Fotos en el campo 09/03/2013
[gallery link="file" order="DESC" orderby="post_date"]
[gallery link="file" order="DESC" orderby="post_date"]
Como productor de El día que Lio se cansó de hacer goles una de las recompensas que me correspondía era una cuadro de honor con un texto sobre mi, sobre fútbol, escrito por el autor, Leandro Rojas. Ayer lo publicó. Impresionante. Y verídico.
Aguarda hasta el último instante. No evidencia sus movimientos. Su cuerpo finge posturas estáticas, lentas, predecibles. Pero su mente elabora instantáneamente, resuelve en pocos metros, ejecuta ante lo imprevisto. Mueve como un gran ajedrecista: produce por un lado y resuelve por el otro. Está ahí, apoyado en el palo derecho, a punto de entrar en acción.Los diálogos con el arquero y el otro stopper de turno son jugosísimos. Se conversa de música, libros, Internet y algún chisme sobre noviazgos de pueblo. La jugada se vuelca a la derecha y el delantero se interna en el área grande. Él permanece atónito. No se apresura a cortar la charla. Elige bien sus palabras, cierra correctamente las oraciones o remata adecuadamente algún chiste de esos que gusta contar.
Sus compañeros se acordarán de él. Se lamentarán de su pasividad, de la quietud y ligereza con la que obra. Le exigirán a gritos que se apreste, despierte de esa larga siesta y salga al cruce solucionando la embestida rival. Pero él se tomará un segundo más, elegirá bien sus cortos, pero certeros movimientos. Dejará que corra el tiempo exacto, que los espacios y los caminos conduzcan a un mismo sitio, y cuando todo indique que será gol, Juanjo expondrá su cuerpo y evitará la caída del portero.
A las horas de gimnasia del secundario y tus milagrosos cruces defensivos.
El domingo al a mañana fuimos con mi abuela y Ceci a recorrer los murales que habían realizado los muralistas durante un encuentro que tuvo lugar en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas. En el camino nos lo encontramos a Ale y también lo cargamos en la recorrida.
[gallery link="file" order="DESC" columns="4" orderby="title"]
Un video al respecto, un post que incluye fotos del making-of y otro con más fotos.
"Porqué" es la entidad, un sustantivo.
"Por que" en mis cuentos no abunda,
es "por el cual" o algo parecido.
Estoy estudiando estas reglas
porque encontré errores en mi libro.
¿Por qué "por que" y "porque" se mezclan?
Cuando entiendo el porqué, enseguida lo olvido.
¿Por qué será que me confundo tanto?
Te distraés y ahí nomás te confundiste.
Tres piezas combinadas en cuatro.
Esa es la razón por que este texto existe.
Este fin de semana leí la novela Tesis sobre un homicidio, de Diego Paszkowski. Durante la semana se estrenó la película homónima y me dio ganas de leerla ya que alguna vez la había oído mencionar (premio de novela del diario La Nación en 1998).
Está contada de forma muy ágil que me gustó. Dieciséis capítulos a lo largo de las ocho clases de un Seminario de Especialización en Derecho Penal dictado en la UBA que uno a uno se intercalan de dos tipos. Unos contados desde la perspectiva de uno de los estudiantes, Paul, francés, perturbado. Los otros contados desde la óptica del docente y prestigioso criminalista Roberto F. Bermúdez.
Por lo que vi en la cola de la película, esta y el libro tienen bastantes diferencias. Espero poder verla pronto.
Unas semanas atrás, cuando concluí mi maestría, mis familiares me regalaron un lector de libros digitales. En particular un Papyre 613. Nunca había tenido uno, pero el último mes había estando hinchando con comprarme un Kindle usado. También aconteció que por esos días quería comprar el libro Cicatrices de Juan José Saer. Me daba vergüenza no haber leído al máximo escritor de mi provincia y que además es tocayo mío. Recordaba haber escuchado a Beatriz Sarlo decir que ese era un buen libro para introducirse en la obra de este autor.
Para los días de la defensa oral de mi tesis ya había desistido del Kindle y el precio de la única edición que se conseguía de Cicatrices me había a otras lecturas. Resumiendo una historia larga, me recibí, recibí el regalo, y cuando lo encendí encontré una versión electrónica de libro en cuestión.
La experiencia de leer en un lector del libros digitales me gustó mucho. No pesa nada, recuerda en qué página dejaste el archivo, podés tener muchísimos libros en uno y no te cansa la vista como la pantalla de una computadora, celular u otro.
La novela en cuestión son cuatro capítulos largos, cuatro historias que se tocan en un punto. Me gustó, aunque algunas partes me parecieron un poco densas. La explicación la encontré en un mail de una amiga:
En cuanto a Saer, leí algunos libros de él. Los que recuerdo son estos: "El entenado", "Las nubes" (o algo similar...), "Nadie nunca nada", "Glosa" y "El limonero real". Seguramente, algún otro, pero ya mi mente ha borrado los nombres. Si bien "Glosa" no me ha convencido, el estilo que este autor ha creado es realmente sorprendente y muchas de sus obras tienen un ritmo que se puede considerar "musical". De hecho, ha escrito sobre esto también. No sé si notaste la longitud de sus oraciones y que cada una de ellas se corta en partes poco habituales; otros aspectos a consierar son las imágenes (auditivas, visuales, gustativas); el manejo del color es muy importante y está muy relacionado a lo que Onetti (otro grande que te invito a conocer, aunque no es argenino sino uruguayo) ha creado. El libro de Saer que con más "cariño" recuerdo es el último que te mencioné, "El limonero real". Allí Saer cuenta la misma historia nueve veces pero de un modo distinto. La propia estructura del relato es digna de análisis, al igual que ciertas frases que se repiten como un estribillo (¿te das cuenta...? Otra vez la música...) En fin... Mi opinión de Saer, creo, te queda clara. Es un gran autor que muy pocos conocen. Probablemente porque vivió sus últimos años en París, donde murió hace poco, bueno... hace unos siete años, en 2005.
Mi idea es seguir leyendo a este autor, ¿alguien me recomienda algún título?
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/828767165
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/816243324
Rating: 3/5
Original: https://www.goodreads.com/review/show/828765694