco manso me congratulo a mi mismo y publico mi cuento en este blog donde lo va a poder leer cualquier habitante de Internet. Pedazo de premio me regalo.
[download id="3"]
El martes a la mañana la gente de La Gota me entregó una edición digital de mi libro de cuentos La máquina de los cuentos y otras ficciones generada a partir del master que usan para hacer las impresiones. Está disponible para la descarga en la página del libro y al momento de escribir este post llevaba 26 :)
Hace unas semanas, un amigo me avisó de esta noticia:
Convocatoria para escritoresEl Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe convoca a los escritores santafesinos que deseen exhibir y vender sus obras en el stand oficial de la 37a. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a presentar sus obras hasta el 1º de abril inclusive en las sedes de recepción de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto.
Por cuarto año consecutivo, Innovación y Cultura convoca a escritores a esta Feria Internacional que se llevará a cabo del 20 de abril al 9 de mayo en el Predio de la Sociedad Rural de Palermo, Av. Sarmiento 2704.
Para esta edición, el gobierno de Santa Fe montará un stand de las mismas características en cuanto a tamaño, diseño e infraestructura respecto de las tres ediciones anteriores. Este año, el stand estará ubicado en el Pabellón Ocre (entrada por Plaza Italia).
Tenía mi tercer tirada apunto de imprimirse, así que pedí algunos antes y mi hermana me hizo el favor de llevarlos al Departamento de Literatura y Arte de la provincia, ya que yo estaba en Buenos Aires. El trato es así, llevan hasta 3 copias de tu libro y si lo venden te dan la plata. Si no, te los pueden devolver o se los podés dejar para que los muestren en otras ferias. Por supuesto, la plata es lo de menos y lo lindo es que el libro pueda llegar a más lectores.
Así que ya saben, si van a la Feria del Libro en Buenos Aires, pueden comprar mi librito, o aunque sea pasar a ver si esta :)
Aproveché la oportunidad para corregir (varios) errores ortográficos que tenía la primera edición y hacer algún que otro retoque. Sigo manteniendo la idea que plan en un anterior post: es muy difícil, sino imposible, sacar algo 100% errors free. Yo estoy acostumbrado al mundo digital, en el cual un error detectado se corrige pocos segundos después, se arregla el mismísimo original y el problema es olvidado. En el mundo impreso, la cuestión no es tan fácil. Uno encuentra un error, o peor aún otro encuentra un error, y el ciclo desde la detección a la corrección es bastante largo; y encima de eso, ¡el error queda presente en las versiones anteriores!
Así que por un lado una de cal: nueva tirada, más libros para repartir. Y una de arena: sigue habiendo errores. Menos que antes, pero sigue habiendo. Si te llegó una de las copias y tenés el ojo tan entrenado que encontraste muchos errores, tanto que te tembló la pupila: alegrate! Tenés un Conti primera edición ;-)
Hace unos días me enteré que unos amigos, de esos que uno tiene en "La Internet"(tm), empezaron un blog llamado Lo que me llegó de China. La idea es comentar artículos que uno puede comprar en el lejano oriente por pocos dolares y recibirlos en la puerta de su casa, consiguiendo productos que nunca encontraremos por estos lados o que si, pero con una diferencia de precio importante.
Me sumé y me di cuenta de que aún no habían publicado nada! Así que lo inauguro con mi primer compra, mientras espero que me lleguen los otros pedidos, antes de que se haga Navidad :)
Hace un par de días busqué en la editorial mis copias de La máquina de los cuentos y otras ficciones. Este es el primer texto del libro, a modo de introducción:
Este pequeño libro, que tenés en tus manos, es una compilación de algunos de los cuentos que escribí desde mediados de 2007 a finales de 2010. Los géneros son variados y en ellos intento desde regalarte un momento divertido hasta plantear algúna idea para pensarla.Mi nombre es Juanjo Conti y no soy un escritor profesional. De hecho la literatura es mi hobby, como para algunos puede ser el macramé o la jardinería ornamental. Hace mucho tiempo que vengo leyendo libros y siempre me pareció asombrosa la existencia de estos objetos. Hoy, casi como un juego, completo este proyecto de editar algunas de las cosas que escribí. Espero que te gusten.
Muchos amigos tuvieron que sufrir las primeras versiones de mis cuentos y me fueron dando opiniones o haciendo correcciones; en particular me gustaría agradecerles a Joel, César y Melisa su colaboración en casi todos los textos que integran este volumen.
Sin más preámbulos, los dejo con los cuentos. Sean bienvenidos.
Cree una sección especial en mi sitio dedicada al libro. Todo lo relacionado con el mismo pueden encontrarlo en:
https://viejoblog.juanjoconti.com.ar/cuentos/
Por ahora solo está disponible la edición en papel, pero en cualquier momento también habrá una edición digital.
En otras noticias: hoy cumplí 26 años.
Hoy salió a la calle (del cyberespacio) el número 1 de PET, Python Entre Todos, la revista de la comunidad Python Argentina.
Cuando empezaron a organizarla no tenía tiempo para prestarle mucha atención, pero un par de semanas antes de que esté lista pude colaborar un poco más y mandé un artículo sobre Taint Mode, un desafío y e hice un poquito de revisor. Espero en la próxima edición colaborar un poco más; en esta primera vuelta todo el trabajo de edición recayó sobre Roberto Alsina y Emiliano Dalla Verde Marcozzi.
Destaco hasta ahora de los que leí, un artículo sobre la historia del grupo, pero tengo muchos más en la cola de lectura!
¿Qué hacés que todavía no fuiste a leer? Está disponible en varios formatos!
En febrero de este año estuve trabajando mucho con Alejandro Russo para mejorar la librería de Taint Mode en Python en la que empecé a trabajar el año pasado. De este trabajo surgió un paper que enviamos al congreso OWASP AppSec Research 2010 - Stockholm, Sweden y hace unos días nos avisaron que fue aceptado:
A Taint Mode for Python via a Library
Si Dios quiere, voy a estar allá presentándolo.
Siendo un ávido lector, hace un par de años me llegó el momento, como a todo lector, de creer que también puedo ser un escritor. Fue así que me entregué con furia a la escritura de cuentos, uno tras otros, solo para darme cuenta de que el siguiente era peor que el anterior :(
De todas formas, como soy cabeza dura, y tengo ganas de volver a intentarlo, les dejo el primero que escribí, y como los subsiguientes fueron cada vez peores, el mejor que tengo.
Se titula Celular, y lo escribí una noche en el verano 2007-2008 en mi pieza, en Carlos Pellegrini. La idea del cuento me había llegado como un rayo, al mirar por la ventanilla cuando me tomaba el 16 en la esquina de mi departamento, bolso en mano, camino a la terminal de ómnibus de la ciudad de Santa Fe.
Como ya les dije, tengo ganas de retomar, así que sean alentadores en sus comentarios ;-)