Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Fotos de la reserva ecológica de la UNL

Estas son algunas fotos que saqué hace algunas semanas ya en la reserva ecológica de la UNL, en Santa Fe. Publiqué hace poco algunas en Twitter y a varios amigos les gustaron así que las dejo aquí la forma de un mini álbum.

[gallery link="file" order="DESC" orderby="title"]


Fotos en el campo

Hoy a la mañana fuimos al campo a buscar unas verduras para el almuerzo y otras cosas para traerme a Santa Fe. Aproveché y me llevé la cámara para sacar algunas fotos. Les dejo las más lindas:

[gallery]


Zinnia

Planta anual vistosa. Necesita suelo fértil y un buen verano. Las flores, tipo margaritas, pueden ser simples, semidobles o dobles. Las más grandes de 15 cm de diámetro. Los tallos robustos no necesitan soporte y las flores cortadas y puestas en agua duran mucho.

Crece mejor a pleno sol y en suelo enriquecido con compost.

Comienza a florecer en principio de verano-otoño.

Se siembra en almácigo y se trasplanta al exterior cuando pasa el período de heladas.

Cuando estaba volviendo de mi semana de vacaciones tomé estas fotografías en la casa de Juanita. Salieron lindas, así que no quería dejar de compartirlas:

[gallery]

El texto con el que abrí el post es cortesía de la Ing. Susana de Conti, mi madre.


Un fin de semana en UPG

Unidad de Producción Guadalupe es el nombre del pequeño campo que tiene mi familia en Carlos Pellegrini. Allí, además de la producción tradicional de la zona, tenemos algunos elementos no tan comunes; principalmente una huerta grande y distintos animales de granja. Hace unos fines de semanas estuvimos comiendo un asado con motivo del regreso de mi hermana de Brasil acompañados por la familia amiga Los Perotti (aproveché la ocasión para sacar algunas fotos), también estuvimos ahí el 25 de diciembre con mi primos y tíos, y muchos otros fines de semana. En la siguiente galería intercalo estas fotos con otras tomadas en los últimos meses para presentarles el lugar.

[gallery]

El título original del post quedó corto; terminé incluyendo fotos de muchos fines de semana!


Este es un sitio verde!

Hace unos días leí en el panel de control del servicio de hosting que uso (DreamHost) que su empresa se volvió verde y que con esto también los sitios alojados por ella.

Grenn Logo

¿Querés saber de que se tarta? Seguí leyendo..

La empresa ha calculado el impacto que tiene toda su tarea (al ofrecer su servicio de hosting generan calor con sus servidores, utilizan papel en su oficina y queman combustible para que sus autos funcionen y lleven a sus empleados a trabajar). El resultado fue que generaban más de 500 veces dióxido de carbono que un hogar promedio.

¿Cómo solucionarían esta situación? La opción de no contaminar no parece practicable, toda actividad del hombre produce contaminación. Tu computadora y la mía también lo hacen cuando la usamos, pero dejar de hacer nuestro trabajo diario parece poco más que descabellado.

Las empresas responsables tienen la opción de comprar créditos en función de la cantidad de contaminación que producen. Esto no tiene que verse como una escusa o un free-pass para contaminar. Es una herramienta que tienen quienes tienen dinero pero no tiempo de trabajar en esta causa: la Sustentabilidad Energética. El dinero pagado es utilizado para construir plantas eólicas y solar y llevar adelante campañas de concientización.

Muchos tontos se estuvieron burlando de la empresa por llevar a cabo esta acción. Yo desde mi humilde blog los aplaudo.


Ponete las pilas!

Hoy a la mañana estaba resolviendo un problema de Investigación Operativa y use mi vieja Palm para calcular la inversa de una matriz con EasyCalc. Cuando estaba trabajando un cartel de advertencia saltón; decía algo así: "Las baterías del dispositivo están casi agotadas. Sincronice su información urgentemente y cambie las baterías".

Un rato después caminé dos cuadras por Guadalupe (el barrio donde vivo) hasta el negocio donde últimamente estuve comprando pilas. Pedí 2 pilas AAA, las pagué y volví a mi casa. Saqué las pilas viejas, puse las nuevas. Bien, el indicador de baterías marcaba 100%.

Luego miré en mi mano las dos pilas casi agotadas que me habían hecho salir a dar ese rápido paseo matutino. ¿Qué hago con las pilas? Se que son altamente contaminantes, pero no se por que las otras veces no me había hecho esta pregunta y simplemente las había tirado al tacho de la basura. Le pregunté a mi hermana que con cara de no-alternativa me confirmó que eran altamente contaminantes pero que tampoco sabía que hacer. Me acuerdo de las campañas en la escuela primaria, en las que forrabamos cajas de zapato y las dejabamos en los negocios del pueblo para que la gente deposite ahí sus pilas usadas. Me acuerdo de que alguna vez escuché que las ponían en tubos de semento y las mandaban al fondo del mar. También me acuerdo de otras ideas que involucraban mandarlas al espacio!

Estas no parecen soluciones y la pregunta sigue sin respuesta, ¿qué hago con las pilas que tengo en la mano?

Busqué alguna respuesta en Internet, y llegué a algunos sitios interesantes:

    <li><a href="http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/11a/pilas/">http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/11a/pilas/</a></li>
    
    <li><a href="http://www.ecoportal.com.ar/articulos/pilas.htm">http://www.ecoportal.com.ar/articulos/pilas.htm</a></li>
    
    <li><a href="http://www2.medioambiente.gov.ar/faq/pilas/default.htm">http://www2.medioambiente.gov.ar/faq/pilas/default.htm</a></li>
    

    Parece no haber una solución concreta, pero si algunos consejos que se pueden tomar para minimizar la contaminación que se produce:

    • No juntar pilas. Estamos concentrando los riesgos.
    • No tirar las pilas a la cloaca, ya que finalmente llegan al río, y podrían contaminar las aguas. En ausencia de red cloacal, la contaminación afectaría las napas.
    • No mezclar las pilas nuevas con las usadas. Se reduce la vida útil de ambas.
    • Utilizar preferentemente artefactos conectados a la red eléctrica o a energía solar (por ej calculadoras).
    • No quemar las pilas, esta recomendación es para todos los tipos de pilas y baterías.
    • Preferir pilas recargables.
    • Optar por pilas alcalinas.
    • No utilizar aparatos a pila (por ej juguetes) cuando pueden ser reemplazados por otros.
    • No dejar las pilas al alcance de los niños.

    Lamentablemente estas pilas se van a ir al tacho de la basura, pero voy a comprarme un cargador y un juego de pilas recargables.