Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Taller El brillo de la palabra, año 5, clase 5

Clase 3: https://viejoblog.juanjoconti.com/posts/taller-el-brillo-de-la-palabra-ano-5-clase-3/

Este año vengo faltando a las clases pares...

El lector habitual de este blog (?) se habrá dado cuenta de que estos posts los escribo en vivo mientras transcurre la clase.

Tarea de la clase 3 (rituales): https://docs.google.com/document/d/1msUTY4TmUY31fxsFPK5nBF5sivpQos4F17P6nLNxPLE/edit?usp=sharing

Tarea de la clase 4. Recibí el enunciado por sms. La consigna pedía incluir los siguientes elementos "un miembro de la familia se aleja de la casa", "se nfrenta a una prohibición", "esa prohibición es infringida": https://docs.google.com/document/d/1GUX4FnbSYgtfwsYi5SU0rB8mUVQ5afK1ewJLzHWFelA/edit?usp=sharing

Cosas a buscar

  • Vladimir Propp

Libros mencionados en clase

  • Don Quijot de la Mancha
  • La isla del tesoro

Tarea

Escribir un texto formado solo por preguntas. Título: ¿Qué es de la vida de _____?


El asado de los reyes (audio)

En la última clase del taller la profe cerró la clase leyendo un cuento de mi último libro.

Tuve suficiente reflejos como para apretar rec en el celular, así que se los comparto:

(de fondo se escucha el ruido de la lluvia)

(la profe enfatiza las palabras ritual y rictus porque fuero palabras que estuvimos mencionando en la clase)


Taller El brillo de la palabra, año 5, clase 3

Clase 1: https://viejoblog.juanjoconti.com/posts/taller-el-brillo-de-la-palabra-ano-5-clase-1/

A la clase número dos no pude venir, pero me mandaron la tarea por mail:

Estás leyendo una historia que no sabés bien si te gusta, pero te atrapa. No puedes dejar de leer; las imágenes y las palabras resuenan en tu interior. Hay algo en la historia que parece pertenecerte y ya no puedes abandonar la lectura. En un descuido, el libro te rapta y terminás convertido en un personaje más de lo que allí se cuenta. Imagina la historia, la escena y tu actuación en ella.

Iba a hacer dos, pero termine respondiendo a los dos enunciados con el mismo texto:

Tarea del talle: el ombligo

La tarea consiste en escribir una historia sobre un hombre que, de tanto mirarse el ombligo, este se lo termina tragando.

Recientemente leí un cuento de Casciari en la que un chico, luego de hurgar y hurgar en su ombligo, finalmente encuentra un interruptor, que le permite detener el tiempo. Luego de este descubrimiento, la historia sigue con descripciones de sucesos que van desde su infancia hasta una vida adulta de fama y renombre, siempre haciendo trampa con su pequeño secreto. Estoy tan influenciado por este relato que no puedo pensar otro que involucre a un hombre y su ombligo.

Entonces, pienso en otros que puedan servir a mi trama: Cuzco, la ciudad peruana, el “ombligo del mundo” según los incas; el ombligo de una naranja que, impávida, cuelga de su árbol; un gordo tatuado que le inserta un piercing de plata a mi hija en el futuro.

Puedo hablar de una ciudad que no conozco, de la fruta que un aprendiz de pintor arranca de un árbol para su primer ejercicio o de un futuro imaginario en el que un pequeño anillo de metal desata el conflicto.

Una ciudad, una fruta, un anillo.

Y como un mago que hace ademanes con la mano derecha, puedo usar la izquierda, que no estás mirando, para completar el truco.

Y como una persona elegida al azar de entre el público, puedo caer en mi misma trampa. Y yo, que no quería copiarle la trama al escritor, hago algo peor y soy su personaje.

