Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados


PyConAr 2015

Voy a intentar contar y resumir mis experiencias vividas en PyConAr 2015; ya pasó más de una semana y eso hace que los recuerdos pierdan detalle.

Si bien ya hace varios años que no uso Python profesionalmente o, mejor dicho, en el día a día, siempre rescato su comunidad y me gusta, cuando puedo, participar en ella.

Jueves 12

Ya que las charlas empezaban el 13 y el 12 había talleres introductorios, no planifiqué llegar para el primer día. De hecho, en mi esquema original iba a llegar en colectivo el viernes a la mañana y volverme de la misma forma el sábado a la noche. Las circunstancias cambiaron y llegué en auto el jueves a la siesta. Luego de buscar hospedaje, tipo 16 hs, me llegué al Espacio Cultural Le Parc, donde se estaba desarrollando la conferencia.

Luego de intentar acreditarme en una conferencia sobre agua, encontré el stand de acreditación indicado y me acerqué al salón donde se estaba desarrollando DjangoGirls Mendoza, un tutorial que pretender llevar a personas (en principio mujeres [*]) con cero o poca experiencia programando a utilizar herramientas profesionales siguiendo los pasos de un tutorial. Cuando entré, no me di cuenta, pero estaba interrumpiendo: aproveché para saludar a Humitos, Marcos Dione, @EllaQuimina y CynCyn.

Al cerrar el evento nos fuimos a tomar algo a la calle Arístides Villanueva, donde están TODOS los bares y comedores en Mendoza.

Viernes 13

Las charlas estaba divididas en dos tracks, el amarillo en un salón circular y el azul en un aula normal.

Del primer día mis charlas preferidas fueron:

El día lo cerró Ashwini Oruganti con una keynote sobre el futuro de Python. No era una charla técnica y no trataba sobre el futuro técnico del lenguaje sino más bien sobre como hacer que la comunidad perdure en el tiempo. La slide final resumía la charla diciendo algo así como "El futuro de Python sos vos": así que salí a dar charlas, metete en proyectos, programá, preguntá, respondé, ayudá.

Sábado 14

El sábado arranqué temprano porque daba mi charla Qué extrañé de Python en los últimos 4 lenguajes en los que trabajé. Creo que el hecho de que sea la primera del día me jugó un poco en contra e hizo que no haya tantos asistentes como me hubiese gustado. De todas formas estoy conforme con como salió.

https://viejoblog.juanjoconti.com/charlas/missing-python/

De este día me gustaron:

La keynote final estuvo a cargo de Simon Willison y contó como migraron a microservicios en Evenbrite. La única charla que está filmada, gracias a Roberto Allende que la filmó desde el público.

Durante la conferencia, algunas empresas plantearon juegos o desafíos. Yo le dediqué algunas horas del sábado al de Machinalis que consistía en programar un bot en Python dentro de http://thewalnut.io que resuelva cierto problema. Por entretenerme con eso, me perdí una charla que me interesaba sobre cómo hacer aplicaciones para celulares con Kivy. Por suerte, acabo de encontrar las slides online: https://speakerdeck.com/entrerrianas/tu-primera-aplicacion-con-kivy-para-moviles

Antes de irnos, Machinalis anunció los ganadores de su concurso:

Más

En PyConAr hubo mucho más. Demasiado para un post. Rescato: las charlas relámpago y las charlas a la hora de comer o en el café.

[*] Si son hombre podés ir pero solo si llevás a una mujer.

PyConAr 2015, la semana que viene, en Mendoza

La semana que viene, de jueves a sábado, es PyConAr 2015, la conferencia anual e itinerante de Python Argentina. Este año se hace en Mendoza.

No iba a ir: era lejos, tenía que planificar con anticipación y alguna otra excusa que me había puesto. Había mandado una charla y la habían rechazado.

Hoy recibí un mail en el que me decían que la mía había quedado como la primer charla suplente, que no había entrado por un pelito y que ahora había un slot disponible.

Así que: iiiiuuuuujjuuuu! Nos vemos allá!

PS: llevo libros de mi editorial Automágica (Xolopes, Santa Furia y La prueba...), que son ON TOPIC porque están maqueteados con Python, si alguno quiere uno, reserve por acá.





