Fito Páez: “Yo, cuando tenía 15 años, compraba un disco y grababa 10”

Este post fue migrado de un blog hecho con Wordpress. Si se ve mal, dejame un comentario y lo arreglo.

Interesante declaración, no? Estoy seguro de que a Fito no le molesta que en el cajón del escritorio donde estoy trabajando tenga dos CDs suyos que me copió un amigo o que en mi reproductor de mp3 tenga otro album suyo.

Andrés Calamaro piensa algo parecido:

"Si los conciertos están llenos, la piratería no me importa".

Por cierto.. escucharon Calamaro querido!? Está muy bueno! Mi hermana trajo una copia al departamente hace un par de días y no dejamos de escucharlo. El apretado bolsillo de estudiante universitario no nos hubiera dejado comprarlo, además: ¿por qué alguien compraría un CD si puede obtenerlo gratis? ¿para ayudar a su artista favorito? Te tengo noticias: los artistas no reciben casi nada por la ventan de sus discos.

El artículo que me hizo pensar estas cosas se titula: Mi cultura pirata (de La Nación de Chile). Si bien no me gustó mucho el título (robar barcos en alta mar poco tiene que ver con compartir música con amigos[1]) el contenido lo compensa.

Esta es la sección del artículo de donde recojí las citas:

“LA PIRATERÍA ES GENIAL” La megaestrella Robbie Williams, que ha vendido más de 41 millones de discos en el mundo, se atrevió a decir en una feria de música en Cannes: “La piratería es genial. Y nadie puede hacer nada para pararlo. Ya sé que mi compañía, mi jefe y mis contables me van a odiar por decir esto”. Algo parecido piensa el artista argentino Andrés Calamaro, y añade: “Si los conciertos están llenos, la piratería no me importa”. Y Fito Páez: “Yo, cuando tenía 15 años, compraba un disco y grababa 10”. O Manu Chao, quien junto a la precandidata a la Presidencia de Francia, Sègoléne Royal, y otras 70 personalidades, lanzaron el año pasado un manifiesto en contra de la persecución criminal de los que piratean música en Internet. Pero la poderosa industria del disco puede llegar a ser feroz. Cuando Alaska, la cantante símbolo de la “movida madrileña”, declaró que “como artista y autora soy la menos perjudicada por la piratería, porque soy la que menos gana por disco vendido”, retiraron todos sus CD de las tiendas porque no quiso retractarse. Ella, magnífica, con su desafiante melena roja, les contestó: “Estupendo, ahora mis discos serán aún más codiciados en los top manta” (como se llama a los “éxitos” de cuneta en ese país).

El artículo no sólo habla de música, hay más cosas interesantes para leer:

Pero la reina del top pirata es J.K. Rowling, autora de “Harry Potter”, que es la mujer más rica de Inglaterra, por encima de la Reina Isabel, a pesar de los desalmados que copian sus libros y sus millones de lectores ilegales.

Así que no te lo pierdás: Mi cultura pirata

Y vos.. ¿Qué pensás de la copia ilegal?

[1] Si alguna vez te preguntaste por que se usa la palabra piratería, seguí este link: http://www.gnu.org/philosophy/words-to-avoid.es.html#Piracy (es solo un párrafo).

Comentarios

Comments powered by Disqus