Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Tiempo de valientes

-¿Y vos no hicisteis el curso de piloto de helicópteros?

No, yo hice Iniciación a la Computación. Ya sabés; Logo. Avanza tortuga, gira tortuga... no me sirvió para nada.

Tiempo de Valientes. Damian Szifron. 2005

(No estoy seguro del a exactitud textual de la cita, pero es realmente muy gracioso. Si alguien llega a encontrar ese fragmento en YouTube, no deje de avisar!)



23

23Hoy cumplo 23 años de edad :) No sabías? No me saludaste? No te hagás drama! ..siempre y cuando dejes un comentario aca.

1. Cada padre contribuye con 23 cromosomas al ADN de un niño.

2. Toma 23 segundos que la sangre circule por todo el cuerpo.

3. En los humanos, el cromosoma número 23 es el que determina el género.

4. Hay 23 letras en el alfabeto latino.

5. Julio César fue apuñalado 23 veces cuando fue asesinado.

6. El eje de la tierra está a 23.5 grados.

7. El Templo de los Caballeros contaba con 23 Grandes Maestros.

8. William Shakespeare nació el 23 de Abril de 1564.

9. William Shakespeare murió el 23 de Abril de 1616.

10. Los antiguos calendarios egipcios y sumerios comienzan el 23 de Julio.

11. El Titanic se hundió la mañana del 15 de Abril de 1912 (4+1+5+1+9+1+2 = 23)

12. Los Mayas creían que el mundo terminaría el 23 de Diciembre de 2012 (20+1+2= 23)

13. La compañía de producción de Jim Carrey se llama JC23 Entertainment.

14. John Dillinger robó 26 bancos, pero sólo 23 por dinero.

15. La distancia del centro de Marte hasta su luna más cercana es de 23,500 km.

16. 230 pasajeros murieron en el vuelo de TWA número 800.

17. Kurt Cobain nació en 1967: 1+9+6+7 = 23.

18. Kurt Cobain murió in 1994: 1+9+9+4 = 23.

19. La Revelación se comenzó a filmar el 23 de Enero de 2006.

20. Las letras en los nombres Joel Schumacher y Jim Carrey suman 23 en total.

21. Las letras en los nombres Virginia Madsen y Jim Carrey suman 23 en total.

22. Charles Manson nació el 12 de Noviembre (11 + 12 = 23)

23. Número 23 se estrenó en EEUU el 23 de febrero de 2006.



Más que una historia de amor

Esta noche vimos con Ceci una peli muy linda, se llama Un buen año y es más que una historia de amor. Es la historia de un hombre que tiene todo lo que el dinero le puede dar, se siente en la cima de la vida y trata mal a todo el mundo. Y de cómo recupera los valores de su infancia.

Antes de seguir les dejo una cita que me gusta mucho, la primera vez que la oí me la dijo mi amigo Joel:

La comida sacia el hambre, el agua sacia la sed. Pero.. el dinero no sacia la codicia.

En fin, este hombre del que les contaba solía pasar cuando chico sus veranos en el viñedo de su tío en Francia (de grande vive en Londres) y durante uno de sus típicos y agitados días de trabajo recibe la noticia de que su tío murió y de que él es el único heredero. Viaja al pequeño pueblo dónde está el viñedo para arreglar los detalles que le permitan venderlo en un par de días pero toda la magia del lugar, su naturaleza, su historia, su vida conspiran (de un modo inconsciente) para hacerle cambiar de parecer.

Un elemento imprescindible en esta historia, y justamente el condimento que la convierte en una de amor, es la aparición de una mujer. Una persona que era niña cuando el niño y a quien recuerda de sus veranos mientras se vuelve a enamorar de ella. Como unos 20 años atrás.

También me gustó mucho como está filmada, así que les dejo unas fotos de IMDB (creo que permiten apreciar algo de esto).

1

5

4

6

7

8

2

9

10


Rocky VI

La sexta (y última?) película del boxeador Rocky, el semental italiano, Balboa.

La película la hizo Stalone y se juegó a eso. A que a los tipos como yo que les gusta Rocky les iba a gustar, pero es más o menos nomás la pelicula.

A.G.

¿La vieron? ¿Les gusto? ¿Y eran Rocky-fans?

A mi, sin ser de los más fieles seguidores de Balboa me gustó. Ideal para un domingo a la siesta.


La Matrix se colgó

Hola! Soy Juanjo Conti. Tal vez me recuerden de críticas cinematográficas como El código Da Vinci no compila o Desenmarañando Spiderman. Hoy me acerco a la revista de sus video clubs (si, tal vez con un par de años de atraso) para criticar las secuelas 2 y 3 del film The Matrix (Reloaded y Revolutions).

The Oracle cita, "Every thing that has a beginning, has an end". Esto es más bien del tipo End, así que vamos por su Beginning:

The Matrix, 1999

Una de las mejores formas de criticar es alabar a otro. Así que usemos, entre otras y para comenzar, esta técnica. Corría el año 1999 cuando esta película de los hermanos Woachosky (no esperarán que lo escriba bien, no?) salía a las calles. Por su puesto en ese año yo no me enteré de su existencia ni le pasé cerca, fue por eso imposible que la vea en cine (cosa que sí hice con sus secuelas.. parafraseando a Morfeo: al parece el destino no carece de sentido del humor).

