Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Goodreads review: Los gauchos irónicos (Juan Terranova)

Lo cargué en mi celular y lo fui leyendo en diferentes momentos. Me gustó el tipo de análisis de los textos, yendo al detalle, al fondo. Mis reseñas/críticas/artículos preferidos fueron:

* Lamberti
* Catálogo animal y altura en Busqued
* Actividad paranormal, Mazinger Z y terrorismo de Estado
* Sobre la trilogía argentina de Pablo Katchadjian
* Sobre 76 de Félix Bruzzone
* Internet y literatura

Algunas ideas que marqué en los últimos dos textos:

Sobre no citar:

En Fogwill vemos otra forma de juventud, la que no necesita citar autores prestigiosos y consensuados, la que no se arrodilla ante el conocimiento, la que no desea pertenecer a un sistema si no es en sus propios términos. Es la juventud que señala y ríe. La juventud que pretende, al mismo tiempo, ser fiscal y superación de todo. La juventud de la picaresca, el arrebato, la paranoia y las posiciones antifóbicas.

Sobre los blogs:

La gran contradicción de un diario privado que es público no resulta tan dura como que la tecnología comienza a crear y a confirmar autores. La primera persona arrecia. La subjetividad se inflama.

Sobre el chat:

Cuando se describió por primera vez el chat se dijo “un sistema de mensajes instantáneos”. Pero, ¿más instantáneos que el mail? Sí. El protocolo de comunicación es diferente. Las presiones y operaciones que ejerce el chat sobre la lengua son más duras y exigentes que en el mail. En el chat aparecen aun con más contundencia y claridad los vectores de condensación y oralidad. Podríamos incluso decir que aparecen con brutalidad. Los usuarios retuercen la lengua.


Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2039923905


Goodreads review: Instrucciones para dar el gran batacazo intelectual argentino (Juan Terranova)

Había leído el segundo texto en casa y con eso me había convencido de que todos los capítulos (?) sería del estilo: metaliterarios. Luego leí el primero y era ficción completa.

* La Sangre de España no mancha las manos: no me cerró el final.
* El joven Aira: lo dicho.
* Mi fin del mundo nuclear: transcurre en Japón. Me gustó. Acá me doy cuenta que el libro no es de ensayos sobre literatura, sino que tira más bien al cuento.
* Algunos personajes y situaciones que no deberían formar parte de un cuento sobre el peronismo: ni fu ni fa. Entretenido.
* Los hermanos rusos: la parte uno muy superior a la dos. La tres es intrascendente.
* La masacre del equipo de vóley: ya lo había leído en una antología de cuentos de zombies. Está bueno.
* Hablame de lagartos: está bueno, aunque demasiado explícito x momentos.
* Sobre Ricardo Piglia: todas las partes están buenas (menos la última) y se puede sacar más de una cita.
* Madres de plaza de mayo mecanizadas: básico autobiográfico pero estuvo bueno.
* Instrucciones para dar el gran batacazo intelectual argentino: podría dar más instrucciones.
* La máquina de la simplificación total: creo que este experimento no salió bien.
* Ciencias virales: también autobiográfico (o esa es la puesta en escena) pero con más contenido. Podríamos decir que es un cuento tesis.

Rating: 3/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/2039550704