Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Escribir para recordar

Cree la gente, de modo casi unánime, que lo que a mí me interesa es escribir. Lo que me interesa es recordar, en el antiguo sentido de la palabra (despertar). Ignoro si recordar tiene relación con el corazón, como la palabra cordial, pero me gustaría que fuera así. La gente incluso suele decirme: "Ahí tiene un argumento para una de sus novelas", como si yo anduviera a la pesca de argumentos para novelas y no a la pesca de mí mismo. Si escribo es para recordar, para despertar el alma dormida, avivar el seso y descubrir sus caminos secretos; mis narraciones son en su mayoría trozos de la memoria del alma, y no invenciones.

Mario Levrero, El discurso vacío.


Hoy tuve una suerte pequeña

Una suerte pequeña, Claudia PiñeiroHoy, casi de noche. Estaba fresco pero me había abrigado. Caminé por la peatonal de Santa Fe haciendo tiempo, paseando un rato. Entré a la librería sin nada en mente, revisé las mesas con los títulos nuevos, pasé la mano por algunas letras de model. Llegué a la estantería con las obras completas de Borges y leí un poema al azar. Al costado, en un anaquel, las novelas de Claudia Piñeiro. La única que no leí es la última que publicó, Una suerte pequeña. La tomo y ya se que voy a comprarla, leo el primer párrafo y ya se me creo esa necesidad de leerla. Empiezo a leer el primer capítulo ahí, parado en la intersección entre dos pasillos. Recibo un mensaje, tengo que ponerme en camino. Voy hasta la caja sin soltarlo. "Me podés decir el precio de este (libro)", digo tratando de disimular mi ansiedad, como un chico que no quiere que la chica se de cuenta que le gusta. "Si es 150 o menos me lo llevo". "200", me responde. "Bueno, lo llevo".

Me pasa con algunos autores, una vez que leo uno de sus libros, tengo que leerlos todos.


El operario - Jonatan Lipner

El tipo saluda a los guardias

pasa la tarjeta por el lector

y ficha el horario de entrada

de ahí al vestuario

a calzarse la ropa de trabajo

para ir a su sector

atravesando

un laberinto de máquinas

que no comprende

ni necesita comprender

Llega hasta su lugar

en la cadena

y empieza

lo esperan ocho horas de trabajo

haciendo lo mismo

haciendo lo mismo

haciendo lo mismo

haciendo lo mismo

haciendo lo mismo

las manos operan

separadas de la cabeza

armar, ordenar, apilar

es más natural que respirar

cada dos horas

(creo que lo dice la ley)

le corresponde un descanso

quince minutos

para ir a mear

fumarse un pucho

tomar agua

Después

a volver una vez más

a la panza de la bestia

a llenarse de olor a queso y lavandina

tan fuerte

que se pega a la piel

como una etiqueta:

uno es queso y lavandina

para volver otra vez

a su lugar en la cadena

a que las manos operen

más allá de la cabeza

y la cabeza carbure

más allá de la fábrica

la fábrica nunca podrá

meterse en las cabezas

y son ocho horas

de sacar cuentas

¿me alcanzará para el alquiler?

¿podré pagar la luz?

deudas, deudas, deudas

sueños, sueños, sueños

deudas y sueños

el que anda a pata

piensa en la moto

el que anda en moto

piensa en el auto

el que anda en auto

piensa en la casa

como ratas en una carrera

no paran

sólo que en realidad

somos ratas en una rueda

El que lo tiene todo

se inventa cosas que no tiene

y le echa la culpa por la carencia

a los que no hacen nada

como el dueño de la fábrica

pero sin plata.