Lighting talks en PyConAr 2011 - día 2

Ayer publiqué el resumen de las lighting talks del primer día. Estas son las del segundo.

24 de septiembre de 2011

Mariano Reingart – gui2py

http://code.google.com/p/gui2py/

Una idea: usar web2py para hacer aplicaciones de escritorio usando wx.html.HtmlWindow.

Gabriel – Tornado y Hadoop, integración en el mundo real – Mercadolibre

Tornado: servidor web Python asincrónico

Redis: sort of memcache

Apache Hadoop

Gonzalo – SugarLabs Argentina

http://ar.sugarlabs.org

Sugar es un entorno de actividades que corren en las OLPC. 95% Python. Mañana y pasado se juntan a programar y a enseñar en Junín.

Alan Etkin – math2py

http://sourceforge.net/projects/math2py/

Aplicación web para matemáticas sobre web2py. Entre las herramientas incluye: resolver sistemas lineales, funciones matemáticas, gráficos con resultados.

TeMiro?

http://temiro.tv

Hagamos un Cuevana que no necesite ni flash ni extensiones. Usan videoJS, que permite que los navegadores sin soporte para HTML 5 puedan ver videos igualmente. info@devecoop

Nico César – El futuro de Python

Nos contó sobre la biblioteca mindread. (un poco de humor, si no vinieron a verlo, se lo perdieron).

Sorteo

Se sorteó un un Cuchillo de PyConAr entre las personas que viajaron más de 1000 kms para participar. Adolfo de Santiago de Chile, Manuel de España, uno de Rusia, Ezequiel de Tucumán, Guillermo de La Rioja, Pablo de Montevideo (casi 1000), y otros mas...

random.choice(lista_con_los_nombre)

Damián Avila – Tradeo de pares con Python

Python para resolver problemas de finanzas. Modelos matemáticos con base probabilística. 2 series financieras y cointegración.

Diego MascialinoCDPedia

http://python.org.ar/pyar/Proyectos/CDPedia

Un proyecto que busca que Wikipedia pueda ser visto en lugardes sin acceso a Internet. Este año se resolvió el problema de tener dumps actualizados de la enciclopedia. Salió la versión 0.7 que es distribuida por Educ.ar.

Guillermo Narvaja – ISO 9001 menos burocrática

Implementaron ISO 9001 en la empresa Fierro. En lugar de documentos impresos usaron documentos de texto, rst, con revisión de versiones y otras herramientas de Software Libre.

Juan Pablo y Pedro – Onapsis Bizploit

http://www.onapsis.com/

Una startup orientada a la seguridad en aplicaciones críticas de negocios. Fork de sapyto, primer framework para hacer penetration tests de SAP. Está desarrollado como prueba de concepto para demostrar la existencia de riesgos.

La arquitectura consiste en un core con plugins: discoveres, exploiters.

Ricardo Kirkner – ConfigGlue

https://launchpad.net/configglue

Es una librería para mantener la configuración de un programa. Código Python, por lo que permite validar tipos, heredar, standares xdg. Integra ConfigParser y OptionParser.

Manuel Quiñones - Fork de MyPaint

Le agrega a MyPaint la posibilidad de editar animación.

Fotos por César Portela:

[gallery link="file" orderby="title"]


Lighting talks en PyConAr 2011 - día 1

Las lighting talks, ya clásica en las conferencias de Python, son charlas de 5 minutos. Los disertantes se anotan en un papal fuera del aula unos minutos antes del comienzo. Lo bueno de la modalidad es lo siguiente: en 5 minutos podés enterarte de algo muy interesante, ¿y que pasa si que el que habla es un plomo? No importa, en menos de 5 minutos se va.

Estas son notas rápidas tomadas mientras los disertantes hablaban.

23 de septiembre de 2011

Natalia Bidart – Ubuntu One en el desktop

https://launchpad.net/ubuntuone

Ubuntu one tiene UI en GTK (la distribuida hoy en los Cds de Ubuntu) y en QT (reemplazará a la versión actual). En el código fuente se puede ver como tener en el mismo repositorio el soporte para ambos toolkits.

