Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

25

Después de una larga noche de trabajo, el viejo volvió a su casa, miró bajo el arbolito y no encontró ningún regalo. Arrastrando las pesadas botas negras caminó hasta el sillón y se dejó caer. Se sacó el gorro rojo y lo dejó sobre la mesita ratona. El pompón blanco colgaba.

Xolopes #21

—De toda la fauna humana que se puede ver rebotando por Playa del Carmen, uno de los especímenes más curiosos son los mochileros. Hombres o mujeres, en su mayoría de entre 20 y 30 años (aunque hay excepciones), que se trasladan de una ciudad a otra, de un país a otro o de un continente a otro, cargando en sus espaldas todo lo que necesitan para subsistir. Estos caracoles humanos se caracterizan por intentar gastar la menor cantidad de dinero posible a la vez que maximizan las experiencias vividas. Su lugar predilecto para pernoctar son los hostels en el centro de la ciudad, pero si alguien les ofrece techo a cambio de trabajo o algún tipo de acuerdo similar, no dudan en aceptar.

"Si los clasificamos por su modo de viajar, podemos distinguir dos grupos principales: los ahorristas y los buscavidas. El primer grupo suele viajar durante períodos de tiempo más cortos y cuando se les termina el dinero ahorrado para el viaje, vuelven a su lugar de origen, trabajan por un tiempo determinado y vuelven a salir a la aventura. El segundo grupo está formado por personas que alguna vez fueron ahorristas pero se cansaron de tener que interrumpir constantemente el viaje de la vida por algo tan insignificante como el dinero. Es por eso que en un punto del camino deciden no regresar y encuentran formas alternativas de vivir, bajan sus expectativas de confort y sus travesías duran años. Los hay malabaristas, vendedores, recepcionistas...

"¿Yo? No, yo estoy parando en el Ocean Beach Caribbean Resort. No, nunca salí con la mochila, lo que te estoy contando lo vi en un documental".

Este texto es parte de la novela Xolopes. En pre-venta en este blog.


Xolopes #7

Auto, colectivo o transfer, de una forma u otra, todos llegamos al aeropuerto. Una vez ahí, a armarse de paciencia. Esperar que el vuelo aparezca en las pantallas, que no esté retrasado, ir al mostrador, despachar las valijas, ¿no me habré excedido en el peso? 16 kg, me sobró lugar. Luego a esperar nuevamente, pre-embarque, embarque y ahora sí. Estoy sentado en el avión. Una mole de miles de toneladas de acero alrededor mío. Ubicado en un reducto ínfimo, incómodo. Miro para los costados y los demás parecen estar en otro mundo. Algunos juegan con sus teléfonos, otros miran la pantalla o leen una revista. ¿Cómo pueden estar tan tranquilos? ¿No se dan cuenta de que en menos de un minuto el capitán va a encender los motores, o ya los tiene encendidos pero los va a utilizar, y vamos a pasar todos de estar en la seguridad de tierra firme a estar en la nebulosa, en un limbo? Ahí pasó una azafata y me pidió que me ajuste el cinturón y ponga derecho el asiento. Me empiezan a transpirar las manos. El avión se ubica en la punta de la pista de despegue. Empieza a carretear. No puedo evitar sentirme en el lomo de un pterodáctilo que corre por la pista. Aguanto la respiración. Repaso las oraciones de un rosario como si quisiera ametrallar con mis palabras al pelado de adelante. El corazón me late. Y ahora, de un momento para otro, dejo de sentir el rugoso asfalto bajo las ruedas del avión que ya se han despegado de él y lentamente, imagino, vuelven a formar parte de la mole de acero. Suena una campanita y se apaga el cartel luminoso que indicaba que nadie podía levantarse.

"Hemos pasado los 10.000 metros de altura", anuncia el capitán.

Este texto es parte de la novela Xolopes. En pre-venta en este blog.


Preventa novela Xolopes

Imagen promocional:

xolopes_cover

Gacetilla:

“Juanjo Conti nos ofrece su primera novela y vuelve a sorprendernos. La herencia de grandes autores es notoria y logra convertirse en homenaje. Allí están presentes Juan Rulfo con sus múltiples narradores y, sin lugar a dudas, Julio Cortázar, con sus juegos de palabras, sus idas y venidas en el tiempo y en el espacio, la diversidad de tipos de textos y el intrincado mapa de relaciones entre las partes del relato que transforma a esta novela en un mosaico o en un rompecabezas que se completa al final mediante la voz del escritor. No obstante, cada retazo tiene su propio sentido a lo largo de la historia y el lector no se extravía entre los hilos de la trama. Por eso, entiende lo que lee, se entretiene y se ríe (otra vez Cortázar) con pequeños toques de humor. Además, Juanjo Conti lo interpela constantemente y lo involucra en los hechos con un uso llano y simple de la lengua.