A la mitad de la jornada

(creo que lo dice la ley)

hay que ir al comedor

un limbo triste y desolado

sentado inclinado hacia delante

uno come lo que pudo traer de la casa

y toma algo, aunque sea mate

y mira el reloj

tiene media hora de esparcimiento

le queda media jornada por recorrer

algunos

los más osados

espían

a las chicas de administración

princesas de oficinas con aire acondicionado

dos mundos separados por un pasillo

el reloj sigue su marcha

y uno debe arrastrar

el sudor y la suciedad

de vuelta al sector

lavarse los botines o las botas

echarse desinfectante en las manos

lo único sucio son los operarios

que se ponen su cofia

antes de abrir la puerta

para que el adn de su pelo

no arruine ninguna partida

uno se pasa ocho horas viendo rostros

sólo rostros, como máscaras

sin pelo

si los vieras en la calle

no los reconocerías

la cofia nos iguala en la pena

la cofia nos iguala en la servidumbre

Entonces se hace la hora

y llega tu reemplazo

a agarrar la posta que dejaste

porque las máquinas no paran nunca

el hombre sigue el ritmo de la máquina

el hombre está al servicio de la máquina

y uno vuelve, cansado, a los vestuarios

y se pone su ropa de civil

sólo entonces aparece el otro

sólo entonces te das cuenta

de que no sos vos el que labura al lado tuyo

algunos se ponen desodorante

esperanzados

pero es inútil

una vez pases la tarjeta por el lector

y fiches el horario de salida

y saludes a los guardias en la entrada

caminarás libre por la calle

pero llevarás en la piel

el olor de la fábrica

Levemente editado en base a la versión original.


6 nuevos libros de Diego Arbit

Nuevos para mi, por supuesto. Algunos fueron publicados hace varios años ya.

Hoy me llegó un paquete con libros que compré hace unos meses. No me acordaba ni que los había comprado, de hecho me sorprendió la cantidad: 6.

Había leído dos libros del autor y luego de eso me topé con que estaba vendiendo por Facebook los que le quedaban. Aproveché la oportunidad y ahora tengo material de lectura para rato. ¿Qué orden me recomendás seguir, Diego?


Lecturas en la presentación del libro Pulóver

El jueves Elián del Mestre presentó su segundo libro: Pulóver. Yo participé de la mesa editorial ofreciendo mis libros y otros escritores estuvieron leyendo ante el público del bar.

En un momento me fui de la mesa y me senté a escuchar las lecturas. Aproveché que tenía la cámara en la mano y filmé una buena parte de estas.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=8kgB6n-XKGA[/embed]

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=apNRGVoJLMs[/embed]

Más:

    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=VJegXMoYwfY" target="_blank">Flor Olmos</a></li>
    
    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=r0Lz2q_SsdM" target="_blank">Leonardo Pez</a></li>
    
    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=l6h0QBjRuZg" target="_blank">Alejandra Marta Bosch</a></li>
    
    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=JIQmFdweGwQ" target="_blank">Elián del Mestre</a></li>
    
    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=tjM4kZBzoQk" target="_blank">Sofía Gerboni</a></li>
    
    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=tC8GwLKGwNs" target="_blank">Gonzalo Geller</a></li>
    
    <li><a href="https://www.youtube.com/watch?v=iyGnoDbsu5M" target="_blank">Tam Naymark</a></li>
    


    Los libros que me regalaron para el cumpleaños y Navidad

    ¿Próximos libros a leer?

      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/10016013-harry-potter-and-the-methods-of-rationality" target="_blank">Harry Potter and the Methods of Rationality</a> (ya lo empecé y me gusta, un libro diferente)</li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/71516.La_invenci_n_de_la_soledad?from_search=true" target="_blank">La invención de la soledad</a> (tenía ganas de leer al autor)</li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/22039812-it" target="_blank">It</a> (me asustan sus 1500 páginas y aún adeudo terminar El resplandor)</li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/2947273-a-sangre-fr-a" target="_blank">A sangre fría</a> (la escuché nombrar bastante y me da curiosidad)</li>
      

    Tengo para entretenerme.


