Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

location update: Freiburg, Alemania

El 26 dejé Gotemburgo para volar a Alemania. Llgué a la noche a Frankfurt y de ahí tomé un ICE (Inter City Express) a Freiburg (con transbordo en Monheim). Cuando llegué a media noche, mi amigo Federico me estaba esperando en la plataforma que un mes atrás, al comprar el boleto, sabíamos que llegaría.

Estuve subiendo algunas fotos de ayer domingo y hoy lunes al álbum Freiburg.

update: el álbum Freiburg tiene fotos de la ciudad de varios días

update: álbum SeePark con fotos del lago.

update: álbum Zurich y oficinas de Google.

update: álbum visita a la Selva Negra.



En el archipiélago de Gotemburgo

Anoche me acosté con la idea de hoy domingo viistar el archipiélago de Gotemburgo, bien al sur e la ciudad. Hoy me levanté y llovía :-/ Me puse a hacer otras cosas, leí un capítulo del libro que compré, desayuné tranquilo y limpié un poco... hasta me puse a aprender piano por internet! (aprovechando el piano de cola que hay en la sala).

Pasada la 1 del mediodía el tiempo mejoró y pensarlo agarré la mochila y salí a la aventura. En la cocina del hotel hay un libro sobre la ciudad y tiene un capítulo sobre el archipiélago; ahí leí que desde el centro llegabas con el tranvia (trem) 11. Este dato también lo había escuchado a algunas personas así que fuí tranquilo, con la estación destino anotada (por las dudas).

Me tomé el 19 en la puerta del hotel camino al centro. En los pocos minutos que me separan de la estación central recordé que quería cambiar dinero, así que apenas llegué pasé por el puesto de Forex en el shopping (lo había intentado el día anteriro pero llegué cuando ya habían cerrado).

Ya en la parada del 11 me puse a leer las distintas rutas que pasaban por ahí y resultó que el 9 también iba a mi destino: Saltholmen. Miré la pantalla en la parada; el 11 venía en 15 minutos y el 9 en 2. Desición tomada. El trem sale a las afueras de la ciudad y pasa por muchas estaciones hasta que llega a la última dónde pega la vuelta. Allí me bajé y pregunté dónde se tomaba el Ferry.

Algo lindo del sistema de transporte público de acá (además de la puntualidad y de las pantallas con información) es que es multi transporte (bus, tranvía y barco) y con el mismo “ticket” podés moverte por 90 minutos sin volver a pagar. Usé las comillas por que en realidad no hay papelitos, uno simplemente marca con la tarjeta.

Así que cuando estaba en el puerto me fijé cual era el próximo Ferry en sarpar. Había uno que salía en 10 minutos. Le pregunté a unos pasajes y en el librito de la empresa de transporte me marcaron los horarios y en qué isla me convenía bajar. Por suerte, el que tomé llegaba hasta Vrangö, la isla más al sur, la de más vegetación y la más linda.

Vrangö tiene 3 km cuadrados y casas muy pintorescas, estan prohibidos los automóviles y tiene 400 habitantes. Apenas bajé me interné caminando en la isla, pasé por algunas recidencias hasta que encontré el camino a la costa, donde había muchas piedras y se podía caminar al lado del agua. Después volví a la población para verla un poco más, cuando encontré una especie de bosque con un sendero.

Dudé antes de entrar, la vegetación era bastante tupida y una vez dentro ya no se veía el cielo; pero... ¿alguna vez volvería a estar parado en ese lugar, en la puerta del pequeño bosque? Es muy probable que no, así que tomé el paseo. Cuando estaba llegando a un claro escuché pasos corriendo atrás mío, era un habitante de la isla.

Hablas español? -me dijo

El tipo era Sueco, pero hablaba muy bien español, incluso había estado en Argentina. Me llevó a recorrer la isla, mostrandome los mejores lugares mientras caminábamos y charlábamos. A la hora en que pasaba mi ferry de regreso, estabamos en el muelle esperando.

