Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

1er meetup de Python en Santa Fe

Cómo surgió

Durante 2006, 2007 y 2008 se llevaron a cabo en la UTN de la ciudad de Santa Fe tres eventos denominados "Python en Santa Fe".

Para muchas personas de la ciudad y alrededores fue su primer contacto con el lenguaje, incluso con la programación.

Luego de eso, las actividades relacionadas con Python llevadas a cabo por porsonas de la ciudad se fueron canalizando a travéz de PyAr, el grupo de usuarios de Python Argentina y si bien nos encontrábamos en eventos a nivel nacional en distintos puntos del país (PyCons, PyCamps, PyDays) casi no nos volvimos a juntar.

El año pasado se empezó a usar mucho la plataforma de meetup.com en la ciudad (hay por ejemplode Ruby, de JavaScript, de Postgres...). Lo que me gusta del esta es que te permite descubrir comunidades que no conocías y que se reúnen en tu misma ciudad (lo que implica conocer nuevas personas, proyectos, etc...).

Fue por eso que hace un par de meses, sin muchas expectativas, cree el Meetup de Python en Santa Fe. Rápidamente llegamos al límite del plan gratuito de 50 miembros y pedí ayuda a la Python Software Foundation para tener una cuenta paga. Luego de aceptar las solicitudes pendientes llegamos a 66 pythonistas en Santa Fe y ya no pude huir del peso del deber: le puse fecha a nuestro primer evento. Uno de los asistentes se encargó de hablar con la gente de un bar y todo estuvo listo.

La idea del primer meetup fue entonces un encuentro social, sin charlas ni slides.

La meetup en sí

La meetup fue muy distinta a lo que me había imaginado que sería.

Habían confirmado unas 17 personas. A muchas de ellas no las conocía. Pensé encontrarme con muchos programadores Python. ¿Podría ser posible esto? ¿Gente que no esté en la lista de PyAr? ¡Hasta había preparado una pequeña encuesta!

No fue así.

  • Más de la mitad faltó sin avisar.
  • De los programadores que fueron, los conocía a todos.
  • Fue gente que sabía poco de programación, pero estaba muy entuciasmada en participar.

Esto último fue lo mejor. Hablamos de dos temas principalmente y de cómo podíamos ayudar con Python. Uno fue arte digital y el otro el banco de alimentos que se está por abrir en la ciudad.

Tal vez pronto surgan novedades de alguna actividad interdiciplinaria relacionado a estos temas.

PyConAr

En un momento de la meetup fuimos intervenidos :) Llegaron tres miembros de la cooperativa Coprinf y nos contaron sobre la organización que se está llevando a cabo para la próxima PyConAr que va a ser en Bahía Blanca y está organizada por un conjunto de cooperativas.

Nos contaron que la idea es que este año el foco esté en la comunidad (en contraste a la anterior que se sintió demasiado empresarial) y en esta línea una de las ideas es que haya un colectivo que salga del norte, pase por varios lugares donde haya comunidades (incluído Santa Fe) y llegue hasta Bahía Blanca.

Se quedaron casi una hora y estuvo re bueno que pasen.

El lugar

Un apartado especial para el lugar.

La música estaba un poco más fuerte de lo deseado y hasta toco una banda. Tenías que arrimarte para escuchar lo que estaban diciendo en la otra punta de la mesa.

Las luces y la ambientación estaban buenas. Nos gustaron unas pinturas en las paredes que cambiaban de color con la luz e incluso vimos cuando las seguían pintando en vivo.

Como nota de colar, la pizzeada no fue tal ya que el bar se había quedado sin pizzas. Nos trajeron unas picadas que si bien estuvieron ricas, terminaron costando un poco más que el precio que nos habían dado para la "pizza libre".


El barrabrava que no fui

Hoy, después de mucho tiempo se vuelve a jugar un clásico en la ciudad de Santa Fe. En el último ganó Unión y luego descendió de categoría.

El viernes a la mañana llevaba a mi mujer al trabajo y escuché en la radio que empezaba la venta de entradas.

Nunca voy a la cancha. Me sobran los dedos de la mano para contar las ocasiones y no las recuerdo a todas, pero, en ese momento, no se por qué, me invadió una fiebre sabalera. Lo llamé a mi tío que suele ir y averigüe los pormenores. Manejé hasta la cancha, pregunté a uno que barría un enorme escudo pintado en el piso, me indicó que a la vuelta, llegué y estacioné.

La cola era de unas cincuenta personas y la venta no había comenzado. Faltaban cuatro horas.

Hasta ahí me duró la pasión. Me fui, mintiéndome que a la tarde volvería, o de última el sábado a la mañana.

