Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Vacaciones en Mendoza 2015

Aprovechamos que iba a dar una charla en PyConAr para vacacionar un poco. Así que, lo que iba a ser un viaje en cole de menos de 36 hs, pasó a ser una ida manejando con retorno a determinar durante el viaje.

Algunas fotos de los lugares más lindos.

potrerillos.thumbnail.jpg

Potrerillos

puente_del_inca.thumbnail.jpg

Puente del Inca

aconcagua1.thumbnail.jpg

Base Aconcagua

aconcagua2.thumbnail.jpg

Base Aconcagua

atuel.thumbnail.jpg

Cañón del Atuel

cerezas1.thumbnail.jpg

Plantación de cerezas

cerezas2.thumbnail.jpg

Plantación de cerezas

oliva_y_vid.thumbnail.jpg

Oliva y vid

los_reyunos.thumbnail.jpg

Los reyunos


Pasó la Feria del Libro

El domingo cerró la Feria del Libro, juntamos nuestras cajas y nos fuimos. Si hay algo que rescato de haber participado, fue poder encontrarme con personas de carne y hueso a las que venía tratando solo en la virtualidad. Me siento más amigo de muchos de ellos.

[gallery ids="5139,5130,5131,5132,5138,5136,5135,5134,5133,5137,5140,5141"]

https://www.youtube.com/watch?v=gwlaYzsbY4I


Taller de anécdotas mejoradas de Orsai en Rosario

La semana pasada participé de la edición Rosario del taller de anécdotas mejoradas de Orsai. Un par de horas antes de viajar, me prestaron un grabadora de sonidos y grabé las diez horas que duraron los encuentros.

A la vuelta recorté todas las anécdotas leídas por Casciari y se las mandé a cada tallerista junto con los comentarios recibidos, como una forma de regalo virtual.

De entre estos audios rescaté unos minutos agnósticos de anécdotas que comparto para los seguidos de Orsai:

Álbum de fotos en Facebook.



Una foto por cada mes del 2013

[gallery ids="4608,4609,4610,4611,4612,4613,4614,4615,4616,4617,4618,4619"]

PS: hice trampa. Un mes no tiene foto y el anterior tiene dos.


Algunas fotos de las vacaciones en México

Hoy me avisaron que ya están listas las fotos que mandé a imprimir de las vacaciones en México. Aprovecho para subir algunas al blog.[gallery columns="4" ids="4458,4457,4456,4459,4460,4461,4463,4462,4464,4467,4466,4465,4468,4469,4470,4471,4472,4473,4476,4475,4474,4477,4478,4479"]


Mar Chiquita

[gallery link="file" orderby="post_date"]


Perigeo

Perigeo: se denomina perigeo (del adjetivo griego περίγειος) al punto de la órbita elíptica que recorre un cuerpo natural o artificial alrededor de la Tierra, en el cual dicho cuerpo se halla más cerca del centro de la misma.

Cámara: Lumix fz 47

Zoom digital: 96 x

Apertura: 5,6

Exposicion: 1/250

ISO: 200

Distancia focal: 624 (35 mm)

Superluna: se denomina superluna, como la llaman los científicos, al fenómeno satelital en el cual una luna llena se encuentra a no más de un 10% de su punto más cercano a la Tierra en el recorrido de su órbita (el perigeo). Esto se da debido a que la órbita lunar es elíptica y su centro no corresponde con el centro de la Tierra. En dichos casos, se la suele apreciar más grande y más brillante de lo normal. Este fenómeno sucede con una frecuencia relativa y se da cuando la luna atraviesa el preigeo de forma concreta, sucediendo cada 15, 16, 17 o 18 años; la próxima superluna se dará en el año 2028 o 2029. El 19 de marzo anterior, la luna estuvo a solo una hora del perigeo y no se pudo apreciar con claridad la luminosidad del satélite ya que a la noche siguiente la luna había atravezado este tramo de su órbita, y en el 12 de diciembre del año 2008, cuando la luna estuvo a solo cuatro horas del perigeo, además formó un triángulo perfecto por unos minutos con los planetas Venus y Jupiter.2 La última superluna se dio el 5 de mayo de 2012 y la distancia entre ella y la Tierra fue de 355.1263 kilómetros produciéndose luego de 18 años.

Él va a decir que lo ayudé, pero todos los créditos por las fotografías son de Adrián Staffolani.


Generar un video a partir de miles de fotos

Un par de noches atrás nos juntamos con los excompañeros de la facu en casa. Mi amigo Nico trajo su nuevo chiche, una camarita de alta resistencia que está haciendo furor por estos días: GoPro.

Una de las cosas que se puede hacer con la cámara es dejarla en algún lugar sacando fotos cada, por ejemplo, dos segundos. Luego, con un comando en Linux, puede generar un video. El resultado es muy bueno; muy acorde a lo acelerado que se vive en estos días y una forma de que los nerds avancemos varios casilleros en la escala social mostrando el artilugio.

Le pedí el pace mágico para tenerlo a mano si alguna vez me compro uno de estos aparatitos:

for a in $( seq -w 65 141);

do ls /media/3837-3763/DCIM/100GOPRO/GOPR0$a.JPG >> lista.txt; done

mencoder mf://@lista.txt -mf fps=25:type=jpg -lavcopts vcodec=mpeg4:vbitrate=3200000:mbd=2:mv0:trell:v4mv:cbp:last_pred=3:predia=2:dia=2:vmax_b_frames=2:vb_strategy=1:precmp=2:cmp=2:subcmp=2:preme=2:vme=5:naq:qns=2 -vf scale=1280:1024 -oac copy -audiofile soundtrack.mp3 -o video-1024.avi


Luna de miel

Algunas fotos y notas de la luna de miel en México (Playa del Carmen y Cancún):

[gallery columns="2"]