Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Tarta de frutilla

Este post lleva en borrador años. Cada vez que queremos hacer esta tarta o la torta bombón o la torta de merengue, tenemos que entrar a buscar la receta de la masa. Le doy publicar así me facilito el camino para la próxima.

Esta noche hicimos con Ceci tarta de frutilla. Es la primera vez que hacemos este postre y como armamos la receta sacando ideas de varios lados, la subimos al blog para poder buscarla la próxima vez (esta era la idea original evidentemente).

Ingredientes:

  • Para la masa
    • 100 g. de manteca
    • 100 g. de azúcar
    • 1 huevo
    • esencia de vainilla
    • 250 g. de harina
<li>Para el relleno
  • 1 pote grande de crema de leche
  • 5 cucharadas soperas de azúcar
  • 1/2 kg. de frutillas en lo posible del mismo tamaño.
  • 1 sobre chico (4 porciones) de gelatina

Pasos previos:

  1. Lavar las frutillas y sacarles el cabito.
  2. Cortarlas al medio y colocarlas en un bol espolvoreadas con azúcar.
  3. Guardarlas en la heladera.

Preparación de la base:

  1. Enmantecar y enharinar una tartera (usamos una de 36 cm. de diámetro).
  2. Pisar la manteca (si no está a temperatura ambiente), incorporar el azúcar y batir.
  3. Agregar el huevo y una cucharadita de esencia de vainilla. Volver a batir.
  4. Incorporar el harina y mezclar con espátula.
  5. Armar un bollo de masa.
  6. Poner el bollo entre dos films.
  7. Estirar la masa con un palo de amasar hasta superar el diámetro de la tartera.
  8. Retirar el film de arriba y dar vuelta la masa sobre el molde.
  9. Acomodar los bordes y utilizar el palo de amasar para cortar los bordes sobrantes.
  10. Retirar el film.
  11. Pinchar toda la superficie con un tenedor y marcar los bordes.
  12. Dejar reposar en la heladera media hora.
  13. Prender el horno a fuego máximo. Cuando esté caliente, poner la tartera y dejarla entre 10 y 15 minutos.
  14. Va a estar lista cuando se haya dorado. Se puede probar clavándole un escarbadientes y verificando que salga limpio.
  15. Sacar la tartera y dejar enfriar.

Preparación de la crema chantilly:

  1. Batir un poco la crema para airearla.
  2. Agregar el azúcar.
  3. Seguir batiendo hasta lograr el punto.

Final:

  1. Cubrir la base con la crema chantilly.
  2. Distribuir prolijamente las frutillas sobre la crema. Hacerlo en forma concéntrica, de afuera hacia adentro.
  3. Preparar la gelatina según las instrucciones de la caja y ponerla en el freezer aproximadamente 5 minutos.
  4. Cuando tenga cuerpo revolver bien para que quede pareja y no se endurezca y distribuirla con una cuchara sobre la tarta.
  5. Llevar a heladera.


El brochet como metáfora de la amistad

Para uno de los festejos del día del amigo de este año la propuesta fue brochets. Nunca había hecho, pero con varios aportes llegamos a buen puerto. Dejo sentado ingredientes y cantidades para la próxima o para quién los necesite.

[gallery ids="4495,4498,4496,4497,4499,4500"]

80 brochets para 15 personas

1200 g. de lomo de cerdo (lomillo) cortados en cubos de 3x3x3 cm.

1200 g. de lomo de vaca cortados en cubos de 3x3x3 cm.

1000 g. de pechuga de pollo cortados en cubos de 3x3x3 cm.

800 g. de panceta salada cortados en prismas de base de rectángular de 1x3x3 cm.

5 cebollas grandes (cortar en 4 gajos y luego hace 3 cortes transversales).

4 pimientos rojos grandes y 4 pimientos verdes grandes (cortar en 6 gajos y luego hace 4 cortes transversales, salen unos 24 cuadraditos de pimiento por pimiento).

8 tomates peritas grandes (cortar en 4 gajos y luego hacer 2 cortes transversales, salen 12 pseudocubitos por unidad).

1 tarro de ananá (cortar cada rodaja en 4).

5 manzanas verdes o rojas (cortar usando el sentido común).

Un tip final, remojar los palitos para brochet en agua unas 3 horas antes de usarlos y rociarlos con aceite en aerosol. Fuego moderado, no arrebatar.

Jpeg


Comado para las empanadas

El comado para las empanadas este 25 de mayo (2 docenas)

    <li>Rehogar 2 kg de cebollas</li>
    
    <li>Cuando esta transparente la cebolla agregar 1 kg de carne picada</li>
    
    <li>Comino 3 puntitas de una cuchara y 4 cucharaditas de pimentón</li>
    
    <li>Sal a gusto</li>
    
    <li>2 huevos duros</li>
    
    <li>Aceitunas (1 cada 2 empanadas)</li>
    

    [gallery link="file" order="DESC" orderby="title"]


    Higos en almíbar

    Si ya pasaron por el post anterior y les sobraron higos, hacer higos en almíbar es más fácil que hacer dulce de higo.

    Una vez que se tienen los higos lavados, poner 2 filas en una olla.

    Cubrir con azúcar. 400 gramos por kilo de higo.

    Dejar cocinar a fuego lento sin tapa hasta que toman color se logra un color dorado.

    Guardar en frascos en la heladera y comer como postre. No abusar!


    Dulce de higo

    Voy viviendo a mi manera.

    Si conviene regando. Pa' que crezca la higuera.