Diego Sarmentero – Ninja IDE

http://ninja-ide.org/

A partir del 22 de octubre estará abierto el primer concurso de plug-ins para Ninja IDE. Primer premio 250 u$s.

Facundo Batista – Cómo generar un ejecutable con sistema Python

Tenemos un paquete con un módulo con una función. 3 líneas de código sirven como prueba de concepto, es lo mismo si tuviésemos un sistema muy grande. Se necesita un main.py que ejecute el sistema. Hacemos un zip con todo.

( echo '#!/usr/bin/env python' ; cat foo.zip) > saludo

chmod +x saludo

Y listo! Podemos ejecutarlo con:

./foo

Idea original de John Lenton.

Joaquin Sorelliano – Cooperativismo

Hay varias cooperativas que producen Software Libre en el país: Elvex, Devecoop, Unixono, Gcoop y otras.

Juan Bautista Cabral – Revista PET

http://revista.python.org.ar/

La revista pretende documentar los eventos La revista tiene ISSN, lo cual la hace citable.

Margarita Manterola – Por qué no usar OpenERP

Es un ERP o un framework para desarrollar sistemas de gestión. Se presenta como una tentación, multi todo, muchos módulos, usado por muchas empresas, hecho en Python y es Software Libre.

La verdad: es chico, usa un ORM horrible, no se pueden hacer búsquedas por JOIN, los objetos no se actualizan y hay que releerlos de la BD, la herencia está mal implementada. Muchos dolores de cabeza. El cliente GTK tiene que estar todo el tiempo conectado al servidor para redibujarse. La interfaz de usuario está mal diseñada. El equipo de desarrollo elimina características de una versión a otra, con documentación desactualizada, “comunidad” poco amigable (no acepta parches) y el código es lo peor.

Tryton, fork de OpenERP. No segura de que sea una alternativa. Empezar uno desde cero? Si, pero no cada uno el propio, juntémosnos.

Manuel Quiñones - Animación Quebracho

http://animacionquebracho.org.ar/

Un dibujo animado que se está desarrollando con financiamiento de la provincia de Santa Fe. Cuenta la historia de la provincia, será CC y está hecho con Software Libre.

Evgeny Fadeev (from Russia) – Python @ StartupChile

http://www.startupchile.org

Programa del gobierno chileno. Le da a cada equipo 40000 u$s. Le da Visa a extranjeros. Les presenta empresarios chilenos y otros beneficios. Les dan oficinas gratis en Santiago.

Primero hubo 110 proyectos. Luego 154 nuevos proyectos de 33 países. Muchos de los proyectos están hechos en Python. Hay empresas contratando.

El proyecto de Evgeny es AskBot, un sitio de Q&A.

Apply. La próxima ronda empieza en octubre.

Martín Gaitán – PyQuery

http://pypi.python.org/pypi/pyquery

jquery-like library. Más simple y potente que BeautifulSoup para scrappear la web.

Martín y Juan Catalano – Streema

http://streema.com/

Es una startup, un sitio web, una red social para escuchar radios de todo el mundo. Hecho con Django y Eventlet. La empresa tiene 4 años y hace poquito se hizo rentable.

Kragen Javier Sitager

Presentación de la charla del día siguiente: Utilizando PyGame para instalaciones artísticas interactivas. No se pudo hacer por problemas técnicos.

Ale Cura – PyCamp

http://python.org.ar/pyar/PyCamp/

Un “campamento" en dónde los Pythonistas argentinos se juntan a trabajar en el medio de la naturaleza.

Fotos por César Portela:

[gallery link="file" orderby="title"]


Razones para ir a PyConAr 2011

PyConAr es la conferencia de Python en habla hispana más grande del mundo y la edición 2011 se va a llevar a cabo en Junín, Buenos Aires, el próximo viernes y sábado. Vas?

Para convencerse a ir, además de mirar en el sitio oficial el listado de charlas (que incluye 5 speakers internacionales) y el mapa donde se ve de todos los lugares que vamos, no dejes de pasar por el blog oficial de la organización: en especial los posts en los que cada verso del Zen de Python.

En este detalle se refleja todo lo que han trabajado para organizar este evento. No dudo que va a estar muy bueno.