Y así emprendí el regreso: ferry, trem y bus. Todo con un solo boleto.

Todas las fotos en orden cronológico en el álbum Archipiélago de Gotemburgo.


2da semana completa

Esta segunda semana fue completa en Chalmers así que me concentré en trabajar bastante para aprovechar el tiempo aquí: pude hacer algunas mejoras al trabajo que vamos a presentar e incluso integrarlo con otras tecnologías, terminé las slides de mi charla, empecé a escribir mi plan de tesis para la maestría y leí un libro sobre programación funcional.

Algunos estudiantes de los que conocí la primer semana ya no están, por que viajaron a USA de intercambio, beca, pasantía o alguna otra modalidad de estudio. También conocí nuevas personas, lo cual es bueno.

A mitad de semana, miércoles, sentí la intensidad con la que venía trabajando y estaba un poco cansado, pero justo ese día era la fiesta del verano del departamento Computer Science and Engineer! Nos llevaron en unos buses al norte de la ciudad, junto al Océano(?), hicimos juegos y comimos una BBQ.

Muy bueno para terminar la semana con energías renovadas. El viernes, como todos los viernes aca, hubo After Work; te juntás con tus colegas a comer algo y tomar algo. Fuimos a un lugar Polaco, Kraków, muy lindo, donde comí Duck Polish Style. De ahí algunos fuimos a un par de bares muy distintos, primero King Head, en la sona alternativa de la ciudad y luego Bitter en Lanepark(?), mucho más cheto :)

Fotos de estas cosas en el álbum Salpicado viaje a Suecia.

Hoy ya sábado aproveché para hacer algunas compras y en el centro me encontré con estos personajes tocando, cantando y bailando Take me home, country roads de John Denver:

Si no la reconocen, pueden escuchar la versión de otros aficionados.


Acuario en Universeum

Algo que quería hacer era visitar el acuario de Gotemburgo. Había visto algo en Internet y preguntado a algunas personas. Así que el domingo a la mañana salí, mochila al hombre, a caminar en busca del lugar. Tenía una idea aproximada de dónde quedaba, y no me preocupé por obtener mayores precisiones; la búsqueda era parte de la diversión.

Mi pista más firme decía que estaba al lado del parque de diversiones. Como en una de las puntas de la avenida se veía una gran vuelta al mundo, me dirigí hacia allí. Cuando llegué solo estaba la vuelta al mundo. Pero me encontré con el puerto, así que aproveché para pasear por ahí.

Después de sacar algunas fotos, miré en un mapa que tenía y comprobé que el parque estaba en la otra punta de la avenida. Así que empecé a caminar, desviándome en los costados, aprovechando para sacar algunas fotos que no había podido sacar el día anterior con la cámara, visitando algunos negocios, etc...

Unas 3 horas después de mi hora de salida, estaba llegando a Univeseum. El lugar resultó ser más que un acuario; es un gran parque temático con varios pisos y distintas atracciones: tiburones, animales, juegos de ingenio, juegos con física, juegos tecnológicos.

La entrada era de 150 kr y me pasó un rato bastante largo ahí adentro.

Música por 3 Leg Torso.

A la salida me metí en el museo de la Cultura Mundial. Un tipo de entretenimiento diferente; lo que más me llamó la atención fue una sección entera dedicada a la cultura Inca y un espacio relacionado a los viajes: había obras de arte hechas por ejemplo con todas valijas y se proyectaba el video The Longest Way.


Postales de Gotemburgo

Hoy se cumple una semana desde mi llegada a la ciudad, lunes y martes estuve en Estocolmo y de miércoles a viernes trabajando en la facu; aunque recorrí algo por las tardes, en especial el centro, no había visto mucho y me costaba ubicarme. Sábado y domingo me dediqué a recorrer. Estuve en variso lugares: el centro, la costa, algunos barrios, una especia de parque temático/acuario muy bueno, algunos museos, calles y más calles; le gasté la zuela a las zapatillas este finde.

