Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados


WP en español

New feauture! Después de algunos años de tener un blog a medio inglés.. este es un link que no quiero perder: http://carrero.es/wordpress-en-castellano/

El punto de inicio para la búsqueda fue: http://codex.wordpress.org/WordPress_in_Your_Language#Spanish_-_Espa.C3.B1ol

Oops! Partes del blog siguen en inglés!

Lamentablemente por más que el sistema este funcionando en español hay textos que estan hardcodeados en los temas.. un intento es traducir algunas palabras.. y cansarse (pueden ver en este blog un ejemplo de eso). A mi en particular no me molesta mucho que haya algunas palabras en inglés y creo que tampoco a la mayoría de mis visitantes.

Pero si queremos usar WP para un sitio no-geek-personal nos van a pedir que esté todo en español. La mejor solución es instalar un tema también en español.

Aquí hay muchos listados:

http://www.anieto2k.com/wiki/index.php?title=Themes_castellano#Themes_para_Wordpress_en_Espa.C3.B1ol

Este es un lindo:

http://carrero.es/coolblue-tema-gratis-en-castellano-para-wordpress/ (download)


Probando ScribeFire

Este post es solo una prueba de ScribeFire, un plug-in para Firefox que permite escribir artículos sin necesidad de utilizar la interfaz web de nuestro blog (WordPress en mi caso).

Mmm no tiene un botón more para separar la introducción del resto del post?


Un nuevo planeta

No, no. No se trata de atronomía. En la blogósfera un planeta a una agregación de blogs que tratan sobre un tema en común. Por ejemplo, es muy común en los proyectos grandes de Software Libre que exista una planeta del mismo. En este se pueden encontrar las entradas más recientes los los blogs de los desarrolladores del mismo.

Todos los planetas que visite usan un software escrito en Python llamado Planet. Tenía ganas de probarlo así que ayer a la tarde bajé la versión 2.0 (primer release oficial) y lo instalé en blogs.firebirds.com.ar (a falta de un mejor dominio).

Tiene un archivo de configuración en el qeu se deben agregar las direcciones de los feeds que se quiere reunir en el planeta y ejecutando unprograma (.py) se crea una página index.html estática a partir de un template llamado index.html.tmpl y varios archivos xml también a partir de sus propios templates (archivos .xml.tmpl).

Queremos que esta ejecución de lleve a cabo cada cierto tiempo, para que index.html se vaya actualizando. Para esto se agrega una entrada en el crontab.

[squirt]$ crontab -l

*/15 * * * * /home/jjconti/blogs.firebirds.com.ar/planet.sh > /dev/null 2>&1

Esa línea ejecuta cada 15 minutos el script planet.sh y redirije tanto su salida estándar como su error estándar a /dev/null para que no la veamos (recibamos por mail dentro del sistema). [1]

Fácil y rápido el sitio quedó andando. Le cambié el logo por defecto por uno qeu hice en 5' en el GIMP (a falta de uno mejor) y le cargué los feeds de algunos amigos en Santa Fe.

Ahora que? Bueno, vamos a dejar el sitio en línea. A falta de un mejor nombre (e imaginación) bauticé el planeta como Computadoras en Santa Fe, un nombre que ciertamente es bastante malo. Se aceptan sugerencias para un nombre mejor (y para todo lo señalado como a falta de uno mejor). Gracias.

Por último: si sos de Santa Fe, tenés un blog, en el escribís sobre software, computadoras y la vida misma (no es necesario que exclusivamente) y tenés ganas de ser un habitante más de este nuevo planeta, mandame un mail con la dirección de feed (rss o atom) de tu blog y te agrago! Esto último define el target del planeta.

[1] El paquete viene con buena documentación + la documentación embebida en el archivo de confuración que nos explica para que es cada variable que tenemos que llenar. BonusTrack: si tu hosting está en DreamHost no dejés de leer: http://wiki.dreamhost.com/index.php/Planet

Esto es para mi caso en particular pero también puede servirle a alguien:

    <li><a href="http://blogs.firebirds.com.ar/planet.sh" target="_blank">planet.sh</a></li>
    
    <li><a href="http://blogs.firebirds.com.ar/fancy/config.ini">config.ini</a></li>
    


    wp-print en español

    Acabo de instalar el plug-in wp-print para wordpress. Permite presentar una versión imprimible (sin colores, sin estrafalarios encabezados, pies o barras) de los artículos que uno tiene en el blog.

    Le hice algunos pequeños cambios para que se vea en español. Contra: el plug-in no está preparado para ser traducido, hay que cambiar varias archivos y el texto en inglés aparece de heterogéneas formas :). Pro: yo ya hice algo de esto, así que se los dejo por si les sirve: wp-print-es-2.06.

    Para instalarlo, además de descomprimirlo en la carpeta plugins y habilitarlo, hay que llamar a print_link() o print_link_image() o ambas desde el código del template del blog, yo agregué:

    <?php if(function_exists('wp_print')) {

    echo "<div align='right'>"; print_link_image(); echo " "; print_link(); echo "</div>"; } ?>

    en index.php, page.php, single.php y archive.php.


    2 nuevos plug-ins en mi WP!

    Hoy agregé dos plug-ins en mi instación de WordPress (el sistema que uso como blog).

    Estadísticas de visitantes

    Hace un tiempo tenía instalado un sistema de estadísticas llamado.. bueno no recuerdo como se llamaba, pero no importa por que era bastante malo. Hoy leyendo en el blog de César M. Sandrigo descubrí otro y tal vez mi búsqueda (casi abandonada) de una buena forma de conocer sobre mis visitantes haya llegado por fin a Ítaca. El plug-in se llama PopStats.

    Votar los artículos

    Desde hoy, abajo de cada artículo, hay 5 estrellitas con las que los visitantes pueden rankear los posts publicados. La verdad, está muy lindo: Post Star Rating.

    Cuando dejé mi primer voto me pareció gracioso leer "1 votos" :) Luego pensé que no debería ser difícil de corregir, acá está la receta:

    Hay que hacer un pequeño cambio en dos métodos de la clase PSR (psr.class.php). Tanto en _drawStars($votes, $points) como en _drawVotingStars($votes, $points) cambiar ('votos') por ($votes == 1 ? 'voto' : 'votos').

    En la misma clase también se puede cambir el texto que se muestra.

    Otro detallecito que encontré fué que el texto que acompaña a las estrellitas, por ejemplo "2 votos" se veía cortado abajo, revisando el código fuente de la clase anterior encontré el método css() que le da el estilo; en una parte decía:

               <code><pre> .PSR_stars {
    
                  height: 15px;
    
                  overflow: hidden;
    
                  padding: 0;
    
                  margin: 0;
    
                }</pre></code>
    

    PSR_starts es la clase del div que contiene a las estrellitas y el texto. Simplemente comenté el límite impuesto a la altura:

               <code><pre> .PSR_stars {
    
                  /*height: 15px;*/
    
                  overflow: hidden;
    
                  padding: 0;
    
                  margin: 0;
    
                }</pre></code>
    

    Seguro que a más de uno le sirve!

    Saludos!