En el archipiélago de Gotemburgo

Este post fue migrado de un blog hecho con Wordpress. Si se ve mal, dejame un comentario y lo arreglo.

Anoche me acosté con la idea de hoy domingo viistar el archipiélago de Gotemburgo, bien al sur e la ciudad. Hoy me levanté y llovía :-/ Me puse a hacer otras cosas, leí un capítulo del libro que compré, desayuné tranquilo y limpié un poco... hasta me puse a aprender piano por internet! (aprovechando el piano de cola que hay en la sala).

Pasada la 1 del mediodía el tiempo mejoró y pensarlo agarré la mochila y salí a la aventura. En la cocina del hotel hay un libro sobre la ciudad y tiene un capítulo sobre el archipiélago; ahí leí que desde el centro llegabas con el tranvia (trem) 11. Este dato también lo había escuchado a algunas personas así que fuí tranquilo, con la estación destino anotada (por las dudas).

Me tomé el 19 en la puerta del hotel camino al centro. En los pocos minutos que me separan de la estación central recordé que quería cambiar dinero, así que apenas llegué pasé por el puesto de Forex en el shopping (lo había intentado el día anteriro pero llegué cuando ya habían cerrado).

Ya en la parada del 11 me puse a leer las distintas rutas que pasaban por ahí y resultó que el 9 también iba a mi destino: Saltholmen. Miré la pantalla en la parada; el 11 venía en 15 minutos y el 9 en 2. Desición tomada. El trem sale a las afueras de la ciudad y pasa por muchas estaciones hasta que llega a la última dónde pega la vuelta. Allí me bajé y pregunté dónde se tomaba el Ferry.

Algo lindo del sistema de transporte público de acá (además de la puntualidad y de las pantallas con información) es que es multi transporte (bus, tranvía y barco) y con el mismo “ticket” podés moverte por 90 minutos sin volver a pagar. Usé las comillas por que en realidad no hay papelitos, uno simplemente marca con la tarjeta.

Así que cuando estaba en el puerto me fijé cual era el próximo Ferry en sarpar. Había uno que salía en 10 minutos. Le pregunté a unos pasajes y en el librito de la empresa de transporte me marcaron los horarios y en qué isla me convenía bajar. Por suerte, el que tomé llegaba hasta Vrangö, la isla más al sur, la de más vegetación y la más linda.

Vrangö tiene 3 km cuadrados y casas muy pintorescas, estan prohibidos los automóviles y tiene 400 habitantes. Apenas bajé me interné caminando en la isla, pasé por algunas recidencias hasta que encontré el camino a la costa, donde había muchas piedras y se podía caminar al lado del agua. Después volví a la población para verla un poco más, cuando encontré una especie de bosque con un sendero.

Dudé antes de entrar, la vegetación era bastante tupida y una vez dentro ya no se veía el cielo; pero... ¿alguna vez volvería a estar parado en ese lugar, en la puerta del pequeño bosque? Es muy probable que no, así que tomé el paseo. Cuando estaba llegando a un claro escuché pasos corriendo atrás mío, era un habitante de la isla.

Hablas español? -me dijo

El tipo era Sueco, pero hablaba muy bien español, incluso había estado en Argentina. Me llevó a recorrer la isla, mostrandome los mejores lugares mientras caminábamos y charlábamos. A la hora en que pasaba mi ferry de regreso, estabamos en el muelle esperando.

Y así emprendí el regreso: ferry, trem y bus. Todo con un solo boleto.

Todas las fotos en orden cronológico en el álbum Archipiélago de Gotemburgo.

Comentarios

Comments powered by Disqus