Incluso me compré un libro! Les conté mi teoría sobre los libros que nos esperan? En Argentina suelo entrar a las casas de libros usados con la esperanza de encontrar algo bueno, algún ejemplar a buen precio que el distraído librero olvidó apartar y poner en un escaparate de ejemplares preciosos. Muchas veces me pasó de apenas entrar, tener a la vista ese libro que había querído leer y nunca había conseguido o situaciones similares. Me pasó el sábado, estaba buscando un edificio y no podía encontrarlo, estaba medio desorientado y caminé a la izquierza en lugar de a la derecha. Vi una casa de libros usados y entré:

- Do you have books in english?

  • Fiction or non-fiction?

  • Fiction

Me indicaron un estante y ahí, grandote con sus más de 800 páginas estaba The Ultimate Hitchhihker's Guide de Douglas Adams. Había estado queriendo leer estas historias suyas hace un par de años, en español la primera se conoce como La Guía del Autoestopista Galáctico (esencial para cualquiera que quiera hacer dedo en la galaxia); es una versión extendida que contiene 6 historias. El original tenía solo las 4 primeras.

Para finalizar la semana, al fin subí algunas fotos, estas son de Gotemburgo, el centro, casas, paisajes y esas cosas: actualmente en facebook (no requiere tener cuenta).

Y como siempre los videítos (me resultan más practicos para mostrar cosas que las fotos). Esta vez con música de Chopin. Dos del centro y uno de la costa:


Paseo en barco - Estocolmo

Al final del primer día de SWITS en Estocolmo tuvimos un evento para socializar: cena y paseo en un barco. Mientras navegábamos pregunté si estabamos en un río o en un lago. Me sonrieron y me contestaron que era el océano (*). Weird. Estocolmo es una ciudad de islas unidas por puentes.

El barco tenía un bar, camareras y hasta música en vivo (en un momento se armó la pachanga). Navegamos hasta las 11 de la noche y aún no se había terminado de ocultar el sol. Increible. Aproveché y salí a la cubierta a filmar un video:

La música de fondo es The Man de John Dankworth

(*) creo que recordaba mal la conversación. Me dijeron que era el mar y que si seguíamos navegando podíamos salir al océano.


Dormir en una celda - Langholmen Hotel - Estocolmo

Luego de mi llegada retrasada a Gotemburgo a las 12:30 de la noche, tomé un taxi y llegué al hotel dónde voy a estar por varios días. Entre pito y flauta terminé acostándome a las 3 de la mañana para a las 5:30 salir a la estación de trenes para viajar a Estocolmo.

El objetivo de la visita a esta ciudad fue participar de un evento de dos días llamado SWITS en el que se reúnen estudiantes de PhD de Suecia interesados en seguridad informática.

El evento se desarrolló en el hotel Langholmen, la antigua prisión de Estocolmo. Una de sus características distintivas es que las habitaciones fueron hechas en las celdas de los reclusos:

La música de fondo es Prison Break de Irving Joseph.

Un atractivo turístico del lugar es disfrazarse de preso y ser llevado por todas las instalaciones guiado por un policía para finalmente declarar ante un juez:

Se divierten barato :)


El Sahara desde el cielo

Como ya le conté a casi todos, tuvimos un inconveniente en el viaje de ida, entre Bs As y Alemania que retrasó 5 horas el vuelo. Eso hizo que, por supuesto, pierda mi conexión a Gotemburgo, pero por fortuna hubo una tormenta en Alemania que retrasó otros tantos viajes y luego de una gran carrera por el aeropuerto terminé tomando uno que me llegó a la medianoche.

Durante el viaje trasatlántico aproveché para filmar el desierto del Sahara desde una de las ventanillas. Es enorme! viajabamos a 1000 km/h y tardamos más de una hora en dejar de verlo. Son 3 videos:

La música de fondo es de Bach.