Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

28 de agosto

Me desperté esta mañana sin prestarle atención al calendario. Apagué de forma mecánica el despertador haciendo cesar su estridente sonido y fui hasta el baño a lavarme la cara. Preparé el desayuno para dos y repasé las noticias. Los diarios ya no tienen la sección de efemérides, ¿no? No hay tiempo de recordar los hechos del pasado, suficiente tenemos con todo lo que va a pasar hoy. Si el diario sobre la mesa hubiera tenido una sección de efemérides, la primera entrada la habría ocupado, casi sin dudas, la muerte de Agustín de Hipona. Si hubiese leído esa primer efeméride tal vez, y solo tal vez, hubiese recordado qué día era realmente hoy.

Año 430, muere Agustín de Hipona, filósofo y obispo argelino, santo católico.

Ahí nomás podría haber agarrado el teléfono y llamarte. Uno tiene esos amigos que terminan viviendo en otra ciudad y cuando te das cuenta los llamaste solo para el cumpleaños. Hoy podría haber sido la excepción.

Y como no tenía mucho para decir te podría haber leído lo que estaba leyendo. Me hubiese sorprendido la cantidad de cosas importantes que pasaron un 28 de agosto.

Año 1749: Nace Johann Wolfgang von Goethe, escritor alemán. A Goethe lo conocimos en la secundaria, gracias a Sonia, en Literatura.

Año 1920: Estados Unidos: Se le reconoce a la mujer el derecho a voto.

Cuando te lea el próximo te caés de la silla.

Año 1963: Manifestación por los Derechos Civiles en Washington D. C.: un tal Martin Luther King, Jr. pronuncia su célebre discurso I Have A Dream.

Me salteo con la vista otras, no tengo nada interesante para comentar sobre estas. Uruguay se independiza (1828), los británicos capturan al último rey zulú (1879) y sale a la calle un nuevo diario en Argentina: Clarín (1945).

Una de las últimas puede no tener significado para mucha gente pero para nosotros tiene un poder mesiánico.

Año 1993: Sale al aire la serie de Televisión Power Rangers. Vos eras el rojo.

Y, después de leerla, un ventarrón nos arrastra con fuerza a ese pueblo de la infancia, a esas tardes tomando la leche y mirando un capítulo antes de hacer la tarea. Nos quedamos en silencio, la mirada ida.

No podríamos extender la charla mucho más. Se hace tarde y en nuestras respectivas ciudades hay trabajos que nos esperan. Nos despedimos envidiando un poco a los que están allá. Hoy en nuestro pueblo es feriado porque es el día de su patrono. Están de fiesta en Carlos Pellegrini porque hoy es el día del pueblo.



Fiesta Nacional de las Culturas

En los pueblos del interior del país, son muy común las fiestas nacionales de algo, donde el algo por lo general, fiel a tradiciones italianas o inmigrantes en general, es un alimento. Se me viene a la mente la Fiesta Nacional de la Bagna Cauda en Calchín Oeste o la Fiesta Nacional del Mondongo en Santa Coloma. Si a los funcionarios de turno que hicieron las gestiones correspondientes, en su momento no les alcanzó la fuerza burocrática o el lobby, la fiesta es provincial. Estas fiestas por lo general se realizan en verano, pero hay en todas las estaciones.

En mi pueblo, Carlos Pellegrini, desde donde escribo en este momento, se celebran dos fiestas que rompen con la regla. Esta misma noche, por ejemplo, es la última noche de la Fiesta Nacional de las Culturas, un festival para el alma, como reza el subtitulo de los spots publicitarios. Arranca en diciembre y se extiende hasta mediados de enero. Hay un abanico muy amplio de actividades, desde certámenes de bandas de rock hasta proyección de cine al aire libre, actividades circenses y una feria con más de cien artesanos, humor y música folclórica, danzas nativas y cuarteto.

Para que me crean la diversidad cultural, hoy a la tarde se presenta Piñón Fijo, luego toca La Sole como número central y cierra La Barra. La entrada es libre y gratuita pero si querés te venden sillas o mesas. Se desarrolla en el parque del club San Martín.

La otra fiesta que hay en el pueblo es La Fiesta Nacional de Reinas Nacionales, lo que vendría a ser una meta-fiesta, pero sobre esta les cuento en otro post, en un par de semanas, cuando se lleve a cabo.


Historias en Internet: el busto de Carlos Pellegrini

El domingo a la tarde completé una misión que se me había asignado en el año 2006.

Wikimedia Commons es el sitio web que sirve de repositorio de imágenes, videos, canciones y otras para Wikipedia (la enciclopedia libre) y sus proyectos hermanos.

En el año 2006 subí varias fotos de mi pueblo, Carlos Pellegrini, entre ellas la de un busto de vice presidente del que tomó el nombre mi localidad (antes se llamaba Los Algarrobos). Estas es la imagen original:

Luego de eso no volví a logearme en Commons. Años más tarde, en el 2009, entré para subir otras fotos y allí enocntré un mensaje de uno de los usuarios. Rosarinagazo decía:

He visto que subiste la imagen del busto de Pellegrini que está en la localidad de Carlos Pellegrini. ¿Podrías hacerme un inmenso favor?, si estás allí, fijarte si está la firma del escultor. Estamos haciendo el Catálogo del escultor rosarino Erminio Blotta, y ¡podría ser de él!. Gracias de todas maneras Rosarinagazo 13:58, 7 September 2006 (UTC)

¡Habían pasado más de 3 años! Un montón para la velocidad a la que se mueve Internet. Ante la duda, le dejé un mensaje:

Hace 3 años me preguntaste por el Busto de Carlos Pellegrini en la localidad de Carlos Pellegrini. Si todavía te interesa puedo verlo.

Por esas cosas de la vida, me olvidé totalmente de este mensaje que había dejado en su página personal. Hace una semana volví a entrar:

¡¡¡Sí!!!, me interesa te fijes en el busto. Gracias Rosarinagazo 12:29, 10 August 2009 (UTC)

Así que este domingo, aprovechando la visita a mi casa y luego del asado del domingo, me llegué hasta el centro de la plaza, que está en el centro del pueblo a cumplir con el encargue. Ceci me acompañó. No dejaba de ser divertido.

Llegamos y miramos un poco, rapidamente al costado vimos una firma. Me trepé y con los dedos limpié un poco de la tierra que se había metido en la caligrafía del artista. No se leía.

No supimos si era Mario o María, seguido por un apellido largo que empieza en C o L. Pero no era Erminio Blotta. Una lástima. Si bien parecía que no se veía nada, le sacamos un par de fotos para verlas luego con la computadora. Y aquí está la prueba:

Misión cumplida. Tarde. Y fallida.