Las lighting talks, ya clásica en las conferencias de Python, son charlas de 5 minutos. Los disertantes se anotan en un papal fuera del aula unos minutos antes del comienzo. Lo bueno de la modalidad es lo siguiente: en 5 minutos podés enterarte de algo muy interesante, ¿y que pasa si que el que habla es un plomo? No importa, en menos de 5 minutos se va.
Estas son notas rápidas tomadas mientras los disertantes hablaban.
23 de septiembre de 2011
Natalia Bidart – Ubuntu One en el desktop
https://launchpad.net/ubuntuone
Ubuntu one tiene UI en GTK (la distribuida hoy en los Cds de Ubuntu) y en QT (reemplazará a la versión actual). En el código fuente se puede ver como tener en el mismo repositorio el soporte para ambos toolkits.
Diego Sarmentero – Ninja IDE
http://ninja-ide.org/
A partir del 22 de octubre estará abierto el primer concurso de plug-ins para Ninja IDE. Primer premio 250 u$s.
Facundo Batista – Cómo generar un ejecutable con sistema Python
Tenemos un paquete con un módulo con una función. 3 líneas de código sirven como prueba de concepto, es lo mismo si tuviésemos un sistema muy grande. Se necesita un main.py que ejecute el sistema. Hacemos un zip con todo.
( echo '#!/usr/bin/env python' ; cat foo.zip) > saludo
chmod +x saludo
Y listo! Podemos ejecutarlo con:
./foo
Idea original de John Lenton.
Joaquin Sorelliano – Cooperativismo
Hay varias cooperativas que producen Software Libre en el país: Elvex, Devecoop, Unixono, Gcoop y otras.
Juan Bautista Cabral – Revista PET
http://revista.python.org.ar/
La revista pretende documentar los eventos La revista tiene ISSN, lo cual la hace citable.
Margarita Manterola – Por qué no usar OpenERP
Es un ERP o un framework para desarrollar sistemas de gestión. Se presenta como una tentación, multi todo, muchos módulos, usado por muchas empresas, hecho en Python y es Software Libre.
La verdad: es chico, usa un ORM horrible, no se pueden hacer búsquedas por JOIN, los objetos no se actualizan y hay que releerlos de la BD, la herencia está mal implementada. Muchos dolores de cabeza. El cliente GTK tiene que estar todo el tiempo conectado al servidor para redibujarse. La interfaz de usuario está mal diseñada. El equipo de desarrollo elimina características de una versión a otra, con documentación desactualizada, “comunidad” poco amigable (no acepta parches) y el código es lo peor.
Tryton, fork de OpenERP. No segura de que sea una alternativa. Empezar uno desde cero? Si, pero no cada uno el propio, juntémosnos.
Manuel Quiñones - Animación Quebracho
http://animacionquebracho.org.ar/
Un dibujo animado que se está desarrollando con financiamiento de la provincia de Santa Fe. Cuenta la historia de la provincia, será CC y está hecho con Software Libre.
Evgeny Fadeev (from Russia) – Python @ StartupChile
http://www.startupchile.org
Programa del gobierno chileno. Le da a cada equipo 40000 u$s. Le da Visa a extranjeros. Les presenta empresarios chilenos y otros beneficios. Les dan oficinas gratis en Santiago.
Primero hubo 110 proyectos. Luego 154 nuevos proyectos de 33 países. Muchos de los proyectos están hechos en Python. Hay empresas contratando.
El proyecto de Evgeny es AskBot, un sitio de Q&A.
Apply. La próxima ronda empieza en octubre.
Martín Gaitán – PyQuery
http://pypi.python.org/pypi/pyquery
jquery-like library. Más simple y potente que BeautifulSoup para scrappear la web.
Martín y Juan Catalano – Streema
http://streema.com/
Es una startup, un sitio web, una red social para escuchar radios de todo el mundo. Hecho con Django y Eventlet. La empresa tiene 4 años y hace poquito se hizo rentable.
Kragen Javier Sitager
Presentación de la charla del día siguiente: Utilizando PyGame para instalaciones artísticas interactivas. No se pudo hacer por problemas técnicos.
Ale Cura – PyCamp
http://python.org.ar/pyar/PyCamp/
Un “campamento" en dónde los Pythonistas argentinos se juntan a trabajar en el medio de la naturaleza.
Fotos por César Portela:
[gallery link="file" orderby="title"]