Por otra parte, se percibe que el autor no solo cuenta lo que vivió, sino lo que investigó. Si no es así, logra, de todos modos, ser  absolutamente verosímil y creíble. Y por todo esto, el poder de la palabra, de la escritura y de quien escribe resulta de gran valor en la obra, lo que nos remite a otro grande de las letras, precisamente otro Juanjo, Juan José Saer, al tiempo que reabre el debate barthesiano de la figura del autor.

Para los legos, simplemente cabe la recomendación (y el ruego) de que lean Xolopes porque ofrece una lectura ágil, humor, intriga y diversión. En síntesis, una novela imperdible”. L. G.

La novela será impresa entre diciembre de 2013 y enero de 2014 y quienes me apoyen comprando en pre-venta recibirán un ejemplar en su casa y figurarán en el libro como agradecimiento especial.

Esta pre-venta incluye gastos de envío a cualquier lugar de Argentina ($50).

Si nos solemos ver en el mundo real, podés pagar plata-en-mano. Si preferís hacer una transferencia, pedime mi CBU.

La novela lleva una licencia Creative Commons y está editada con software libre.

Pre-comprar


Cuento en Yerba Fanzine #5

Está dando vueltas por las calles de Santa Fe y el mundo el mejor Fanzine en español. Ya había colaborado con ellos con un cuento en el número 3 y para esta ocasión me guardaron un lugar por más que estaba cerrando la convocatoria y yo me había olvidado de enviarles algo.

Yerba

Se pasaron con la edición:

1

2

Todos los números en su blog o Facebook.



Ejemplares a la venta

Habilito en mi blog un espacio para vender copias de mis libros publicados. Gastos de envío incluidos dentro de Argentina (para envíos a otros países comunicarse por email). Todos los libros se envían dedicados. Una vez concretada la compra me pondré en contacto con vos para pedirte la dirección de entrega.

Los caballeros de la Rosa: $30 (gastos de envío incluidos dentro de Argentina)

Comprar Los caballeros de la Rosa

La máquina de los cuentos: $30 (gastos de envío incluidos dentro de Argentina)

Comprar La máquina de los cuentos

Combo Los caballeros... + La máquina...: $50 (gastos de envío incluidos dentro de Argentina)

Comprar los dos libros juntos


Mis columnas preferidas de Pedro Mairal en Perfil

el-equilibrio-de-pedro-mairal-preventa_MLA-F-4572168147_062013No leo el diario Perfil. Me encontré con las columnas de Mairal hace un año, tal vez dos, a través de su blog y las fui leyendo de la última a la primera. Desde ahí lo seguí hasta que terminó. Una noche cualquier, hace unos meses, llego al link de la preventa de su último libro, El equilibrio, que reúne sus mejores columnas. Lo compré por impulso y en una ida a Buenos Aires lo pasé a buscar. Hoy terminé de leerlo. Me regaló buenos momentos.

Mi selección de su selección:



El brochet como metáfora de la amistad

Para uno de los festejos del día del amigo de este año la propuesta fue brochets. Nunca había hecho, pero con varios aportes llegamos a buen puerto. Dejo sentado ingredientes y cantidades para la próxima o para quién los necesite.

[gallery ids="4495,4498,4496,4497,4499,4500"]

80 brochets para 15 personas

1200 g. de lomo de cerdo (lomillo) cortados en cubos de 3x3x3 cm.

1200 g. de lomo de vaca cortados en cubos de 3x3x3 cm.

1000 g. de pechuga de pollo cortados en cubos de 3x3x3 cm.

800 g. de panceta salada cortados en prismas de base de rectángular de 1x3x3 cm.

5 cebollas grandes (cortar en 4 gajos y luego hace 3 cortes transversales).

4 pimientos rojos grandes y 4 pimientos verdes grandes (cortar en 6 gajos y luego hace 4 cortes transversales, salen unos 24 cuadraditos de pimiento por pimiento).

8 tomates peritas grandes (cortar en 4 gajos y luego hacer 2 cortes transversales, salen 12 pseudocubitos por unidad).

1 tarro de ananá (cortar cada rodaja en 4).

5 manzanas verdes o rojas (cortar usando el sentido común).

Un tip final, remojar los palitos para brochet en agua unas 3 horas antes de usarlos y rociarlos con aceite en aerosol. Fuego moderado, no arrebatar.

Jpeg