Hurgo en mi ombligo y vuelvo a accionar el interruptor. El tiempo vuelve a fluir. El resto de la clase vuelve a tener movimiento, a hablarme, a preguntar por mi tarea. Yo los miro, carraspeo un poco y leo las líneas que acabo de escribir.

https://docs.google.com/document/d/143nguHJ56oL0TvmV9enbYy07ew3FukuBHhSjD_HuQRg/edit?usp=sharing

Cosas a buscar

  • Proust: el libro como instrumento óptico
  • Un elefante ocupa mucho espacio (cuento), Elsa Bornemann

Libros mencionados en clase

  • Fábulas salvajes, Marcelo Birmajer

Tarea

Mito, literatura y rito.

Escribir un texto que haga alución a una suerte de ritual. Ritual: ceremoña o cosutumbre que se repite de forma invariable de acurdo a un conjunto de normas ya establecidas. Todo rito es simbólico y suelen expresar el contenido de algún mito. Hay ritos festivos y solemnes. También hay mitos modernos, mitos en el cine, en el deporte... pensar de forma amplia.


Taller El brillo de la palabra, año 5, clase 1

Hace un par de semanas me llegaba la invitación para este año:

Si estás buscando un lugar para expresarte, lee este aviso:

Otro comienzo, otro renacer… 5ta Temporada de…

“El brillo de la palabra”

Porque creemos que las palabras no significan solo “cosas”, sino que además, y sobre todo, vehiculan emociones, sentimientos y deseos por cumplir.

Somos un Taller para escribir, pensar, leer y en especial, sentir. En el 2016, queremos hacer de las palabras el mejor Atrapa sueños. Cada participante aportará el aro que representa la rueda de la vida y la malla serán los sueños que tejemos en el tiempo. Con las palabras crearemos sueños, pero también la posibilidad de transformarlos en nuevas realidades.

Ya nos conocés, desde el 2012 estamos todos los miércoles a las 17 hs. en Piedras 7370. Para saber más: 4194356 ó 154-869485 Apertura: 06 de abril de 2016.

Cosas a buscar

  • Biblioteca popular Osvaldo Bayer.

Libros mencionados en la clase

  • Inteligencia emocional, Daniel Golman
  • La magia del orden, Marie Kondo

Tarea

Me tuve que ir antes, así que la tarea me llegó por mensaje de texto:

Contar la historia de una hombre que de tanto mirarse el ombligo un día el obligo se lo tragó.

Algunos ejercicios del taller de escritura

Durante los últimos 4 años asistí al taller de escritura El brillo de la palabra en Piedras al 73, Santa Fe.

Hoy mi amigo Leandro me pidió que le pase algunos ejercicios, así que reuní algunos que me mandaron por mail los días que falté.

No le pedí permiso a la profe Marilina Renk, pero estoy seguro de que no va a tener problemas en que los difunda.

Relatar qué sucedió

"La media verde que perdió la niña fue la que desencadenó la tragedia".

Dilucidar lo ocurrido

Imaginar como lo hace el narrador testigo, qué ocurrió aquella mañana con aquella mujer (nótese que la pista clave es que se habla de un hecho en el cual interviene la policía):

"La mañana previa al hecho la vi desde mi balcón, sentada en el living de su casa, apoyado su codo derecho sobre la mesa y su mejilla sobre la mano, mirando a lo lejos tal vez pensando. Hacía mucho frío, sin embargo lucía una bella musculosa amarillo fuerte, tal vez por eso me quedó tan gravada la imagen contrastando con el color oscuro de la pared y la lámpara que enfocaba la mesa desde arriba. Así le fui contando a la policía, desenrollando la historia hacia atrás" (Silvia Bil: También grises)

Cinco palabras

Enunciado del 14 de julio de 2015

Contar la historia de un misterio no resuelto.

Enunciado del 5 de julio de 2015

"La historia que transcribo a continuación es la historia de un hombre que, de tanto pedirle peras al olmo, el olmo se las dio..."

Completar el relato.

Vida

Observa tu vida como un proceso en el tiempo, sostenido por cosas, acciones, personas...