No fue hasta el año 2000 o 2001, cuando mi amigo Joel me invitó a verla en su casa, que me enteré de la existencia de esta película. Me acuerdo que me dijo (que le habían dicho sobre la película) sobre la película algo así como que las personas vivían dentro de las máquinas... Yo me imaginé a unos robots tipo tanques, grandes, con alguna cápsula de vidrio dentro de la cual se podía ver a una persona inconciente con cables conectándola a la máquina.

Cual fué mi desilución cuando luego de una hora de película no habíamos visto ni a uno de estos robots! La trama era entretenida, pero nada de lo que nos esperábamos encontrar.. y entonces sucedió. Neo eligió la píldora roja y averiguó que tan ondo era el hoyo del conejo. Toda la pelicula nos calló encima con la fuerza de una de esas naves que manejaban. El mundo que creíamos conocer ya no era y las reglas aprendidas ya no valían.

Neo se enfrenta a la realidad (El desierto de lo real), le duelen sus ojos por que nunca antes los había usado, tiene agujeros en todo el cuerpo, sus músculos están atrofiados.. Y luego es entrendo, el salto, los cables, sigue conociendola (Trinity), y entonces está listo (I know kung fu). De ahí a una batalla que parecía perdida y a una victoria esperada solo había unos pasos.

Internet explotó. Miles de sitios webs con información sobre la película. Fotos, videos, errores, personajes, actores, juegos, remeras. Recuerdo haber leido el guión. Influyó en la moda, en otras películas, en programas de televisión, en obras de filosofía. Se hizo común reconocer por la calla, y en especial en las grandes ciuiades, a los fans que andaban todos vestidos de negro. Se hablaba de la película en listas de correo especializadas de tecnología, ciencias y religión. Se había convertido en una película de culto.

Domingo

Hace unos día, domingueando, alquilé Matrix Reloaded y Revolutions. No las había visto desde que salieron en el cine, pero como hace unos días empezaron a pasar Reloaded en la tele y no pude verla, aproveché para verlas y darme el gusto.

Reloaded

Con la euforia todavía viva en los seguidores de The Matrix y las espectativas creadas a su alrededor salió Matrix Reloaded, se segunda parte de la saga (que según los directores era una trilogía desde el comienzo.. tengo mis dudas). Fuí a verla al cine.

La verdad es que no fue la que más me gustó. No llenó mis espectativas. Más allá de la entrada de Trinity en el segundo cero de la película el resto no me gustó mucho. De todas las cosas que no me gustaron, la que menos fue que Neo tenga sus super poderes fuera de la Matrix.

No me gustaron las burdas referencias sexuales (de almenos 2 oportunidades) de la peli, e incluso me parecieron innecesarias en la historia.

El frances: -0. Causalidad? Todo empieza con una elección.

Su mujer: +0. Actriz italiana, poca letra.

The Key Maker: el mejor, lejos. El verdadero hacker de The Matrix. Un heroe incluso, ya que muere por su causa.

Revolutions

Indudablemente superior a su predecesora. Neo comienza la película en una estación de trenes (Limbo) entre el mundo real y el virtual. Tiene una interesante charla con un hombre indú sobre las palabras y su significado.

Sati, la niña indú. Me calló muy bien, se lleva los aplausos (el personaje y la pequeña actriz).

El Ferroviario: -1. Unfriendly user interface para un programa que vincula el mundo real con el de la Matrix.

Guerra. Esa es la plalabra que describe a esta película. La entra de Morfeo, Trinity y el ponja (otro nombre que no recuerdo en este momento) al Infierno.

.. has an end. La batalla de los humanos contra las máquinas en Zion (de las dos películas la escena que más puede emocionar a alguien). La pelea final entre Neo y el (ex) Agente Smith (muchos efectos especiales, poco realismo).

End

La Matrix se colgó. El final de la historia (las partes 2 y 3) no fue lo que podría haber sido. Una lástima :(

Sigan al conejo blanco!


Mirá esta película

Una de las ventjas de alquilar DVDs en el Video Club de mi pueblo --dónde no se conoce lo que es un DVD original y muchos están pésimamente grabados, sin menú, sin selección de idioma, sin nada-- es que se pueden conseguir películas que todavía no se extrenaron en el cine al que voy (en Santa Fe).

Es el caso de Stranger than fiction, una de esas películas que terminás de ver con una sonrisa en la cara. Un heroe con cara de tonto, una chica linda compartiendo con él escenas y una trama muy original.

Harold Crick es un auditor del Servicio de Rentas Internas, se levanta cada mañana gracias a la alarma de su reloj, come solo, cuenta el número de pasos a su trabajo, y cepilla sus dientes exactamente 76 veces (38 verticalmente, 38 horizontalmente).

¿Qué harías si durante uno de tus días una voz empezara a narrar tu vida como si estuviesen en una novela? ¿Qué tal si cuando estás por cruzar la calle y pedís la hora para ajustar tu reloj la voz de la narradora dice: "Él no sabía que este acto aparentemente inofensivo simple daría lugar a su muerte inminente"?

Si quiren saber que haría Harold Crick no dejen de ver Stranger than fiction (Más extraño que en ficción)!

¿Alguna vez te recomendé una película mala? ;-)