    Leí 5 libros cortitos antes de que se termine el año

      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/23944700-un-buen-tr-o" target="_blank">Un buen trío</a></li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/24234036-ves-c-mo-sos" target="_blank">Ves cómo sos</a></li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/24236230-flaquito" target="_blank">Flaquito</a></li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/24236197-arrullo" target="_blank">Arrullo</a></li>
      
      <li><a href="https://www.goodreads.com/book/show/24236271-bursinia" target="_blank">Bursinia</a></li>
      

    El primero de Diego Arbit. El segundo de Gonzalo Geller. Los 3 últimos de Corteza ediciones. Al último no lo pude terminar. Como no son muy conocidos, los di de alta en Goodreads.

    Una curiosidad: dentro del libro Flaquito encontré una poesía que menciona al "software libre" y a "Ubuntu":

    Botón antipágico Ya que estábamos la grabamos:

    https://www.youtube.com/watch?v=nP2_RSuN__o


    Las últimas cuatro novelas que leí

    Las últimas cuatro novelas que leí fueron escritas por personas con las que, de una u otra forma, tengo trato. No me había dado cuenta de eso hasta hoy.

    La primera de las cuatro fue Chamamé, de Leonardo Oyola. Pude conocer al autor en persona y que me dedicó la novela mientras la estaba leyendo. El libro es difícil de conseguir en Argentina. Se lo compré a Eterna Cadencia por mail.

    Chamamé

    Dedicatoria

    Luego, en la misma ciudad que fue escrita y pocos días después de compartir un SLAM con el autor, devoré La más importante de todas las historias, de Diego Arbit. Se lo compré al autor en mano. La di de alta en Goodreads.

    La más importante de todas las historias

    Apenas terminada la anterior, me metí con Todavía no cumplí cincuenta y ya estoy muerto, de Javier Chiabrando. Policial erótico. El autor nació en mi pueblo, pero nunca lo vi en persona. El título del libro se me había quedado grabado luego de ver una entrevista que le hicieron en canal 7. Compré el libro usado en Internet.

    Todavía no cumplí cincuenta y ya estoy muerto

    La última de este periodo de lectura fue El peor amigo del mundo, de Rafael Fernández. Novela de la cual soy un orgulloso mecenas y cuyo crecimiento seguí por Internet. También la di de alta en Goodreads.

    IMG_3374 El peor amigo del mundo

    Cuatro novelas que recomiendo.


    Conocer a Oyola

    La semana pasada me di un lujo. Por causas fortuitas me encontré en Rosario justo cuando se desarrollaba allí "La Chicago argentina", un evento sobre literatura policial. Estuve en la ciudad tres horas, con una hora muerta en el medio. Justa durante esa hora, a diez cuadras de donde me encontraba, Leonardo Oyola daba una charla.

    Me acerqué al lugar y pude conocer en persona a quien había leído ya tantas veces. Me pareció un tipo muy afectuoso. Me quedé a la charla y ya que estaba, la grabé con el celular. El audio no es óptimo, pero seguro alguien aprecia que esté en Internet.

    Oyola en la Escuela Superior de Comercio, Rosario - Octubre 2014 by Juanjo Conti on Mixcloud

    Para más coincidencias, por esos días estaba leyendo Chamamé, una de sus novelas. Me la traje firmada :)


    Lo primero que leí de Selva Almada

    Y lo segundo. Porque antes de publicar este post que tenía en borrador, terminé de leer un segundo libro.

    IntemecEl primero es Intemec. Una novela corta o cuento largo con capítulos que se puede bajar gratuitamente de Internet (yo lo pagué después de leerlo). La mismísima Selva me la señaló cuando le confesé que no había leído nada suyo y le pedí recomendación. Unos minutos antes, yo había contado que leía mucho en el celular.

    El viento que arrasaLa segunda es El viento que arrasa. Creo que es su primera novela publicada y, en la clínica que compartimos, varios participantes no se cansaban de alabarla. Tenían razón. Es muy buena. Me gustó mucho. Me gustó la temática y el estilo. Es un libro que tengo ganas de prestar.

    Mi próximo libro suyo será Ladrilleros.