Consigna: divide tu vida en tres grandes etapas, tomando como referencia el paso de al menos una década entre ellas (en tu caso no te sobran años, qué suerte!) y crea un inventario con los elementos (cosas, acciones, personas) que fueron imprescindibles para vos en esos años. Puedes hacerlo en forma de poesía, en prosa o simplemente realizando un listado de oraciones (como orientación, en clase, leímos Inventario de Borges). Al recordar, quédate con ese detalle diferente, con aquello singular que hizo tu vida singular, de esta manera tu inventario será único, desde lo personal y desde lo literario también.

Palimpsesto

Consigna: crea un palimpsesto con recortes de vida.

Incluye en el texto, situaciones, sensaciones, emociones. No debes crear una historia unívoca, sino una suma de fragmentos que hablen del ser humano o de ciertas realidades, lo que te interesese. Puedes incluir diálogos, relatos en primera o tercera persona e, incluso, en plural.

Que lo que se narre te tenga como protagonista o como observador. Puedes referirte a hechos generales o a escenas privadas e íntimas. Puedes decir o dejar en entredicho. La condición que debes respetar es la superposición de ideas, de imágenes. No te preocupes si al parecer, nada tiene un hilo conductor. Usa el punto y aparte, la separación por fragmentos y no olvides que el texto también se construye desde lo visual.

En lo posible, vuela, aunque con los pies sobre la tierra, dejándote llevar por las palabras que llegan a tu historia, formando un remolino que disuelve pasado, presente y futuro por construir.

Continuar el texto

Cuenta la historia que el "turco" ofrecía a la "batrona", un surtido de hilos, agujas, botones, cintas y elásticos, además de "jabún y beines", "linda buntilla" y otras mercaderías, todas "buenas y baratas". Una tarde, al turco se le abrió en medio de la calle la gastada valija que transportaba semejante comercio y, entonces, sucedió lo que relataré a continuación..."

En lo posible, les recomiendo que sigan el tono fonético que caracteriza al habla del famoso turco.

Moneda

Resolver la incógnita en un texto:

"Una moneda se ha echado a rodar, quién sabe a dónde irá a parar; rebota en los desniveles del piso y sigue cuesta abajo..., finalmente alguien da con ella, ¿quién es y qué hace con ésta en su poder?"

Elegir uno de los dos textos y continuarlo

"En un barrio del conurbano bonaerense todas las mujeres empiezan a abandonar a sus maridos, primero una, después otra y así todos los matrimonios de muchos años se deshacen y entonces..."

"Una joven mujer es compradora compulsiva en ferias americanas; ella se siente poseída por las personalidades de los antiguos dueños de la ropa usada que compra por muy poco dinero..."

Rumores sobre Pinocho

El cuento trata de lo siguiente: Gepetto, el viejo carpintero, deseaba que su última creación, "Pinocho", una bonita marioneta de madera, pudiera convertirse en un niño de verdad. El Hada Azul le concedió el deseo, no sin antes advertir a Pinocho que para ser un niño de verdad, debería demostrar que era generoso, obediente y sincero. Pepito Grillo le ayudaría en esta labor, él sería su conciencia. Los días siguientes, en vez de ir al colegio, Pinocho se verá envuelto en una serie de malas aventuras llenas de desobediencias y mentiras...

Imagina en un texto cuáles serían esas desobediencias.

Cerro Chico

Durante años, nada había turbado la paz de Cerro Chico, pero, desde hace 3 meses, la calma y la tranquilidad de nuestro pueblo parece un recuerdo perdido. Todo comenzó con la llegada de ese individuo al lugar.

¿De quién se trata? ¿Cómo es esa persona, qué hace? Narra tu versión de la historia.

Animales

Armar un texto en el que abunden verbos relacionados a los movimientos, acciones o sonidos que producen los animales. Por ejemplo: relinchar, escarbar, pastar. Pero, sin referirse a los mismos, si no a conductas humanas (Ej: la señora cacareó).

Pez

En un sueño, una noche de verano, te viste convertido en un pez que deseaban atrapar. ¿Cómo fue esa situación? Imagínala. ¿Pudiste escapar? ¿Experimentaste alguna sensación extraña? Escribe algo con ello.

