Aprendiendo Ruby: desde Python

Este post fue migrado de un blog hecho con Wordpress. Si se ve mal, dejame un comentario y lo arreglo.

Hace un mes y medio estoy estudiando y trabajando con el lenguaje de programación Ruby. Después de unos cuatro años con Python y luego más de tres con PHP/JS, el cambio se sintió como una ráfaga de aire fresco y en esa ráfaga reconocí aromas del pasado.

El primer día que use Ruby, leí este artículo:

https://www.ruby-lang.org/en/documentation/ruby-from-other-languages/to-ruby-from-python/

Es bastante incompleto.

Ruby es muy parecido a Python. Pero hay muchos detalles que te pueden morder. Mientras iba estudiando, fui haciendo una lista de los que me mordían. Esa lista se convirtió en mi primer charla de Ruby.

El jueves 7 de agostó se llevó a cabo la tercera meetup del año de RubyLit (el grupo de usuarios de Ruby local). En esta presenté una charla titulada Aprendiendo Ruby: desde Python. Las slides de la presentación fueron generadas en base a un notebook IPython usando el kernel IRuby y me permitieron mostrar código vivo dentro de cada slide.

Este es el notebook que usé el día de la charla: http://nbviewer.ipython.org/github/jjconti/aprendiendo-ruby/blob/rubylit_meetup/RubyDesdePython.ipynb

Y esta la versión actualizada con los comentarios que surgieron durante la charla y que voy mejorando con el tiempo: http://nbviewer.ipython.org/github/jjconti/aprendiendo-ruby/blob/master/RubyDesdePython.ipynb

Comentarios

Comments powered by Disqus