Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

El caballo y su niño

Siguiendo en mi cruzada por leer los 7 libros de Narnia, les cuento que el domingo a la noche terminé de leer El caballo y su niño, el tercero en orden cronológico aunque el quinto en ser publicado.

La historia me gustó mucho y es muy fuerte la analogía cristiana que plantea.

Me gustó sobre todo la segunda parte, en la que se revela la naturaleza divina de la historia:

Yo era el león que te obligó a juntarte con Avaris. Yo era el gato que te consoló en medio de las casas de la muerte. Yo era el león que ahuyentó a los chacales mientras tú dormías. Yo era el león que dio a los caballos renovadas fuerzas sacadas del miedo para los últimos metros que faltaban, a fin de que tú pudieras alcanzar al Rey Lune a tiempo. Y yo era el león, que tu no recuerdas, que empujó el bote en que yacías, un niño próximo a morir, para que llegase a la playa donde estaba sentado un hombre, insomne a la medianoche, que debía recibirte.



Narnia

Tomy en el Cine

En su momento cuando salió la primer película de Narnia, intentando copiar el furor cinematográfico de El Señor de los Anillos y Harry Potter, la vi, me gustó pero la olvidé completamente.

Hace un par de semanas mi hermana había alquilado la segunda de la saga, El Príncipe Caspian, la miré y me gustó mucho. Coincidió con que esa era la última semana de la tercer entrega en el cine, así que fuimos a verla con algunos amigos. Me encantó.

Como muchos, no puede dejar de notar las referencias al Cristianismo que recorren la obra de C.S. Lewis. Algunos elementos, sobre todo en las películas 1 y 3, me parecen impresionántemente implícitos. Incluso me pasa de verlos y comentarlos con otras personas y que ellos no los hayan notado.

Con tanto cine, me dieron ganas de leer los 7 libros. No era la primera vez, pero pregunté entre mis amigos lectores-que-sabía-habían-leído-HP-y-TLOTR; también habían leído Las Crónicas de Narnia, y como en otras oportunidades, todos me dijeron que los libros no eran tan buenos como las películas (algo extraño).  Pero no puedo resistir la tentación, así que contra todo pronóstico, voy a leer la saga de Narnia y tengo la oculta sensación de que voy a saber disfrutarla.

Estos son los libros y su cronología:

  1. El sobrino del mago - En nuestro mundo: 1900. En Narnia: 1
  2. El León, la bruja y el armario - En nuestro mundo: 1940. En Narnia: 1000
  3. El caballo y el muchacho - En Narnia: 1014
  4. El príncipe Caspian - En nuestro mundo: 1941. En Narnia: 2303
  5. La travesía del Viajero del Alba. En nuestro mundo: 1942. En Narnia: 2306
  6. La silla de plata. En nuestro mundo: 1942. En Narnia: 2356
  7. La última batalla. En nuestro mundo: 1949. En Narnia: 2556. En la Nueva Narnia: 1, o el comienzo de la verdadera historia.