    Pa' que crezca y de sombra,

    pa' que dé sombra y frutos

    y muchas primaveras,

    y muchas primaveras.

    Manolo García

    Ya que el post más visitado de este blog es el del Dulce de mora, reincido publicando la receta del dulce de higo casero. Las fotos son de un día que estuvimos un par de horas, a la sobra de las hojas de la higera, juntando sus frutos.

    Ingredientes

    Por cada kg de higos, 400 gramos de azúcar blanca.

    Preparación

    Lavar los higos y dejarlos escurrir.

    Cortar los higos en rodajas dejando afuera la piel marchita y el palito.

    Pesar los higos.

    Poner en una olla y agregarle el azúcar.

    Dejarlo macerar mínimo 5 o 6 horas (se puede dejar toda la noche) en la heladera.

    Cocinar a fuego bajo con un difusor de calor e ir revolviendo con cuchara de madera. Cuando empieza a hervir agregarle una cucharadita de bicarbonato de sodio cada 3 kilos de higo.

    Cuando la cocción presenta un aspecto consistente, con aspecto brilloso y al pasar la cuchara por el fondo deja un surco permanente.

    Una vez listo se puede guardar en frascos para ir consumiendo durante el año.

    Próximo post, Higos en almíbar.


    Receta: Pan Dulce

    Para esta Navidad, les regalamos con mi hermana la receta de aclamado Pan Dulce casero: un postre clásico en la mesa navideña.

    Ingredientes para el Fermento

    • 50 gr de levadura
    • 1 cucharada de azúcar
    • Leche tibia, cantidad necesaria

    Ingredientes para la masa

    • 1 kg de harina
    • 250 gr de azúcar
    • 4 huevos
    • 750 ml de leche tibia
    • 125 gr de manteca pomada
    • 375 gr de chocolate, almendras y nueces. Opcionalmente, fruta abrillantada.

    Preparación del fermento

    Mezclar todos los ingredientes y dejar tapado en un lugar calido hasta que doble su volumen.

    Preparación del pan dulce

    Colocar en un bols el harina en forma de corona y en el centro el fermento, el azúcar, los huevos y poco a poco la leche. Mezclar e integrar.

    Agregar leche hasta agregar una consistencia pegajosa. Agregar, amasando, la manteca pomada. Amasar 10 minutos.

    Dejar levar tapado hasta que doble su volumen.

    Desgasificar, estirar en forma rectangular, agregar frutas y almentras, enrollar, cortar en 3 partes, encimarlas, amasar e integrar bien lo agregado.

    Colocar en los moldes hasta 3/4 partes y dejar levar hasta que doble el volumen (media hora aprox.).

    Hornera en fuego moderado (40 minutos apox.).

    Decorar a gusto.

    Con estas cantidades se pueden preparar 10 pan dulces en moldes de 250 gr.

    ¡Feliz Navidad!


    Torta de Zanahoria

    A pedido del público, esta es la receta de la torta de zanahoria:

    Ingredientes

    • Zanahoria rallada cruda: 400g
    • Huevos: 4 unidades
    • Aceite: 150 ml
    • Azúcar: 240g
    • Harina Leudante: 400g
    • Esencia de vainilla: 1 tapita
    • Azúcar Impalpable: cantidad necesaria

    Preparación

    1. Colocar en la licuadora todos los ingredientes (excepto la harina). Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
    2. Pasar el licuado a un recipiente e incorporar en 2 partes la harina revolviendo suavemente.
    3. Volcar en un molde de torta o moldes individuales (muffins), rociado con rocío vegetal.
    4. Hornear.
    5. Una vez fríos, espolvorear con azúcar impalpable.

    Resultado

    La receta la trajo mi hermana de Brasil cuando estuvo de intercambio en el 2008.


    Huevos de Pascua caseros

    Para estas Pascuas tenemos huevos caceros que hicieron mi hermana y mi mámá:

    huevos_en_casa_002

    huevos_en_casa_004

    huevos_en_casa_005

    Ahora hay que esperar hasta el Domingo de Resurrección para comerlos :)


    Dulzuras en el cumple de Mamá!

    El jueves fue el cumple de Mamá y por una feliz coincidencia no tuve que trabajar, por lo que viajé a saludarla. Todos los años prepara chocolate para las amigas que pasan a saludarla a la tarde. Mi hermana preparó un montón de exquisiteces dulces. Estas son algunas (lemon pie, lingote de chocolate blanco, muffins de coco, limon, quinotos, chocolate y nuez):

    [gallery link="file"]

    Pidan recetas!


    Galletitas de Avena y Manzana

    Estas masitas las hizo hoy a la mañana la Mary. Saben a barritas de cereal. A mi me gustan sin manzana.

    Ingredientes:

      <li> 1 taza de puré de manzanas</li>
      
      <li> 1 taza de azúcar</li>
      
      <li> 1/2 taza de nueces picadas</li>
      
      <li> 1/2 taza de pasas de uvas</li>
      
      <li> 4 tazas de Avena</li>
      
      <li> 1 cucharadita de esencia de vainilla</li>
      
      <li>1 pizca de sal</li>
      

      Imagen215

      Preparación

      Mezclar todos los ingredientes hasta que quede una pasta homogénea. Armar las galletas con una cuchara y colocarlas sobre una asadera rociada con Fritolín. Hornear aproximadamente 30min a horno moderado hasta que queden secas.

      Imagen216

      Imagen217

      Imagen218

      Rinde 32 galletas