Es domingo por la mañana y escucho en la radio que todavía siguen vendiendo entradas (al parecer exageraron un poco los que acamparon desde las tres de la mañana por su ticket). Ya se que no voy a ir a la cancha, me anoté para cubrir el turno de hoy en la feria del libro, pero no puedo dejar de imaginar al barrabrava que no fui: de lentes para distinguir algo en el campo de juego, flaquito, pálido, mal afeitado y sin peinar. De seguro, el terror de los policías de turno. Solo sería cuestión de escurrir el rumor sobre un loquito en la hinchada, científico loco o algo así, capaz de armarte una bomba con gas de gaseosa de segunda marca, trapo de bandera y el aceite que chorrean los chorigol.


Audio de la entrevista en Recreo Diario sobre mi artículo sobre el escrutinio en las elecciones Santa Fe 2015

Luego de publicar el post Jugando con los datos del escrutinio provisorio me contactaron de radio Continental Santa Fe para participar del programa Recreo Diario contando lo que hice.

Luego de mi entrevista siguió una con Pepito Cybrian y Cecilia Milone. Me saqué una foto con ellos y la usé para ilustrar el audio.

https://www.youtube.com/watch?v=axwJ-_mXtQc


Jugando con los datos del escrutinio provisorio

Anoche estuve jugando un poco con los datos (publicados) del escrutinio provisorio de las elecciones a gobernador en la provincia de Santa Fe.

La misma noche de las elecciones, cuando los resultados provisorios no lo favorecieron, Miguel del Sel y los partidarios del PRO en general empezaron a instalar una sospecha de fraude. No tardaron en hacerse eco en las redes sociales distinto tipo de usuarios: obsecuentes, tira bombas, paranoicos, ingenuos.

En distintos medios, Del Sel mostró como "prueba" del fraude errores producidos al realizar la carga manual de datos durante el escrutinio provisorio, es decir durante el proceso humano de mirar una planilla completada a mano e ingresar (tipeando) los valores en el sistema.

De los tipos de errores, voy a tomar uno, el primero que mostró (1, 2): el candidato figura con 0 votos en el sitio web, pero en la planilla tiene X votos.

Mi objetivo es ver cuantas veces se da este error y como afecta a los distintos candidatos.

Programé un pequeño script que hace lo siguiente:

    <li>Baja el archivo XML con los datos de la categoría Gobernador correspondiente a cada mesa.</li>
    
    <li>Lee los archivos XML para obtener, para cada mesa, la cantidad de votos de los 3 partidos dominantes.</li>
    
    <li>Encuentra las mesas en las que cada partido tiene 0 votos.
    
    1. Si en una mesa los 3 candidatos tienen 0 votos, se asume que se trata de una mesa con telegrama desestimado.

Luego revisé los archivos PDF de los telegramas de estas mesas. Arribé a lo siguiente:

Partido Nº de mesa Votos
PRO 1725 0
PRO 270 73
PRO 5351 0 *
Total votos faltantes PRO 73
FPV 1478 0
FPV 7591 0
FPV 5545 0
FPV 4912 0
FPV 7601 0
FPV 1845 0
FPV 4950 0
FPV 4729 85
FPV 6555 0
FPV 6333 0 *
Total votos faltantes FPV 85
FPCS 6852 0 *
FPCS 1478 0
FPCS 134 0
FPCS 7591 0
FPCS 5485 82
FPCS 4501 75
FPCS 6555 0
FPCS 1845 0
Total votos faltantes FPCS 157
* la casilla estaba en blanco en el telegrama

Se pueden analizar otros tipos de errores en la carga, pero con uno me alcanza para demostrar mi punto: esto no es prueba ni de fraude ni del accionar de un cracker, solo errores humanos distribuidos uniformemente.

Es decir, este tipo de error ocurrió una vez para el PRO (a quien se le deben contabilizar 73 votos más), una vez para el FPV (a quien se le deben contabilizar 85 votos más) y 2 veces para el FPCS (a quien se le deben contabilizar 157 votos más).

Los datos y las herramientas están disponibles para periodistas y entusiastas que quieran seguir explorando el espectro de los votos mientras el tribunal sigue contando.

Finalmente, como esto se puso muy serio, cierro con un poco de humor, uno de los mejores Eameos:

MI-DA-CHIActualización: audio disponible.




Fotos de enero en Santa Fe

Este fin de semana miré la ciudad en la que vivo con ojos de turista más que como un ciudadano acostumbrado. Visité varias piletas, caminé por la playa, cené en algunos lugares lindos y... saqué muchas fotos. Aquí una selecta colección.

[gallery]