appinventor
Este post fue migrado de un blog hecho con Wordpress. Si se ve mal, dejame un comentario y lo arreglo.
Esta semana empecé a probar appinventor un desarrollo de Google heredado por el MIT que permite desarrollar aplicaciones para Android si programar (o por lo menos sin hacerlo de la forma tradicional). El entorno de desarrollo es web (creas las aplicaciones dentro del navegador) y podés ver los cambios en vivo en tu teléfono. Tiene dos partes, un designer en el que se arma la UI de la aplicación (agregando botones y otros tipos de widgets) y un editor de bloques, en el que se hace la "programación" propiamente dicha.
Los programas se arman enganchado distintos componentes. Por ejemplo, hay un componente llamado if/else que tiene 3 muescas. En la primer muesca le encastrás una condición, en la segunda una acción para realizar si la condición es verdadera y en la tercera una acción para realizar si la condición es falsa. Hay componentes (o bloques, en la jerga de appinventor) tan simples como a definición de una variable o tan complejos como un objeto que realiza text to speech. La siguientes captura de pantalla da una idea de como se siente desarrollar en este entorno (las dos primeras son de programas que empecé a hacer, la última es el mínimo programa útil que logré hacer).
Me parece asombrosa la facilidad y rapidez con que se pueden desarrollar aplicaciones (sencillas) y parece muy útil para usar con chicos que estén aprendiendo a programar. Si avanzo con esto voy a estar posteando algunos ejemplos u cosas que me parezcan útiles.
update: cuando intenté hacer algo más complejo se volvió lento y tedioso :)
Comentarios
Comments powered by Disqus