Automágica: durante 2017 estoy trabajando bastante en Automágica, mi software para editar libros: Más información - Posts relacionados

Higos en almíbar

Si ya pasaron por el post anterior y les sobraron higos, hacer higos en almíbar es más fácil que hacer dulce de higo.

Una vez que se tienen los higos lavados, poner 2 filas en una olla.

Cubrir con azúcar. 400 gramos por kilo de higo.

Dejar cocinar a fuego lento sin tapa hasta que toman color se logra un color dorado.

Guardar en frascos en la heladera y comer como postre. No abusar!


Dulce de higo

Voy viviendo a mi manera.

Si conviene regando. Pa' que crezca la higuera.

Pa' que crezca y de sombra,

pa' que dé sombra y frutos

y muchas primaveras,

y muchas primaveras.

Manolo García

Ya que el post más visitado de este blog es el del Dulce de mora, reincido publicando la receta del dulce de higo casero. Las fotos son de un día que estuvimos un par de horas, a la sobra de las hojas de la higera, juntando sus frutos.

Ingredientes

Por cada kg de higos, 400 gramos de azúcar blanca.

Preparación

Lavar los higos y dejarlos escurrir.

Cortar los higos en rodajas dejando afuera la piel marchita y el palito.

Pesar los higos.

Poner en una olla y agregarle el azúcar.

Dejarlo macerar mínimo 5 o 6 horas (se puede dejar toda la noche) en la heladera.

Cocinar a fuego bajo con un difusor de calor e ir revolviendo con cuchara de madera. Cuando empieza a hervir agregarle una cucharadita de bicarbonato de sodio cada 3 kilos de higo.

Cuando la cocción presenta un aspecto consistente, con aspecto brilloso y al pasar la cuchara por el fondo deja un surco permanente.

Una vez listo se puede guardar en frascos para ir consumiendo durante el año.

Próximo post, Higos en almíbar.



Mrs. Robinson no es de Los Beatles

Ayer me pidieron que elija un tema musical para musicalizar fotos mías de la infancia. Sabía que quería algo que suene a banda sonora de película pochoclera. Esos temas, en inglés obvio, que te ponen en el momento clave, por lo general aparecen en películas nuevas pero los temas son viejos. Bueno, el que se me vino a la cabeza no calza justo en esa definición, pero podría hacerlo en el futuro (atentos directores de cine, que les estoy tirando una gratis): Mrs. Robinson. Si ese, puedo sentir como lo estás tarareando. Lo había escuchado en la radio unos meses atrás y me había quedado sonando de fondo por varios días.

Lo loco del asunto, y motivo de este post, es que si vos buscás el tema en Google, aparece un video en Youtube que te hace pensar que el tema lo cantan los Beatles (bueno, intenté hacer la búsqueda nuevamente y ya no aparece. Se ve que Google aprendió. Buen chico, tomá una galleta). Y realmente es un tema que podrían haber cantado, pero no. De hecho me encontré con que hay mucha gente en Internet con la misma confusión. El tema es de un dúo de rock folk norteamericano llamado Simon & Garfunkel's y se usó como banda sonora de El graduado, una película muy comentada aunque creo que no la vi. Si vi otra película en donde esta primera se menciona, pero eso no importa mucho acá. Con Jennifer Aniston.

Fiel a mi costumbre de no embeber videos de Youtube salvo los subidos por mi, enlazo algunos videos de la banda:

    <li><a href="http://www.youtube.com/watch?v=bE1dz6_u2JI">http://www.youtube.com/watch?v=bE1dz6_u2JI</a> (el tema del que estamos hablando)</li>
    
    <li><a href="http://www.youtube.com/watch?v=eHlXoxSUPQ0">http://www.youtube.com/watch?v=eHlXoxSUPQ0</a> (los mismos 2 pero mucho más viejos, cantando otro hit)</li>
    
    <li><a href="http://www.youtube.com/watch?v=Uh7M5iPCS2M">http://www.youtube.com/watch?v=Uh7M5iPCS2M</a> (los mismo dos cantando el tema del que estamos hablando pero mucho más púberes)</li>
    


    Charla en el subte subatómico

    ¿Cuál es tu favorito, el tiempo o el espacio? No se, nunca lo había pensado. A mi me gusta el tiempo, es más exclusivo. ¿Cómo es eso? Pensalo, vamos a poder estar aquí nuevamente, pero nunca vamos a poder estar ahora nuevamente.

    Backup de recuerdos

    Hoy dedicamos gran parte de la noche a recuperar recuerdos. Estaban encerrados en discos externos que ya no andaban y en cintas magnéticas para las que no había lector.

    Lo divertido del caso es que en nuestra vida digital vamos acumulando gigabytes y gigabytes de recuerdos, muchos se pierden con un dispositivo que se rompe y otros los salvamos en un backup casero: diquetes, unidades zip o discos externos. Cuando tenemos los recuerdos en el medio externo, al reparo del cataclismo en el que podría caer la máquina de la que los rescatamos, ya estamos tranquilos. La tranquilidad de que "siempre podremos recuperarlo" nos es mas valiosa y útil que el recuerdo en si mismo.


    Back from vacations

    Por primera vez en 2 años me tomé una semana entera de vacaciones. Eso pasa cuando cambias de trabajo en diciembre. El ingenuo lector, tal vez habitante del algún país europeo, se pensará que celebré el fin de este periodo de abstinencia volando a alguna playa del caribe o que, con un presupuesto más modesto, estuve de fiesta por las noches y por eso abandoné el blog. No exactamente.

    Tenía algunas cuestiones que atender en distintos puntos de la provincia, compras que hacer, amigos y familiares que visitar y otros menesteres, por lo que manejé bastante, todas las noches dormí en un lugar diferente y una noche, sin planearlo, me encontré en la capital provincial del carnaval, el mismo día que empezaban los corsos. Buena puntería, ¿eh?

    En una de mis visitas conseguí prestados 2 libros de Gabriel García Marquez, Memorias de mis putas tristes y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su aubela desalmada y otro relato. Empecé a leerlos en paralelo y no puedo más que decir que me llama endiabladamente la atención que tanto uno, escrito en 2004, como el otro, escrito en 1972, tengan como protagonista (o casi) a una joven de 14 años y su virginidad. No los terminé de leer aún, así que más comentarios cuando de vuelta la última hoja. Ambas.

    Por lo demás, espero volver al ritmo de un post diario, que ayuda a practicar la escritura y mantiene el espíritu alegre.




    Cambiar foto de perfil en Twitter, cuando la cambio en Facebook

    Ifttt, If this then that, es un sitio web que permite utilizar está clásica sentencia de control de programación en la web.

    Uno tiene a su disposición una serie de canales. Estos disparan eventos y realizan acciones.  La combinación de un evento y una acción es una tarea. Y cuando uno publica una tarea, se la llama receta. Existe un repositorio de recetas publicadas por los usuarios en donde se pueden encontrar algunas muy útiles. La mejor que estoy usando es:

    Otras recetas que estoy usando son:

    • Cuando posteo en el blog, comunicarlo en Facebook.
    • xkcd comic emailed to me whenever it updates
    • Tweet if I upload a video to youtube.