Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Este año cree Automágica

AutomágicaEste año cree Automágica, mi editorial unipersonal.

El objetivo es automatizar el camino del texto al libro-objeto-papel utilizando herramientas de programación, terciarizando lo que no se o no me gusta hacer

La cree para imprimir Xolopes, mi primera novela, pero en diciembre, antes de cerrar el año, imprimí dos libros de cuentos: Santa Furia y La prueba del dulce de leche.




Cuento Bicicleta (video)

El 24 a la noche, sentado en el baño, leí el anuncio de una competencia: SLAM Guerrilla Navideño. La consigna era filmarse leyendo algo y subirlo en el momento; unas horas mas tarde se anunciaría el ganador. El objetivo era claro: divertirse.

Ya había tomado algunos Ananá Fizz (diciembre es el único mes del año en el que bebo y bebo solo esa bebida), y no le puse al texto la expresividad característica del SLAM que se puede lograr en un relato oral, y por su puesto no gané. Pero ya está filmado, así que se los comparto. ¡Feliz año nuevo!

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=COkaep2wrd4[/embed]

Este cuento forma parte del libro La prueba del dulce de leche.



Reactivé el bot @jjsaer

Saer en Twitter

Desde hace algunos años mantengo un bot en Twitter que cita a Juan José Saer.

Hace algunas semanas, cuando la notebook que servía de servidor para esta aplicación se rompió, Saer dejó de twittear.

Hoy aproveché el día para acomodar un poco su código fuente y moverlo a un servidor de verdad.

La lista completa de las citas que va posteando está en saertweets.txt. ¡Se aceptan nuevas citas para agregar! Incluso, cualquiera puede usar este pequeño programa para crear un bot de cualquier escritor o de cualquier cosa. Si no son programadores y necesitan ayuda para hacerlo funcionar, me avisan.


Las últimas cuatro novelas que leí

Las últimas cuatro novelas que leí fueron escritas por personas con las que, de una u otra forma, tengo trato. No me había dado cuenta de eso hasta hoy.

La primera de las cuatro fue Chamamé, de Leonardo Oyola. Pude conocer al autor en persona y que me dedicó la novela mientras la estaba leyendo. El libro es difícil de conseguir en Argentina. Se lo compré a Eterna Cadencia por mail.

Chamamé

Dedicatoria

Luego, en la misma ciudad que fue escrita y pocos días después de compartir un SLAM con el autor, devoré La más importante de todas las historias, de Diego Arbit. Se lo compré al autor en mano. La di de alta en Goodreads.

La más importante de todas las historias

Apenas terminada la anterior, me metí con Todavía no cumplí cincuenta y ya estoy muerto, de Javier Chiabrando. Policial erótico. El autor nació en mi pueblo, pero nunca lo vi en persona. El título del libro se me había quedado grabado luego de ver una entrevista que le hicieron en canal 7. Compré el libro usado en Internet.

Todavía no cumplí cincuenta y ya estoy muerto

La última de este periodo de lectura fue El peor amigo del mundo, de Rafael Fernández. Novela de la cual soy un orgulloso mecenas y cuyo crecimiento seguí por Internet. También la di de alta en Goodreads.

IMG_3374 El peor amigo del mundo

Cuatro novelas que recomiendo.


Nueva edición de Santa Furia

Ayer busqué en la imprenta una nueva edición de Santa Furia que hice para seguir experimentando con mi editorial Automágica. Es una versión extendida del libro que fue publicado este año por La Gota. Si alguien quiere un ejemplar, me chifla.

Santa Furia


Última reunion de RubyLit del 2014

Anoche fue la última reunión/juntada/meetup del grupo local de usuarios del lenguaje de programación Ruby. Hubo asado y pileta. También una charla a cargo de Eloy (que estaría bueno postee en algún lado así no queda solo en nuestro recuerdo).

A continuación, las fotos de rigor. Como el que toca nunca baila, el que saca fotos no es retratado (al menos que usemos el modo automático).

[gallery ids="5236,5235,5234,5233,5232,5231,5212,5213,5230,5229,5228,5227,5226,5225,5224,5223,5222,5221,5220,5219,5218,5217,5215,5214,5211,5210,5209,5208,5237"]

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=x9cF9kqbWKc[/embed]


Goodreads review: El peor amigo del mundo (Rafael Fernández Ruiz)

Hace menos de una semana recibí por correo El peor amigo del mundo. Lo estaba esperando y me encontró sin ninguna lectura empeza. Pensaba guardarlo para algún momento especial, como las vacaciones (?), pero no pude resistir la tentación y empecé a leerlo ese mismo día. Se lee como agua. No encontré casi ningún detalle que entorpezca la lectura.

Me gustó mucho la primera parte y en la segunda los acontecimientos se me hicieron muy veloces. Logró el objetivo de dejarme pidiendo más.

Me quedé con ganas de leer algunos pasajes más sobre la adolescencia de Sig, por lo que no me parece imposible que aparezca un nuevo libro que se ubique cronológicamente entre este y los diarios secretos.

Cuando terminé de leerlo busqué el otro libro que había llegado junto. Los diarios secretos. Un libraco de más de 650 páginas. El responsable de que el bulto pese más de un kilo y tome caminos dentro del sistema de correos que no habían tomado los envíos previos. Lo tomo en mis manos, pesado, y no puedo dejar de envidiar al autor. “Quéhijodeputa!”. Quiero (re)leerlo en la cama y me pesa, me aplasta. Quehijodeputa.


Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/1129979819