Grupos

Escribir un texto que describa de alguna manera, uno de los siguientes grupos:

  • Los mochileros
  • Los artesanos
  • Los zapateros
  • Las peluqueras de barrio
  • Las enfermeras

La explicación (tarea de esta semana para el taller)

El enunciado era hacer un relato con un final divertido usando una situación de cuatro o cinco que había para elegir. Mi resultado:

(leer en forma ceremoniosa, con campanadas y aleteos de palomas de fondo)

Ayer por la tarde aconteció un hecho que, luego de que se difundiera de boca del capellán y de la encargada de recolectar las ofrendas, escandalizó a muchos hermanos de nuestra comunidad, y es por eso que como pastor de esta me veo en la obligación de robarle algunos minutos a la homilía para arrojar luz sobre ello.

Cómo sabrán, todos los sábados por la mañana dejo la parroquia muy temprano para dirigirme a alguna de las villas de la periferia a hacer trabajo pastoral, ya sea visita de enfermos, consuelo de afligidos o dispensación de la extremaunciones.

Como recorro a pie todos los puntos, ya que la colecta para el auto parroquial no alcanzó aún los objetivos esperados, termino a horas de la tarde y bastante cansado.

Sabrán también, y esto no es ningún secreto, que durante mis años de seminario desarrollé afición a las películas de La guerra de las galaxias, ya que eran las únicas que Monseñor Archundia nos permitía ver.

Cuando terminé con mi última visita, caí en la cuenta de que me encontraba a pocas cuadras del cine del barrio. Caminé hasta allí con el doble propósito de entrar a refrescarme con el aire acondicionado y averiguar si ya estaban dando La guerra de las galaxias 7. Doble también fue la Gracia: el aire acondicionado estaba puesto en veinte grados y la película se proyectaba en diez minutos. Compré mi entrada y me senté en una de las butacas del fondo a esperar. La película empezó a horario y no debió ser tan buena como sus antecesoras porque promediando, calculo yo, los tres cuartos de la misma, caí en un profundo sueño consecuencia de las horas de agobiante trabajo y del excelente sistema de aclimatación de la sala.

El hecho en cuestionamiento se debió a que cuando desperté, la película ya había terminado; La guerra de las galaxias 7 había sido reemplazada por una película condicionada. Erótica, si nos atenemos a lo que decía su ficha técnica.

Esa es, queridos hermanos, la razón por la cual se comenta que fui sorprendido mirando una película de alto voltaje. Ya escucharon mi explicación.

...

Ahora, si se me permite, me gustaría saber, me queda la duda, ¿cómo se enteraron de esto el capellán y la encargada de la recolección de las ofrendas?


Nocturnos (una tarea del taller)

El enunciado de la tarea de esta semana era algo así: escribir un cuento cuya temática sea libre, pero en el que aparezcan incluidos los ingredientes que la Reina Grimhilde usó para crear el conjuro de la fealdad en Blancanieves:

  • Polvo de momia
  • El negro de la noche
  • La risa de una vieja bruja
  • Un grito de terror
  • Una ráfaga de viento
  • Un rayo potente

Como me quedé algo bastante redondo, a pesar de haberlo hecho un par de horas antes de la clase, subo el audio.

Extra: al final de la clase Marilina leyó un cuento genial, El cuentista, de Saki.


Los Lavalle Menéndez

La consigna de la semana pasada en el taller consistía en tomar el siguiente texto para construir otro, empleándolo al inicio, promedio o final:

En el fondo del bar el patrón se distrae repasando un vaso. Desde allí mira a la calle y a los dos clientes que beben cerveza con los ojos fijos en el campo. De pronto irrumpe una camioneta que frena bruscamente. Un hombre se baja con apuro. Deja la camioneta en marcha y con la puerta abierta. Se asoma al bar y desde la entrada dice...[1]_
[1] Parte de un poema publicado en La mordida del pájaro de papel.