Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Taller de anécdotas mejoradas de Orsai en Rosario

La semana pasada participé de la edición Rosario del taller de anécdotas mejoradas de Orsai. Un par de horas antes de viajar, me prestaron un grabadora de sonidos y grabé las diez horas que duraron los encuentros.

A la vuelta recorté todas las anécdotas leídas por Casciari y se las mandé a cada tallerista junto con los comentarios recibidos, como una forma de regalo virtual.

De entre estos audios rescaté unos minutos agnósticos de anécdotas que comparto para los seguidos de Orsai:

Álbum de fotos en Facebook.



El Chiri de Orsai en Santa Fe

El Arca del Sur presenta "Primer encuentro Orsai en Santa Fe: nuevos caminos en la comunicación".

    <li>Christian "El Chiri" Basilis (jede de redacción, en vivo)</li>
    
    <li>Hernán Casciari (editor responsable, desde Barcelona)</li>
    

    Miércoles 16 de mayo - 20:30 hs - ATE (San Luis 2854)


    Entrevista a Casciari: lo que se viene en Orsai

    Me acabo de cruzar con esta entrevista, muy actual, que no parece estar muy difundida aún.

    "El objetivo final es la cultura gratis", "Un grupo de personas que tienen dinero, que compran cultura, van a comprar los libros para que luego pueda estar el pdf gratis en Internet" (no son textuales, pero son la idea).

    http://vimeo.com/38924555


    A las piñas con la ortografía

    Desde siempre me llevo a las piñas con la ortografía (mi mayor debilidad es confundir las s con las c e incluso con alguna z furtiva). De chico, en la escuela y en mi casa, me dijeron que la mejor forma para solucionar este problema era la lectura. Así fue que con avidez me entregué vorazmente a la lectura de cuanto libro caía en mis manos, con la esperanza de que, por ósmosis, la habilidad ortográfica se metiera en mí. No fue así y lo único que me quedó fue el gusto por leer.

    Ahora bien, al querer dárselas uno de escritor, este defecto se hace mas evidente y es muchas veces vergonzante. Hoy, leyendo en el número 6 de Orsai, en la nota sobre Fontanarrosa, me llega un consuelo. Divinsky, su editor, cuenta:

    El Negro era un tipo que estaba peleado con la gramática y, aunque leía muchísimo, la ortografía no se le contagiaba. Sembraba acentos como quien tira semillas en el campo y si le pegaba, le pegaba.

    PS: si, llegó la Orsai 6 a Santa Fe.


    Sonetos (parte 2)

    Después del post de ayer, me acosté a releer los sonetos de Mairal. Conté las sílabas de los versos y no me daban todas 11. Me quejé en Twitter y cuando me desperté al otro día tenía la solución "pero cuidado con las sinalefas y demás trucos".

    Rápido, nuevamente a Wikipedia:

    Sinalefa: es la pronunciación en una sola sílaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente.

    Y justo cuando me siento a escribir esta errata, Mairal me deja un comentario explicándomelo.

    También me pasaron este sitio web http://lexiquetos.org/silio/ que cuenta sílabas.

    Reescribo los 2 sonetos de ayer:

    trato hecho le dijimos a aquel hombre

    sacamos ese cartel y entramos ya

    pintamos color rojo muy lindo acá

    todo era dicha hasta que llegó el sobre

    sin pausa lo abrí con uno de cobre

    si ves el cuchillo siempre reculá

    mama le enseñó a ir siempre marchatrás

    es para disimular que soy pobre

    siempre me alegra recibir noticias

    mas cuando vienen así en tinta y papel

    no resisto más la espera leo antes

    uno nunca sabe si son caricias

    o terminan siendo un triste gran cincel

    olvídalo querida no te gastes

    en la carta una tía me decía

    pronto los visito mis queridines

    sin pausa a arreglamos los jardines

    ordenar es señal de cortesía

    es como recibir un policía

    lustro con esmero mis mocasines

    en su lugar puse los arlequines

    así trabajabamos noche y día

    hasta que una buena tarde apareció

    con los bolsos repletos de regalos

    nos saludó Juanjo y señora esposa

    si hasta todos los vecinos visitó

    estuvo con nosotros cien veranos

    en verdad nunca se fue la tramposa


    Sonetos

    Hoy en la facu leí el capítulo 1 de El gran surubí la Orsai N° 5. Lo distintivo de este folletín es que está escrito en sonetos. Me gustó la sonoridad, pero la sola lectura no me alcanzó para decodificar la métrica usada.

    Wikipedia en mano, estuve estudiando un poco para reflotar conceptos que seguramente estudié en la secundaria.

    A saber, este es mi machete para escribir sonetos:

    Soneto = 14 versos de 11 sílabas = 4 estrofas = 2 cuartetos + 2 tercetos

    1 cuarteto = 4 versos

    1 terceto = 3 versos

    Verificamos: 4 * 2 + 3 * 2 = 14

    Si lo anterior era la sintaxis, lo que sigue es la semántica. Sobre qué hablar en cada parte (no es obligatorio, pero es una guía):

    1° cuarteto: el tema

    2° cuarteto: amplifica o desarrolla el anterior

    1° terceto: reflexión sobre la idea central

    2° terceto: remata con reflexión grave

    En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con el cuarto, y el segundo con el tercero: ABBA ABBA. Para los tercetos uso: CDE CDE.

    Y ahí va mi primer intento:

    trato hecho le dijimos al hombre

    sacamos el cartel y entramos ya

    pintamos de rojo muy lindo acá

    todo era dicha hasta el sobre

    pronto lo abrí con uno de cobre

    si ves el cuchillo siempre reculá

    mama le enseñó a ir marchatrás

    es para disimular que soy pobre

    siempre alegra recibir noticias

    mas cuando vienen en tinta y papel

    no resisto más y la leo antes

    uno nunca sabe si son caricias

    o tal vez terminan por ser gran cincel

    olvídalo querida no te gastes

    en la carta una tía decía

    pronto los visito mis queridines

    sin pausa a arreglar los jardines

    ordenar es señal de cortesía

    es como recibir un policía

    lustro con esmero mis mocasines

    hasta acomodo los arlequines

    así trabajamos noche y día

    hasta que una tarde ella llegó

    con los bolsos repletos de regalos

    nos saludó Juanjo y esposa

    si hasta todos los baños visitó

    estuvo con nosotros cien veranos

    en verdad nunca se fue la tramposa


    Llegó la Orsai 5 a Santa Fe

    imageLas esperaba para miércoles o jueves pero llegaron hoy lunes. Mis suscriptores están avisados y ya pueden pasar a buscar su copia. Leí la historieta imposible de Alfredo Casero y la "entrevista" a Kodama, de la cual esperaba más palabras de ella.

    Oficialmente distribuidor amateur de Orsai

    Ya deben saber sobre Orsai, el blog convertido en revista convertido en bar que está revolucionando la industria editorial con un producto de cultura libre. Pre venden revistas y cuando sale en papel a la calle, se sube el pdf correspondiente a Internet.

    Este año, a diferencia del anterior, en lugar de revistas, venden suscripciones anuales. En el año se imprimirán 6 revistas. Cuando me di de alta en el sitio de Editorial Orsai, no había distribuidor en Santa Fe, por lo que me anoté como Distribuidor Amateur (10 suscripciones).

    Hoy me acaba de pagar el suscriptor número 10, esperamos en 17 días las revistas.