Luego de la crisis económica de 1929 y del golpe militar de 1930, se inició en la argentina un cambio completo del modelo económico que tuvo consecuencias profundas para el movimiento obrero y el sistema de relaciones laborales. Básicamente, se preservó el latifundio y la producción agro-ganadera orientada a la exportación (Pacto Roca-Runciman), pero al mismo tiempo se estableció un modelo de sustitución de importaciones industriales que habrá de generar un extenso sector industrial con amplia utilización de mano de obra asalariada.
La primera S.A fue, tal como lo indica su nombre, la primera fábrica de pianos de la Argentina, ubicada en el pueblo de Pilar, a 80 kilómetros de la capital provincial (Santa Fe). Funcionó desde 1939 a 1994.
El pueblo de los pianos es la historia de un pueblo y sus pianos, de sus habitantes y sus recuerdos, del ser humano y el trabajo, del presente y la nostalgia. Mediometraje documental, narrado a partir de una concepción onírica de la historia: el recuerdo individual como forma del relato histórico general.
Lo que importa en este documental no es el período menemista del cierre de la fábrica, o sus cuantiosas producciones, sino las historias de sus trabajadores y cómo una fabrica y el ser obrero, puede marcar una vida completa.
Realizado íntegramente por Selene Imsand y Erica Rozek.
http://www.youtube.com/watch?v=4CAuI4Y4xOw