El sol desnudo

Este post fue migrado de un blog hecho con Wordpress. Si se ve mal, dejame un comentario y lo arreglo.

El martes 8, 3 minutos antes de entrar a trabajar, compré en Mauro Yardín el número 7 de la Biblioteca de Ciencia Ficción de Hyspamérica (Si, esos libritos azules): El sol desnudo, de Isaac Asimov.

Al día siguiente compré otra joyita, La paja en el ojo de Dios 1 y 2.

Un par de notas mentales, las dejo en mi blog para no perderjas :)

Asimov es un pícaro

Ya sospechaba de este hecho pintoresco de la literatura :) Me lo confirma el autor en el capítulo 4 de El Sol Desnudo en el que relata una entrevista entre un detective de la Tierra y una mujer que vive en otro planeta, con otras costumbres y pudores. No digo más, a leerlo.

Saga de la Fundación

Tal vez algún día termine de leer la saga completa. De momento estoy bastante retrasado:

Los libros de la saga

El orden dado a continuación coincide mayoritariamente con el de lectura recomendado por Asimov, con algunas correcciones que surgen de la lectura de los propios textos y las inclusiones de textos posteriores antes señaladas. Esto no excluye otros ordenamientos de lectura, como el dado por las fechas de publicación, ya que los libros fueron originalmente historias separadas y posteriormente conectadas en un todo coherente. Algunos críticos argumentan[2][3] que la lectura de las protosecuelas, antes de la de los primeros libros escritos, desvelaría datos importantes que en la trama original se plantearon como sorpresivos. Como los títulos de los libros han sido traducidos de modo diverso por cada editor, se dan a continuación los títulos originales y fechas de publicación de las ediciones en inglés. Las ediciones castellanas de cada uno de estos títulos se dan más abajo.

Historias de robots

  • 1 ) The Complete Robot (1982). Colección de 31 relatos cortos sobre robots publicados entre 1940 y 1976, que incluye los previamente incluidos en la recopilación I Robot (1950).
  • 2 ) Robot Visions (1990). Recopilación de 34 cuentos cortos de robots, 7 de ellos coincidentes con los de The Complete Robot.
  • 3 ) The Caves of Steel (1954). Primera novela de robots humanoides, transcurre en la Tierra, en el siglo 47, cuando la colonización de la galaxia estaba estancada en 50 planetas. Se plantea, por primera vez, una solución al problema de su reanudación. Update: terminado de leer el 18/03/08.
  • 4 ) The Naked Sun (1957). Segunda novela de robots. Con el mismo protagonista (Elijah Baley), puede considerarse una continuación de la anterior. Aparece por primera vez el planeta Solaria y una amenaza a toda la galaxia poblada.
  • 5 ) The Robots of Dawn (1983). Tercera novela de robots.
  • 6 ) Robots and Empire (1985). Cuarta novela de robots.

El Imperio Galáctico

A veces denominado el Tríptico del Imperio, consta de las siguientes novelas:
  • 7 ) The Stars, Like Dust (1951). El último de los 1099 planetas colonizados, Tyrann, inicia la colonización de los sistemas de la Nebulosa Cabeza de Caballo. Son los primeros balbuceos para la formación del Imperio Galáctico.
  • 8 ) The Currents of Space (1952). La expansión de la Confederación de Trántor, con sólo cinco siglos de existencia, abarca ya la mitad de la galaxia con un millón de planetas habitados.
  • 9 ) Pebble in the Sky (1950). La historia transcurre en la Tierra, más de 50.000 años después del comienzo de la colonización humana de la galaxia, cuando ya se ha olvidado que fue el planeta que la inició.

Ciclo de la Fundación

  • 10 ) Prelude to Foundation (1988). Primera novela sobre La Fundación.
  • 11 ) Forward the Foundation (1993). Segunda novela sobre La Fundación.
  • 12 ) Foundation (1951). Tercera novela sobre La Fundación.
  • 13 ) Foundation and Empire (1952). Cuarta novela sobre La Fundación.
  • 14 ) Second Foundation (1953). Quinta novela que con Foundation y Foundation and Empire, constituyen la clásica Trilogía de la Fundación. Esta trilogía fue originalmente publicada por entregas (no son relatos cortos) en la revista Astounding Science Fiction de John Campbell y galardonada con el Premio Hugo (1966) a "la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos".
  • 15 ) Foundation's Edge (1982). Sexta novela sobre la Fundación.
  • 16 ) Foundation and Earth (1983). Séptima y última novela sobre la Fundación que finaliza la saga.

De Wikipedia.

Comentarios

Comments powered by Disqus